✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

Reseña de Orgullo y Prejuicio

Buenas Tardes Criaturas del Lado Oscuro. 
   
Hoy aparte de las varias novedades editoriales que os he dejado, os traigo la reseña de un clasicazo de la literatura inglesa. Me refiero a "Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen.  La conoceréis por las adaptaciones cinematográficas como la de Colin Firths o la más reciente del 2005 en la que sale Keira. Apuntar que hay múltiples versiones adaptadas de esta historia tanto en el cine de Bolywood como en otras obras literarias como es el caso de "orgullo, prejuicio y zombies". Agradecerle de todo corazón a la editorial Bambú por haberme enviado el libro y haber podido hacer que hoy esta reseña aparezca en El Lado Oscuro.  ¡¡Muchísimas Gracias!!




La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso.  
La historia nos traslada a Longbourn, una casaza en Inglaterra, donde una familia, los Bennet está revolucionada ante la reciente venta de Netherfield, una mansión cerca de su zona. Y no sólo eso, sino que la mansión ha sido comprada por un tal señor Bingley, soltero y con una fortuna inmensa. Desde ese momento se suceden los bailes y las situaciones para forzar a una de las cinco hijas del matrimonio para casarla con el señor Bingley. Lizzy la segunda de las hermanas, más reservada y crítica que todas las otras, no se presta a intentar engatusar a Bingley, el cual a mostrado una preferencia por la mayor de las hermanas, Jane. Mientras el regimiento llega al condado y las menores de las Bennet, Kitty y Lydia, se emocionan al poder codearse con los oficiales y conocer más "chicos apuestos".
Pero no solo Bingley ha llegado a Netherfield. Junto a él viajaban, sus hermanas, el marido de una de ellas y su mejor amigo, el señor Darcy. Este último, serio y orgulloso,no se corta en despreciar y criticar a las personas que les rodean en la fiesta, llegando incluso a decirle a su amigo Bingley que Elizabeth no es lo suficiente para él y que no la piensa a sacar a bailar. Esto hace que Lizzy le haga la cruz a Darcy y se convierta en su persona más odiada.
Mientras las dos pequeñas alentadas por su madre ven a los oficiales, Jane atiende a Bingley esperanzada por su posible interes, Mary estudia piano y canto y Lizzy observa todo cuanto la rodea intentando cuidar y velar por Jane, reciben la visita del señor Collins, primo de los Bennet y heredero de la casa en la que vive la familia cuando el padre de las jóvenes muera. Su visita no es para otra cosa que con el fin de buscar esposa entre las hermanas Bennet y tras descartar a Jane que está a la espera de que Bingley le pida matrimonio, decide posar sus ojos en Elizabeth, la segunda hermana. Esta a su vez había conocido a un oficial muy atractivo del regimiento llamado Wickham, el cual a su vez comparte una triste y lamentable historia con el odiado señor Darcy. Cuando su amigo Bingley comienza a prestar demasiadas atenciones a Jane Bennet, este debe atender unos asuntos en Londres y se marcha sin siquiera haberla pedido compromiso.
Y hasta aquí os cuento porque lo dmeás se pone calentito y no quiero fastidiaros nada.


Entre las cosas que más me han gustado se encuentran la facilidad de palabra d eLizzy Bennet, haciendo que me sienta como ella en muchas ocasiones. He disfrutado con los bailes y los tejemanejes de la señora Bennet en un intento de casar a sus hijas. Los personajes secundarios, a los cuales ya sabéis que doy mucha importancia, me han gustado y parecido perfectos en cada papel (el de Bingley de tímido afortunado, el de Lydia como niña insolente y desobediente...), los cuales no solo nos cuentan la historia y nos ayudan a introducirnos en ella sino que también cuentan la verdad cruda de aquella época. Y es que una mujer sólo era valorada por sus aptitudes y modales, no por su carácter o sinceridad y mucho menos por su naturalidad. Esto e sun punto importantísimo porque mucha gente pensará que es lo que hace aburrida a la historia (ya sabemos lo de "Si es un clásico es aburrido") pero creo que eso no es cierto y que en este caso demuestra la intensidad espiritual y moral con la que vivían antes (me refiero comparada a nuestra época, donde las emociones son más abiertas y si te molesta algo puedes responder sin cortarte un pelo). 

 

Como muchos sabréis esta historia tiene adaptaciones cinematográficas y que´ria contaros que aunque son buenas, y a mi me encantan, no s epueden igualar al libro. El final cambia, las situaciones y los lugares también. Si bien es una bastante buena adaptación (he visto cada una sobre otros libros que da pena...) no es idéntica al libro. También señalar la versión de Seth Grahame-Smith titulada "Orgullo, prejuicio y zombies" en la que podéis encontrar el clásico modernizado y llevado al extremo más intenso que se pueda imaginar de una historia de este tipo. 


El lenguaje es simple y de comprensión fácil. La historia está narrada en tercera persona por Elizabeth Bennet (Lizzy para la fmailia y amigos), esto ayuda mucho a inducir al lector a posicionarse junto a ella, compartiendo su visión de las cosas en prácticamente todo el libro y sorprendiéndonos d ela misma forma que le ocurre a ella.

 

Lo que menos me ha gustado ha sido que en la edición (en las últimas hojas) se les ha pasado alguna spáginas en la que la letra no está escrita en el mismo estilo ni tipografía, haciendo que al leerlo se pierda un poco el hilo por el choque visual de una letra a otra

 

Conclusión, Orgullo y Prejuicio no sólo es un clásico sino que es una historia sutil pero impactante que nos muestra otra época y otras costumbres que se perdieron hace muchos años. Bailes, mentiras, primeras impresiones y ante todo amor forman el universo de Orgullo y Prejuicio, donde nada es lo que parece y donde los defectos humanos son los protagonistas reales de esta magnífica historia. 



 
Título: Orgullo y Prejuicio.
Autores: Jane Austen.
Editorial: Bambú.
Nº de páginas : 284
Precio: 16 €.
Encuadernación: Tapa dura.
Año de Edición: 1995
 
Para más información sobre el libro y  la autora os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué os parece el libro original frente a la película o la versión de Seth Graham.Smith "Orgullo, prejuicio y zombies"?, ¿con qué personaje os habéis sentido más identificad@s?
 
 Ficha  de "Orgullo y Prejuicio"
 
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña de La Guardiana del Yiebén

Buenas Noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  Hoy aparte de las varias Fichas de libros que he subido, os traigo la reseña de un libro fantástico que me ha permitido conocer a una escritora prometedora.  Os hablo de "La Guardiana del Yiebén" de mi querida Nieves Ávila. Este libro el comienzo de una trilogía fantástica en la que el amor, la familia y el honor se entremezclan convirtiendo a una joven y normal chica en la guardiana de un ave mítica, El Yiebén. Agradecerle la confianza que me ha brindado así como su apreciadísima amistad. ¡¡Gracias Nieves!!



 La Guardiana del Yiebén es la primera entrega de una deslumbrante saga fantástica y de aventuras. De la mano de la inteligente y sagaz Elena Náise el lector se sumergirá en un mundo maravilloso e inquietante, un mundo donde el amor adolescente y la magia se dan cita con la brutalidad y la muerte. 
Cuando la joven inglesa Elena Náise descubra en el desván de la casa de su tía Georgina una misteriosa brújula y una nota de su padre, al que no ha visto en años, su vida cambiará por completo. Su madre ha muerto recientemente y como su tía Georgina no parece muy contenta teniéndola en casa, Elena decide ir a vivir con su abuela a Thetford, un pueblecito de Norfolk. Extraños acontecimientos llevarán a la joven Elena a descubrir que ella es la heredera de una estirpe de guardianes encargados de proteger a una criatura mágica, el Yiebén, de las fuerzas malvadas que habitan en el Desierto Oscuro.
La historia empieza con un suceso muy triste que marcará la vida de nuestra protagonista, Elena Náise. Tras lo ocurrido decide irse a vivir con su abuela para cambiar de aires y dar un giro a su vida, tras lo cual descubre que la gente de Thetford guarda algún extraño secreto del cual no la quieren hacer partícipe. Aquí se inicia una aventura en la que elena tendrá que descubrír cuales son todas las piezas del tablero que compone su nuevo mundo y cuál de ellas es. Para eso tendrá la ayuda de algunos de los habitantes que en un intento de protegerla o destruirla se acercarán a ella.
 
No os voy a contar más excepto que en la historia nada es lo que parece.


Entre las cosas que más me han gustado se encuentran los personajessecundarios, los cuales están llenos de realismo y de personalidad (como pueden ser mi querido Patrick o la repelente Keira). También señalar que a pesar de que es un recurso que no me suele atraer el triéngulo que aparece deja de serlo en cuanto el lector toma conciencia de todo lo que los rodea, y pasa de ser un triángulo a ser un pentágono rápidamente.  Destacar la aparición de la Abuela de Elena que es a su vez abuela, madre y amiga y a la cual le he cogido un especial cariño. Cómo no podía ser de otro modo también quiero señalar los momentos en los que aparece el polo opuesto de Patrick, William, el misterioso chico que se rebela ante su destino. Me ha encantado las descripciones del lugar, pues la Academia Fénx está en Escocia y son parajes perfectos para situar una historia de este estilo. Tambiçen los ambientes lúgubres, tensos y recargados de polvo me han parecido perfectamente descritos, tanto que más de una vez me sorprendía sintiendome en la vieja cocina del piso superior.

 

Me ha sorprendido muchísimo que para ser una primera novela de una escritora novata es, en el genero de la fantasía y en el litarario en general, una historia con todas las letras. Sabe llevar al lector por donde la autora quiere y nos muestra un amplio abanico de situaciones que hace imposible sentirse indiferente ante muchas de ellas (veasé la escena del inicio, la cual me sorprendió muchísimo o la escena del lago). La trama amorosa está presente, tanto el amor familiar como el amor de instituto, esto, junto con la acción, la intriga y la fantasía de la historia completa el juego literario de esta obra.

 

Los capítulos son breves y se leen muy rápido, haciendo que el lector tenga que seguir pasando las hojas para no quedarse con la intriga de lo que está por venir. A esto lo acompaña un ritmo muy ágil y unas situaciones visualmente atractivas que hacen de "La Guardiana del Yiebén"  no solo un libro muy entretenido y de lectura fácil, sino también una gran promesa por parte tanto de esta obra como de su jovencísima autora.

 

Lo que menos me ha gustado ha sido que en bastantes ocasiones se repiten palabras. Tras hablar con la autora (y corroborando las sospechas que yo ya tenía) saqué en claro que su manuscrito original, el cual presentó a la editorial y que ella escribió con tanto esmero, fue "corregido" por la editorial, añadiendo diversas repeticiones que no tenían que haber estado ahí y que, en un primer momento, no estaban. Así que en este caso lo que menos me ha gustado ha sido la parte que atañe a la edición del libro y no a la historia en sí. 

 

Conclusión, La Guardiana del Yiebén es una historia fantástica que contiene todos los toques esenciales de una novela juvenil y que atraerán a nuestras criaturas oscuras irremediablemente.  Así que ya sabéis, conseguir el libro, leerlo y dejaros llevar por el mundo mágico que nos rodea.


 
Título: La Guardiana del Yiebén.
Autores: María Nieves Ávila.
Editorial: Atlantis.
Nº de páginas : 290
Precio: 20 €.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Año de Edición: 2012
 
Para más información sobre el libro y  la autora os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué os parece el inicio de esta trepidánte aventura?, ¿alguna vez os habéis sentido como Elena al llegar a Thetford?
 
 Ficha  de "La Guardiana del Yiebén"
 
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Orgullo, Prejuicio y Zombies

Buenas Noches Criaturitas del Lado Oscuro. 

Y estando ya con las Fichas de los libros, os presento un libro que me leí hace ya unos años (en cuanto salió XD) que tiene que ver con la ficha de hace un par de entradas. Es ni más ni menos que "Orgullo, Prejuicio y Zombies" de mi queridísimo Seth Grahame-Smith, autor de "Cómo sobrevivir a una película de terror" o "Abraham Lincoln. Cazavampiros". Este libro fue un regalo de reyes por parte de mi madre y mi padrastro a los cuales les estoy trmendamente agradecida.



Título: Orgullo, Prejuicio y Zombies.
Autores: Jane Austen y  Seth Grahame-Smith.
Editorial: Umbriel.
Nº de páginas : 384
Precio: 15,19 €.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Año de Edición: 2009

Sinopsis:

«Es una verdad universalmente reconocida que un zombi que tiene cerebro necesita más cerebros».

Así empieza Orgullo y prejuicio y zombis, una versión ampliada de la clásica novela de Jane Austen, sólo que con escalofriantes escenas de zombis que siembran el terror y devoran a seres humanos. Cuando esa misteriosa plaga llega a la apacible población inglesa de Meryton y los difuntos empiezan a resucitar convertidos en temibles muertos vivientes, la intrépida heroína Elizabeth Bennett tendrá que acabar con la amenaza y, al mismo tiempo, evitar que la llegada del altivo y arrogante señor Darcy la distraiga de su empeño.

Reescritura en clave de solfa de un clásico fundamental, Orgullo y prejuicio y zombis es una comedia deliciosa, aderezada con civilizadas peleas entre los dos jóvenes enamorados y otras más violentas en el ensangrentado campo de batalla donde Elizabeth libra una guerra sin cuartel contra legiones de zombis que se alimentan de seres humanos. Orgullo y prejuicio y zombis, con sus desengaños amorosos, sus duelos, su canibalismo y sus cadáveres putrefactos, transforma una obra maestra de la literatura mundial en algo que realmente desearemos leer.  .

Sobre los Autores:

Nacida en 1775 y fallecida en 1817, Jane Austen es una autora clásica de la literatura inglesa que ha ejercido una poderosa influencia en prácticamente toda la novelística posterior, y cuyo pensamiento sigue teniendo vigencia en la actualidad. Entre sus principales obras se cuentan Juicio y sentimiento, La abadía de Northanger, Persuasión, Emma, Mansfield Park y Orgullo y prejuicio.
 

 







Seth Grahame-Smith una vez tomó una clase de literatura inglesa. Vive en Los Ángeles








Booktrailer: 
   


Obras de la autora (Jane):
 Novelas publicadas

  • Sentido y sensibilidad (1811)
  • Orgullo y prejuicio (1813)
  • Mansfield Park (1814)
  • Emma (1815)
  • La abadía de Northanger (1818) póstuma
  • Persuasión (1818) póstuma

Obras cortas

  • Lady Susan (novela corta)
  • Los Watson (incompleta, su sobrina Catherine Hubback, la finalizó, publicándola como The Younger Sister a mediados del XIX.)
  • Sanditon (incompleta)
Obras del autor (Seth)

Abraham Lincoln. Cazador de Vampiros 2012
Cómo sobrevivir a una película de terror 2010
Orgullo y Prejuicio y Zombies 2009
 

 Páginas de Interés:
Web del libro: http://www.orgulloyprejuicio.com/ 
 Web oficial: http://www.janeausten.org/ 

Reseña (Próximamente) :
1- En el blog.

Cuentos, 1

Buenas Noches Criaturitas del Lado Oscuro. 

Hoy a parte de la maravillosa ficha del clásico de Jane Austen "Orgullo y Prejuicio" os voy a dejar la Ficha de uno de los libros que más recuerdos me ha traido. Fue un regalo de hará un par de años de mi novio Josu y bueno, para quienes no lo sepáis yo crecí leyendo a Edgar Allan Poe y para mi volver a meterme en sus cuentos traducidos de la mano de Julio Cortázar es todo un placer. Así que aquí os dejo la primera parte de los "Cuentos, 1" de Edgar Allan Poe; el cual me terminaré pronto .



Título: Cuentos, 1.
Autores: Edgar Allan Poe.
Editorial: Alianza.
Nº de páginas : 576
Precio: 14 €.
Encuadernación: Tapa rústica.
Año de Edición: 1998

Sinopsis:

Esta edición en dos volúmenes ofrece la recopilación de los 67 relatos publicados a lo largo de su vida por Edgar Allan Poe (1809-1849), quien señaló que «al escribir esos Cuentos uno por uno, a largos intervalos, mantuve, sin embargo, la unidad de un libro». El primer volumen reúne las narraciones dominadas por el terror, la presencia de lo sobrenatural, la preocupación metafísica y el gusto por el análisis, mientras que el segundo recoge las exploraciones sobre el pasado y el futuro, los bellos relatos contemplativos que encierran la filosofía de Poe sobre el paisaje, la serie de estampas grotescas y los cuentos de carácter satírico. .

Sobre el Autor:

  Nació en Boston el 19 de enero de 1809. Sus padres, actores de teatro itinerantes, murieron siendo él niño, y fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico de Richmond (Virginia), que probablemente fue su padrino. A los seis años viajó con la familia Allan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado. Después de regresar a Estados Unidos en 1820 siguió estudiando en centros privados y asistió a la universidad de Virginia durante un año, pero en 1827 su padre adoptivo, disgustado por la afición del joven a la bebida y al juego, se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado.

Contrariando la voluntad de Allan, Poe abandonó su nuevo trabajo, que detestaba, y viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827). Poco después se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con Allan, que le consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su padre adoptivo le repudió para siempre.
Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), se trasladó a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 se casó con su joven sobrina y durante la década siguiente, gran parte de la cual fue desgraciada a causa de la larga enfermedad de Virginia, Poe trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York. En 1847 falleció su mujer y él mismo cayó enfermo; su desastrosa adicción al alcohol y las drogas, contribuyeron a su temprana muerte en Baltimore, el 7 de octubre de 1849.


El 3 de octubre se celebraba en la ciudad unos comicios. Poe como un vagabundo más, se acercó a esta población para recibir el dinero que la chusma de borrachines recibían a cuenta de ciertos partidos por depositar un voto a su favor. El dinero que posiblemente necesitase el autor para emborracharse no lo llegó a cobrar nunca. Fue hallado semiconsciente tirado en la calle. Llevaba puestas ropas harapientas que ni siquiera eran suyas. Fue ingresado en el hospital y cuatro días más tarde falleció en medio de terribles delirios e incesantes imágenes de terror que acosaban su mente agotada. 

El tío de Poe declaró a su muerte: "Había conocido tanto dolor y tenía tan pocos motivos para sentirse satisfecho con la vida que este cambio apenas puede considerarse una desgracia"
Edgar Allan Poe vivió una vida tortuosa marcada por el dolor, dolor que nacía de su alma melancólica y depresiva y que intentó calmar mediante las drogas y el alcohol. Por su puesto no solo no lo consiguió, sino que logró perderse para siempre en algún paraje escalofriante de los nacidos de su mente. Murió con tan solo 40 años y nos dejó páginas y páginas de horror, impregnadas en su sudor alcohólico y su sangre envenenada . 


Obras del autor:

Cuentos

  • "Metzengerstein", 1832.
  • "Manuscrito hallado en una botella" ("MS. Found in a Bottle"), 1833.
  • "El Rey Peste" ("King Pest"), 1835.
  • "Berenice", 1835.
  • "Ligeia", 1838.
  • "La caída de la Casa Usher" ("The Fall of the House of Usher"), 1839.
  • "El hombre de la multitud" ("The Man of the Crowd"), 1840.
  • "Un descenso al Maelström" ("A Descent into the Maelström"), 1841.
  • "Los crímenes de la calle Morgue" ("The Murders in the Rue Morgue"), 1841.
  • "La máscara de la Muerte Roja" ("The Masque of the Red Death"), 1842.
  • "El pozo y el péndulo" ("The Pit and the Pendulum"), 1842.
  • "El retrato oval" ("The Oval Portrait"), 1842.
  • "El escarabajo de oro" ("The Gold Bug"), 1843.
  • "El misterio de Marie Rogêt" ("The Mystery of Marie Roget"), 1843.
  • "El gato negro" ("The Black Cat"), 1843.
  • "El corazón delator" ("The Tell-Tale Heart"), 1843.
  • "La caja oblonga" ("The Oblong Box"), 1844.
  • "La carta robada" ("The Purloined Letter"), 1844.
  • "El entierro prematuro" ("The Premature Burial"), 1844.
  • "El demonio de la perversidad" ("The Imp of the Perverse"), 1845.
  • "La verdad sobre el caso del señor Valdemar" ("The Facts in the Case of M. Valdemar"), 1845.
  • "El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether" ("The system of Dr. Tarr and Prof. Fether") 1845
  • "El barril de amontillado" ("The Cask of Amontillado"), 1846.
  • "Hop-Frog", 1849

Poesía

  • "Tamerlane" ("Tamerlane") (1827)
  • "A..." ("A...") (1827)
  • "Sueños" ("Dreams") (1827)
  • "Espíritus de los muertos" ("Spirit of the Dead") (1827)
  • "Estrella del anochecer" ("Evening Star") (1827)
  • "Un sueño" ("A Dream") (1827)
  • "El día más feliz, la hora más Feliz" ("The Happiest Day, The Happiest Hour) (1827)
  • "El lago: A ..." ("The Lake: To ...") (1827)
  • "Al Aaraaf" ("Al Aaraaf") (1829)
  • "Soneto a la Ciencia" ("Sonnet To Science") (1829)
  • "Solo" ("Alone") (1829)
  • "A Elena" ("To Helen") (1831)
  • "La ciudad en el mar" ("The City in the Sea") (1831)
  • "La durmiente" ("The Sleeper") (1831)
  • "El valle de la inquietud" ("The Valley of Unrest") (1831)
  • "Israfel" ("Israfel") (1831)
  • "El Coliseo" ("The Coliseum") (1833)
  • "A alguien en el paraíso" ("To Someone in Paradise") (1834)
  • "Himno" ("Hymn") (1835)
  • "Soneto a Zante" ("Sonnet to Zante") (1837)
  • "Balada nupcial a ..." ("Bridal Ballad to ...") (1837)
  • "El palacio encantado" (The Haunted Palace) (1839)
  • "Soneto del silencio" ("Sonnet-Silence") (1840)
  • "Lenore" ("Lenore") (1843)
  • "Tierra de sueños" ("Dream Land") (1844)
  • "El cuervo ("The Raven") (1845)
  • "Eulalie, una canción" (Eulalie, A Song") (1845)
  • "Ulalume" (1847)
  • "Un sueño en un sueño" ("A Dream Within a Dream") (1849)
  • "Annabel Lee" (1849)
  • "Las campanas" ("The Bells") (1849)
  • "A mi madre" ("To My Mother") (1849)

Novela

  • La narración de Arthur Gordon Pym (1838)

Ensayo y crítica

  • "Filosofía de la composición" ("The Philosophy of Composition") (1846)
  • "El principio poético" ("The Poetic Principle") (1848)
  • Eureka (1848)
  • "Charles Dickens"
  • "Longfellow"
  • "Hawthorne"
  • "Criptografía"
  • "Arabia pétrea"
  • Marginalia (1844-49)
  


 Páginas de Interés:
Web Museo de Poe: http://www.poemuseum.org/index.php 

Reseña  :
1- En el blog.

Orgullo y Prejuicio

Buenas Noches Criaturitas del Lado Oscuro. 

Hoy voy a presentaros el libro que estoy a punto de temrinarme de leer. No e smás ni menos que el clásico literario "Orgullo y Prejuicio" de la reputadísima jane Austen. Bien, debo admitir que primero leí "Orgullo, Prejuicio y Zombies" de mi adorado Seth Graham-Smith y tras eso vi la película del 2005 titalada "Orgullo y Prejuicio"; por eso decidí pedirle a la editorial Bambú, a la cual agradezco enormemente el gesto de hacerme llegar el ejemplar. ¡¡¡Muchas gracias!! .



Título: Orgullo y Prejuicio.
Autores: Jane Austen.
Editorial: Bambú.
Nº de páginas : 284
Precio: 16 €.
Encuadernación: Tapa dura.
Año de Edición: 2012

Sinopsis:

La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso.

Sobre la Autora:

Jane Austen (1775-1817) retrató magistralmente, como nadie antes que ella, la moral y las costumbres de la Inglaterra de principios del siglo XIX, a través sobre todo de sus personajes femeninos. Orgullo y prejuicio es una de sus mejores novelas.

Booktrailer: 


 


Obras de la autora:
Novelas publicadas

  • Sentido y sensibilidad (1811)
  • Orgullo y prejuicio (1813)
  • Mansfield Park (1814)
  • Emma (1815)
  • La abadía de Northanger (1818) póstuma
  • Persuasión (1818) póstuma

Obras cortas

  • Lady Susan (novela corta)
  • Los Watson (incompleta, su sobrina Catherine Hubback, la finalizó, publicándola como The Younger Sister a mediados del XIX.)
  • Sanditon (incompleta)

 Páginas de Interés:
Web oficial: http://www.janeausten.org/ 
Web de la editorial: http://www.editorialbambu.com/ 

Reseña :
1- En el blog