✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

Reseña Retrum. Cuando estuvimos muertos.

Ayer grabé la video reseña de "Retrum, cuando estuvimos muertos" pero como youtube y mi ordena tienen una cruzada contra mi, pues hasta anoche a las tantas no me lo publicaron y hasta ahora no he podido subirlo al blog. los que sigáis mi canal de youtube ya lo habréis visto, los que no aqui os dejo el video. Disfrutadlo porque es un libro como pocos.
 Os dejo la Ficha del libro para más información.
Besotes oscuros...

Apocalipsis Island

 Hola criaturas del lado oscuro. Hoy os traigo la ficha del libro que reseñé la semana pasada "Apocalipsis Island" de Vicente García. Agradecerle a la editorial Dolmen su amabilidad al hacerme llegar un ejemplar de este divertidísimo y entretenido libro.
Título: Apocalipsis Island.
Autor: 
Vicente García.
Editorial: 
Dolmen.
Nº de páginas
: 296
Precio: 16,95 €.
Encuadernación: Tapa Blanda con solapas.
Año de Edición:
2010

Sinopsis:

Finalmente, la humanidad ganó la batalla a los muertos vivientes y logró sobrevivir, aunque a un precio muy alto. Nos encontramos con una sociedad que ha aprendido a vivir con los brotes de zombis, donde no ha vuelto a haber elecciones gubernamentales y donde se impone la ultraderecha y el conservadurismo. El ejército ha sido entrenado para sofocar los brotes que aparecen esporádicamente y la humanidad convive “tranquilamente” olvidando aquella guerra que casi supuso su extinción… un error que se pagará caro.


En medio de todo esto, veinte años después del primer brote de 1985, surge la desgracia en Mallorca. El 5 de enero de 2010, en plena noche de Reyes, una nueva infección masiva tiene lugar en la cárcel de Palma convirtiendo a todos los reclusos e internos en zombies. Esta marea de muertos vivientes cae sobre la ciudad sembrando el terror y el caos entre sus habitantes. El ejército, primera línea defensiva contra los no muertos, acaba retirándose inexplicablemente y la cabalgata de Reyes se convierte en una auténtica masacre.

Sobre el Autor:




Vicente García (Palma de Mallorca, 1971) lleva vinculado al mundo editorial desde hace casi veinte años. Diplomado como Técnico de Empresas y Actividades Turísticas, no tardó mucho en darse cuenta de que la industria del turismo no era lo que más le atraía y decidió centrarse en el mundo de la narrativa vinculándose al cómic y la literatura. Habitual de programas de radio y fundador de la revista de información sobre cómic ‘Dolmen’, ha colaborado para diversas editoriales nacionales e internacionales y lleva escribiendo y leyendo desde que tiene uso de razón.

Apocalipsis Island’ es su aportación a un género que le apasiona y espera poder escribir algunas secuelas, no cansándose de repetir que dentro del libro está la explicación a mezclar una palabra inglesa y otra española en el título de la obra. 


 Obras del autor:


  • Apocalipsis Island. Guerra total Z (2012)

  • Apocalipsis Island. Misión África (2012)

  • Apocalipsis Island (2010)
 Páginas de Interés:
Blog del libro: http://apocalipsisland.wordpress.com/

Video Reseña: 
1- En el blog.
2- En youtube.

Retrum. Cuando Estuvimos Muertos

¡¡¡Hola criaturitas del lado oscuro!!! Os traigo la ficha del libro "Retru. Cuando estuvimos muertos" de Francesc Miralles. Un libro que a la mayoría de los entes, bestias y demás criaturas que leen este blog les va a encantar (de eso estoy segura =D). Agradecerle a la editorial La Galera su amabilidad al hacerme llegar un ejemplar tanto del primer libro como del segundo.
Título: Retrum. Cuando estuvimos muertos.
Autor: 
Francesc Miralles.
Editorial: 
La Galera.
Nº de páginas
: 366
Precio: 17,95 €.
Encuadernación: Tapa dura con cubierta.
Año de Edición:
2010

Sinopsis:
 
"¿Has dormido alguna vez en un cementerio?" Dos chicas y un chico forasteros hacen esta pregunta a Christian, un joven de dieciséis años que ha perdido todo aquello que amaba. Visten de negro y llevan las caras pintadas de blanco, con los labios morados. Han creado RETRUM, una orden secreta que se comunica con los muertos y practica extraños rituales. Una de las chicas, Alexia, poseerá el corazón de Christian con un amor más allá de la muerte. Una historia de amor y misterio que te helará la sangre.


Sobre el autor:



Francesc Miralles es licenciado en Filología Alemana. Su novela Un haiku para Alicia obtuvo el premio Gran Angular de literatura juvenil. Posteriormente ha publicado La vida es una suave quemadura, la serie de misterio El círculo ámbar y el thriller juvenil El quinto mago. En la literatura de adultos, su novela La última respuesta, escrita conjuntamente con Álex Rovira, ha obtenido el premio Ciudad de Torrevieja. Desde hace un par de años compagina su actividad como guionista y escritor con la música. Es fundador de la banda Nikosia, una de cuyas canciones inspiró la novela. 

 Booktrailer:

  


 Obras del autor:

  • La dieta espiritual (2013)
  • Oblivion 2. Tormenta de estrellas (2012)
  • La luz de Alejandría (2012)
  • 365 días para cambiar tu vida (2012)
  • El mapa del tesoro (2011)
  • El bosque de la sabiduría (2011)
  • Retrum 2. La nieve negra (2011)
  • El secreto de Picasso (2011)
  • Alison Blix. Los mundos perdidos (2010)
  • Un corazón lleno de estrellas (2010)
  • El legado de Judas (2010)
  • Retrum: cuando estuvimos muertos (2010)
  • La última respuesta (2009)
  • El círculo ámbar y las caras de Bélmez (2009)
  • Ojalá estuvieras aquí (2009)
  • El quinto mago (2009)
  • El mejor lugar del mundo es aquí mismo (2009)
  • ¡Atrévete a pensar! (2008)
  • La profecía 2013 (2008)
  • El laberinto de la felicidad (2007)
  • El viaje de Índigo. Una odisea por el universo de los sentimientos (2007)
  • El cuarto reino 2007 (2009)
  • El círculo ámbar y los mandalas de Avalon (2007)
  • Conversaciones sobre la felicidad (2007)
  • Amor en minúscula (2006)
El Zen de la empresa (2006)
Páginas de Interés:
Web del Autor: http://www.francescmiralles.com/
Web del libro: http://www.retrum.es/ 

 Video Reseña:
1- En el blog

Reseña Apocalipsis Island

Buenos días, criaturitas del lado oscuro. 

Aquí os traigo otra reseña Z de la mano de la "Editorial Dolmen". Apocalipsis Island, un libro de Vicente García con muchos zombies, muchas situaciones comprometidas y todo lo que nadie se espera en una segunda plaga zombie.


Reseñas de otras de sus novelas:
-Reseña Apocalipsis Island. Misión África: http://youtu.be/xRkA8W-UV5s
-Reseña Apocalipsis Island. Origenes: http://esthervampire.blogspot.com.es/2012/04/resena-apocalipsis-island-origenes.html
-Reseña Apocalipsis Island. Nuevos Origenes: http://youtu.be/Twu8419Nnmc
-Reseña Apocalipsis Island. Centro comercial: https://youtu.be/IFtNYuhF_Xs
-Reseña La herencia de Hosting: https://www.youtube.com/watch?v=sLF1a2eqyg8
- Reseña "El libro de Sarah 1: La fortaleza del tiempo": http://www.blogladooscuro.com/2016/12/resena-el-libro-de-sarah-1-la-fortaleza.html 
-Reseña "El libro de Sarah 2: El origen del destino": http://www.blogladooscuro.com/2017/01/resena-el-libro-de-sarah-2-el-origen.html
-Presentación del último libro de la saga "Apocalipsis Island. Batalla Final": https://youtu.be/ffTUUTLSDHA
-Ficha del libro: http://esthervampire.blogspot.com/2011/10/apocalipsis-island.html

Poema El Cuervo de Edgar Allan Poe

Buenos días, Criaturas Oscuras.

Antes de nada quería contaros el por qué hoy, siendo un día como otro cualquiera, cuelgo el famosísimo poema "El Cuervo" de mi adorado Poe. Pues veréis, hoy excatamente hace 162 años de su muerte y en homenaje a él he pensado que estría genial compartir algo suyo con vosotros. ¿Y qué mejor que este representativo poema, que es uno de sus más conocidos? Hace un tiempo ya os compartí el poema "Leonora" que inspiró a su vez a "Lenore: La hermosa niña muerta" de Roman Dirge. Dicho lo anterior y sin demorarme más, os dejo con el magnifico poema, el cual ningún otro escritor podrá igualar...¡Nunca más!  



Una vez, al filo de una lúgubre media noche,
mientras débil y cansado, en tristes reflexiones embebido,
inclinado sobre un viejo y raro libro de olvidada ciencia,
cabeceando, casi dormido,
oyóse de súbito un leve golpe,
como si suavemente tocaran,
tocaran a la puerta de mi cuarto.
"Es -dije musitando- un visitante
tocando quedo a la puerta de mi cuarto.
Eso es todo, y nada más."

¡Ah! aquel lúcido recuerdo
de un gélido diciembre;
espectros de brasas moribundas
reflejadas en el suelo;
angustia del deseo del nuevo día;
en vano encareciendo a mis libros
dieran tregua a mi dolor.
Dolor por la pérdida de Leonora, la única,
virgen radiante, Leonora por los ángeles llamada.
Aquí ya sin nombre, para siempre.

Y el crujir triste, vago, escalofriante
de la seda de las cortinas rojas
llenábame de fantásticos terrores
jamás antes sentidos. Y ahora aquí, en pie,
acallando el latido de mi corazón,
vuelvo a repetir:
"Es un visitante a la puerta de mi cuarto
queriendo entrar. Algún visitante
que a deshora a mi cuarto quiere entrar.
Eso es todo, y nada más."

Ahora, mi ánimo cobraba bríos,
y ya sin titubeos:
"Señor -dije- o señora, en verdad vuestro perdón imploro,
mas el caso es que, adormilado
cuando vinisteis a tocar quedamente,
tan quedo vinisteis a llamar,
a llamar a la puerta de mi cuarto,
que apenas pude creer que os oía."
Y entonces abrí de par en par la puerta:
Oscuridad, y nada más.

Escrutando hondo en aquella negrura
permanecí largo rato, atónito, temeroso,
dudando, soñando sueños que ningún mortal
se haya atrevido jamás a soñar.
Mas en el silencio insondable la quietud callaba,
y la única palabra ahí proferida
era el balbuceo de un nombre: "¿Leonora?"
Lo pronuncié en un susurro, y el eco
lo devolvió en un murmullo: "¡Leonora!"
Apenas esto fue, y nada más.

Vuelto a mi cuarto, mi alma toda,
toda mi alma abrasándose dentro de mí,
no tardé en oír de nuevo tocar con mayor fuerza.
"Ciertamente -me dije-, ciertamente
algo sucede en la reja de mi ventana.
Dejad, pues, que vea lo que sucede allí,
y así penetrar pueda en el misterio.
Dejad que a mi corazón llegue un momento el silencio,
y así penetrar pueda en el misterio."
¡Es el viento, y nada más!

De un golpe abrí la puerta,
y con suave batir de alas, entró
un majestuoso cuervo
de los santos días idos.
Sin asomos de reverencia,
ni un instante quedo;
y con aires de gran señor o de gran dama
fue a posarse en el busto de Palas,
sobre el dintel de mi puerta.
Posado, inmóvil, y nada más.

Entonces, este pájaro de ébano
cambió mis tristes fantasías en una sonrisa
con el grave y severo decoro
del aspecto de que se revestía.
"Aun con tu cresta cercenada y mocha -le dije-.
no serás un cobarde.
hórrido cuervo vetusto y amenazador.
Evadido de la ribera nocturna.
¡Dime cuál es tu nombre en la ribera de la Noche Plutónica!"
Y el Cuervo dijo: "Nunca más."

Cuánto me asombró que pájaro tan desgarbado
pudiera hablar tan claramente;
aunque poco significaba su respuesta.
Poco pertinente era. Pues no podemos
sino concordar en que ningún ser humano
ha sido antes bendecido con la visión de un pájaro
posado sobre el dintel de su puerta,
pájaro o bestia, posado en el busto esculpido
de Palas en el dintel de su puerta
con semejante nombre: "Nunca más."

Mas el Cuervo, posado solitario en el sereno busto.
las palabras pronunció, como virtiendo
su alma sólo en esas palabras.
Nada más dijo entonces;
no movió ni una pluma.
Y entonces yo me dije, apenas murmurando:
"Otros amigos se han ido antes;
mañana él también me dejará,
como me abandonaron mis esperanzas."
Y entonces dijo el pájaro: "Nunca más."

Sobrecogido al romper el silencio
tan idóneas palabras,
"sin duda -pensé-, sin duda lo que dice
es todo lo que sabe, su solo repertorio, aprendido
de un amo infortunado a quien desastre impío
persiguió, acosó sin dar tregua
hasta que su cantinela sólo tuvo un sentido,
hasta que las endechas de su esperanza
llevaron sólo esa carga melancólica
de "Nunca, nunca más."

Mas el Cuervo arrancó todavía
de mis tristes fantasías una sonrisa;
acerqué un mullido asiento
frente al pájaro, el busto y la puerta;
y entonces, hundiéndome en el terciopelo,
empecé a enlazar una fantasía con otra,
pensando en lo que este ominoso pájaro de antaño,
lo que este torvo, desgarbado, hórrido,
flaco y ominoso pájaro de antaño
quería decir graznando: "Nunca más,"

En esto cavilaba, sentado, sin pronunciar palabra,
frente al ave cuyos ojos, como-tizones encendidos,
quemaban hasta el fondo de mi pecho.
Esto y más, sentado, adivinaba,
con la cabeza reclinada
en el aterciopelado forro del cojín
acariciado por la luz de la lámpara;
en el forro de terciopelo violeta
acariciado por la luz de la lámpara
¡que ella no oprimiría, ¡ay!, nunca más!

Entonces me pareció que el aire
se tornaba más denso, perfumado
por invisible incensario mecido por serafines
cuyas pisadas tintineaban en el piso alfombrado.
"¡Miserable -dije-, tu Dios te ha concedido,
por estos ángeles te ha otorgado una tregua,
tregua de nepente de tus recuerdos de Leonora!
¡Apura, oh, apura este dulce nepente
y olvida a tu ausente Leonora!"
Y el Cuervo dijo: "Nunca más."

"¡Profeta! exclamé-, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio
enviado por el Tentador, o arrojado
por la tempestad a este refugio desolado e impávido,
a esta desértica tierra encantada,
a este hogar hechizado por el horror!
Profeta, dime, en verdad te lo imploro,
¿hay, dime, hay bálsamo en Galaad?
¡Dime, dime, te imploro!"
Y el cuervo dijo: "Nunca más."

"¡Profeta! exclamé-, ¡cosa diabólica!
¡Profeta, sí, seas pájaro o demonio!
¡Por ese cielo que se curva sobre nuestras cabezas,
ese Dios que adoramos tú y yo,
dile a esta alma abrumada de penas si en el remoto Edén
tendrá en sus brazos a una santa doncella
llamada por los ángeles Leonora,
tendrá en sus brazos a una rara y radiante virgen
llamada por los ángeles Leonora!"
Y el cuervo dijo: "Nunca más."

"¡Sea esa palabra nuestra señal de partida
pájaro o espíritu maligno! -le grité presuntuoso.
¡Vuelve a la tempestad, a la ribera de la Noche Plutónica.
No dejes pluma negra alguna, prenda de la mentira
que profirió tu espíritu!
Deja mi soledad intacta.
Abandona el busto del dintel de mi puerta.
Aparta tu pico de mi corazón
y tu figura del dintel de mi puerta.
Y el Cuervo dijo: Nunca más."

Y el Cuervo nunca emprendió el vuelo.
Aún sigue posado, aún sigue posado
en el pálido busto de Palas.
en el dintel de la puerta de mi cuarto.
Y sus ojos tienen la apariencia
de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!


20 normas para escribir bien

Esta es una recopilación de las 20 normas básicas y decisivas que todo aspirante a escritor deberá tener en cuenta si quiere llegar a ser un novelista de éxito y codearse con los best-sellers. Algunas nos las han hecho llegar y otras son fruto de nuestra propia experiencia editorial. Cuantas más pautas se dominen, más posibilidades tendrá un autor de destacarse en su nueva profesión. Aquí van:


1. Lo primero: conoser vien la hortografia.

2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que usted no caigan en aquello errores.

3. Ponga comas puntos signos de interrogación o dos puntos rayas siempre que corresponda si no poco se entienden las relaciones entre las palabras la jerarquía entre las ideas.

Y cuando, use los signos de: puntuación, póngalos; correctamente!.

4. Lo mejor es esquivar la reiteración de sonidos en la oración. La proposición es buscar una opción que no rime con lo dicho con antelación. 

5. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido reiteradamente.

6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las más enaltecidas ideas.

7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. Tratando siempre, sobre todo, de no estar empezando una frase con uno.

8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en trasposiciones.

9. Tome el toro por las astas, haga de tripas corazón y no caiga en refranes comunes. Calavera no chilla.

10. ¡Voto al chápiro!... creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas que obscurecen el texto.

11. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es.

12. ¡¡¡Por el amor de Dios!!!!, no abuse de las exclamaciones. NI de las Mayúsculas. Recuerde, además, que la cantidad de puntos suspensivos es siempre fija....... (¡solo tres!).

13. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.

14. No utilice nunca doble negación.

15. Evite usar el adjetivo "mismo" como si fuera un pronombre; el mismo está para otra cosa.

16. Aunque se usen poco, es importante emplear los apóstrofo's correctamente.

17. No olvide poner las tildes que correspondan. Mas aun cuando es importante conocer cual es la significacion de una palabra, en caso de que haya una opcion con tilde y sin ella.

18. Procure "no poner" comillas "innecesariamente". No es un recurso para "resaltar" sino para "mencionar" una "voz ajena" al texto.

19. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

20. Y con respecto a frases fragmentadas

Bueno... ya habrán visto que no son las 20 normas definitivas para pasar a ser escritor, aunque eso no quita que lo que sugieren pueda tenerse en cuenta con algún provecho.  Queda la pregunta: ¿habrá consejos que de verdad sirvan para aprender a escribir mejor?

Fuente: http://foros.librosenred.com/viewtopic.php?t=1401

Los tres mosqueteros

Buenos días, criaturitas del lado oscuro.

Voy a habalros de la película que fui a ver al cine este fin de semana (y que por cierto me encantó), es ni más ni menos que la nueva adaptación del clásico de Alejandro Dumas "Los tres mosqueteros". Como supongo todos sabréis la historia nos habla de un grupo de tres espadachines sin igual al que se les une un jovencito muy diestro en armas, básicamente lo de siempre pero en 3D.



Para los que no hayáis oido hablar de la novela, de las series infantiles o de algunas películas que hacen refrencia a los mosqueteros, os contaré brevemente de qué va la cosa.
La historia narra las aventuras de un joven gascón de 18 años llamado D'Artagnan, que viaja rumbo a París para convertirse en mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título, sin embargo acabará uniendose a un grupo de ellos, cómo lo son Athos, Porthos y Aramis, estos se hacen amigos inseparables viviendo bajo el lema "uno para todos, todos para uno". Juntos, sirven al rey Luis XIII y enfrentan a su primer ministro, el Cardenal Richelieu, y a sus agentes Milady de Winter y el Conde de Rochefort, para así resguardar el honor de la reina Ana de Austria.
En esta adaptación nos encontraremos con una malévola conspiración para derrocar al rey. Los mosqueteros junto a D’Artagnan emprenden una peligrosa misión para frustrar el complot que amenaza no sólo a la Corona de Francia, sino al futuro de toda Europa. A eso se le suma el malvado duque de Buckingham con su flota de naves aereas y las historias entrecruzadas de amor (como lo son la del rey Luis y la reina Ana que no acaban de entenderse, la de D’Artagnan y Constance o la apasionada relación de amor-odio de Athos y Milady).

Un buen reparto y unos guiones muy frescos condimentan la historia, ya de por si buena, que hacen que el expectador se entretenga con la trama de siempre pero moderna como nunca. También señalar los toques Vernistas de la historia que estan, aparte de cuidados, muy bien hechos. Los actores Matthew Macfayden, Ray Stevenson y Luke Evans encarnan a Athos Portos y Aramis; el joven Logan Lerman caracteriza a D’Artagnan, nuestros queridos Christoph Waltz, Milla Jovovich, Orlando Bloom y Mads Mikkelsen interpretan a los malo de la peli el Cardenal Richelieu, Milady de Winter, el Duque de Buckingham y Rochefort. A todos estos actores se les unen las actuaciones de Freddie Fox y Juno Temple en el papel del rey y la reina.Una película para toda la familia con un final que anuncia una segura próxima pelicula y en la que el entretenimiento esta servido.

Como siempre, esperando que la veáis, que comentéis y ante todo que disfrutéis con ella. un besote!!