Buenas Tardes Criaturas del Lado Oscuro.
Hoy
aparte de las varias novedades editoriales que os he dejado, os traigo la
reseña de un clasicazo de la literatura inglesa. Me refiero a "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen. La conoceréis por las adaptaciones cinematográficas como la de Colin Firths o la más reciente del 2005 en la que sale Keira. Apuntar que hay múltiples versiones adaptadas de esta historia tanto en el cine de Bolywood como en otras obras literarias como es el caso de "orgullo, prejuicio y zombies". Agradecerle de todo corazón a la editorial Bambú por haberme enviado el libro y haber podido hacer que hoy esta reseña aparezca en El Lado Oscuro. ¡¡Muchísimas Gracias!!
La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor
Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está
encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para
sus cinco hijas. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas,
quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y
misterioso.
La historia nos traslada a Longbourn, una casaza en Inglaterra, donde una familia, los Bennet está revolucionada ante la reciente venta de Netherfield, una mansión cerca de su zona. Y no sólo eso, sino que la mansión ha sido comprada por un tal señor Bingley, soltero y con una fortuna inmensa. Desde ese momento se suceden los bailes y las situaciones para forzar a una de las cinco hijas del matrimonio para casarla con el señor Bingley. Lizzy la segunda de las hermanas, más reservada y crítica que todas las otras, no se presta a intentar engatusar a Bingley, el cual a mostrado una preferencia por la mayor de las hermanas, Jane. Mientras el regimiento llega al condado y las menores de las Bennet, Kitty y Lydia, se emocionan al poder codearse con los oficiales y conocer más "chicos apuestos".
Pero no solo Bingley ha llegado a Netherfield. Junto a él viajaban, sus hermanas, el marido de una de ellas y su mejor amigo, el señor Darcy. Este último, serio y orgulloso,no se corta en despreciar y criticar a las personas que les rodean en la fiesta, llegando incluso a decirle a su amigo Bingley que Elizabeth no es lo suficiente para él y que no la piensa a sacar a bailar. Esto hace que Lizzy le haga la cruz a Darcy y se convierta en su persona más odiada.
Mientras las dos pequeñas alentadas por su madre ven a los oficiales, Jane atiende a Bingley esperanzada por su posible interes, Mary estudia piano y canto y Lizzy observa todo cuanto la rodea intentando cuidar y velar por Jane, reciben la visita del señor Collins, primo de los Bennet y heredero de la casa en la que vive la familia cuando el padre de las jóvenes muera. Su visita no es para otra cosa que con el fin de buscar esposa entre las hermanas Bennet y tras descartar a Jane que está a la espera de que Bingley le pida matrimonio, decide posar sus ojos en Elizabeth, la segunda hermana. Esta a su vez había conocido a un oficial muy atractivo del regimiento llamado Wickham, el cual a su vez comparte una triste y lamentable historia con el odiado señor Darcy. Cuando su amigo Bingley comienza a prestar demasiadas atenciones a Jane Bennet, este debe atender unos asuntos en Londres y se marcha sin siquiera haberla pedido compromiso.
Y hasta aquí os cuento porque lo dmeás se pone calentito y no quiero fastidiaros nada.
Entre las cosas que más me han gustado se encuentran la facilidad de palabra d eLizzy Bennet, haciendo que me sienta como ella en muchas ocasiones. He disfrutado con los bailes y los tejemanejes de la señora Bennet en un intento de casar a sus hijas. Los personajes secundarios, a los cuales ya sabéis que doy mucha importancia, me han gustado y parecido perfectos en cada papel (el de Bingley de tímido afortunado, el de Lydia como niña insolente y desobediente...), los cuales no solo nos cuentan la historia y nos ayudan a introducirnos en ella sino que también cuentan la verdad cruda de aquella época. Y es que una mujer sólo era valorada por sus aptitudes y modales, no por su carácter o sinceridad y mucho menos por su naturalidad. Esto e sun punto importantísimo porque mucha gente pensará que es lo que hace aburrida a la historia (ya sabemos lo de "Si es un clásico es aburrido") pero creo que eso no es cierto y que en este caso demuestra la intensidad espiritual y moral con la que vivían antes (me refiero comparada a nuestra época, donde las emociones son más abiertas y si te molesta algo puedes responder sin cortarte un pelo).
Como muchos sabréis esta historia tiene adaptaciones cinematográficas y que´ria contaros que aunque son buenas, y a mi me encantan, no s epueden igualar al libro. El final cambia, las situaciones y los lugares también. Si bien es una bastante buena adaptación (he visto cada una sobre otros libros que da pena...) no es idéntica al libro. También señalar la versión de Seth Grahame-Smith titulada "Orgullo, prejuicio y zombies" en la que podéis encontrar el clásico modernizado y llevado al extremo más intenso que se pueda imaginar de una historia de este tipo.
El lenguaje es simple y de comprensión fácil. La historia está narrada en tercera persona por Elizabeth Bennet (Lizzy para la fmailia y amigos), esto ayuda mucho a inducir al lector a posicionarse junto a ella, compartiendo su visión de las cosas en prácticamente todo el libro y sorprendiéndonos d ela misma forma que le ocurre a ella.
Lo que menos me ha gustado ha sido que en la edición (en las últimas hojas) se les ha pasado alguna spáginas en la que la letra no está escrita en el mismo estilo ni tipografía, haciendo que al leerlo se pierda un poco el hilo por el choque visual de una letra a otra
Conclusión, Orgullo y Prejuicio no sólo es un clásico sino que es una historia sutil pero impactante que nos muestra otra época y otras costumbres que se perdieron hace muchos años. Bailes, mentiras, primeras impresiones y ante todo amor forman el universo de Orgullo y Prejuicio, donde nada es lo que parece y donde los defectos humanos son los protagonistas reales de esta magnífica historia.
Título: Orgullo y Prejuicio.
Autores: Jane Austen.
Editorial: Bambú.
Nº de páginas : 284
Autores: Jane Austen.
Editorial: Bambú.
Nº de páginas : 284
Precio: 16 €.
Encuadernación: Tapa dura.
Año de Edición: 1995
Año de Edición: 1995
Para
más información sobre el libro y la autora os dejo el enlace a
la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y
deseando estoy
de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué os
parece el libro original frente a la película o la versión de Seth Graham.Smith "Orgullo, prejuicio y zombies"?, ¿con qué personaje os habéis sentido más identificad@s?
Ficha de "Orgullo y Prejuicio"
Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...