✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

Conviértete en Booktuber (curso gratuito)


 
Curso Conviértete en Booktuber
 GRATIS

Esther G. Recuero


Modalidad: Curso online con tutora
Fechas del Curso: 3 al 30 de Julio 2017

Fecha límite de matrícula: Ninguna, podrás acceder al curso en cualquier momento.

Horas: Durará lo que sea necesario para que cualquier duda pueda ser resuelta.
Certificado digital: Gratuito (solicitarlo por el alumno) 

Certificado físico: Gratuito (solicitas el digital y lo imprimes)

Precio final: 0€






El curso:

El curso Conviértete en Booktuber está diseñado para iniciarse en Youtube desde cero con una cuenta de booktube especializada en contenido literario. Se tratarán desde los aspectos más técnicos a tener en cuenta como la planificación del canal, creación del mismo y de tu propia marca,  grabación de vídeos,  edición y montaje, marketing de contenidos en redes sociales, colaboración editoriales y otros booktubers entre otras cosas.

La profesora:
Esther G. Recuero es una actriz teatral, escritora, guionista, y directora de cortometrajes, Comunity Manager y videoproductora en la plataforma Youtube (más conocido como youtuber/booktuber).Lleva en Youtube desde el 2010 y posee todos los certificados de la plataforma.


 El programa: 

Unidad 01 TRABAJO DE MESA
1.1: Planificación del canal
1.2: Tipos de vídeo y contenido
1.3: Definir tu marca

Unidad 02 MANOS A LA OBRA
2.1: Aspectos técinos: Hacer el canal y optimizarlo
2.2: Materiales necesarios
2.3: Producción de vídeos
2.4: Calendario de edición

Unidad 03 MUÉVETE
3.1: Networking (Las redes sociales como aliadas)
3.2: Crecer en Youtube
3.3: Colaborar con editoriales
3.4: Colaborar con otros booktubers
3.5: Monetizar el canal
3.6: Crear sentimiento de comunidad

Unidad 04 CONSEJOS
4.1: Entender tu canal
4.2: Qué no hacer en Youtube
4.3: Cómo enfrentarte a trolls y críticos
4.4: Constancia


Recomendado para:
Si adoras leer, sin importar la edad que tengas o de dónde vengas y sientes cierta inquietud por tener una canal para hablar de literatura, este curso es para ti. También para quienes ya tengan  un canal de youtube/booktube y quieran darle un empujón.



Requisitos técnicos:
-Internet
-Ordenados
-Cámara o móvil
-Programa de montaje y edición

Obten tu certificado:
Este curso se ha desarrollado para que la gente que no pueda costearse un curso de booktube de 170€/200€ pueda aprender lo necesario para convertirse en uno. Si quieres añadir a tu currículo un documento que acredite que dispones de esta formación (aunque en la vida lo ha hecho nadie y sólo te servirá para que las editoriales y otros booktubers vean que eres un entendido en el tema), puedes escoger pedir el certificado digital (que será entregado de forma gratuita por Esther G. Recuero) y si quieres sentirte como un abogado importante, puedes imprimir el certificado y enmarcarlo (o pincharlo en el corcho de tu habitación), para que todo el mundo que vea tus vídeos sepa que hhiciste un curso y que “tú también vales ”. Ambos te brindarán las mismas ventajas.

UN TÍTULO AVALADO POR UN GRAN CANAL QUE COLABORA CON GRANDES SELLOS EDITORIALES
Recibe un certificado avalado por la firma del responsable académico y el logo de la escuela Lado Oscuro, que te permitirá certificar que has seguido con aprovechamiento un curso reconocido por un gran grupo de editoriales que colaboran con dicho canal. Para ello el alumno tendrá que haber entregado un mínimo del 70% de los ejercicios pedidos por el profesor.

FÁCILMENTE COMPARTIBLE
La versión digital puede añadirse en un solo click a cualquiera de tus perfiles sociales. Puedes presumir delante de amigos y mostrarles lo guay que queda impreso pinchado en tu corto. Has aprendido de los mejores: ¡Que se vea!


Cementerio de animales (Libros VS Películas)

Libro
Película
 
LIBRO VS PELÍCULA


  •  Libro: Cementerio de animales ( 1983)
Autor: Stephen King
Páginas: 416


  • Película: Cementerio de animales (1989)
Directora: Mary Lambert
Guionista: Stephen King
Duración: 98 minutos

El libro fue publicado en 1983. La edición que veis es de 1989 publicada con una gran cantidad de erratas por Plaza Janés; justo el mismo año que conocimos su adaptación cinematográfica de la mano de Mary Lambert y teniendo al propio autor, Stephen King, como guionista.

Para quien no conozca de qué va la historia os hago un breve resumen de ella (intentaré que no caigan spoilers):

La adorable Familia Creed
antes de que empezara la tragedia
La familia Creed se mudan a una preciosa casa en Ludlow (Maine) ¿dónde si no iba a ambientar Stephen una de sus historias? Frente a su casa se extiende una carretera por la que transitan muchos camiones enormes y tras ella otra preciosa casa en la que viven dos viejitos adorables, Norma y Jud Crandall. La familia Creed tiene un gatete llamado Church y el viejito de enfrente le recomienda al padre de la familia, Louis, que castre al gato porque "en esa carretera han muerto muchas buenas mascotas". A pesar de que Louis le hace caso el gato es atropellado por un camión y como el buen doctor Louis Creed ayudó a Norma, la viejita adorable, con su artritis y en algún que otro momento crítico, pues Jud decide hablarle a Louis del cementerio de mascotas que hay tras su casita.
El acogedor Sementerio de
Mascotas que cuidan los niños
Allí los niños entierran a sus amadas mascotas y cada poco tiempo van a limpiar de malas hierbas la zona y a cuidar de las lápidas. El caso es que más allá del cementerio de animales, atravesando una senda bastante chunga, se extiende el cementerio de los indios Mic Macs. Jud le cuenta que todo lo que sea enterrado allí resucita, aunque vuelve un poco cambiado. Así que el buen doctor y el viejito suben por la noche al cementerio Mic Mac a enterrar al gatete Church, para que a la hija de 5 años del doctor no le de un ataque cuando vea que su gato a desaparecido. La cosa es que el gato vuelve y todo empieza a complicarse.

No quiero contaros más en el resumen porque empezaría a soltar spoilers y sé que muchos los odiáis. Pasemos a hablar de si la película es buena adaptación o no, y de en qué se diferencian. Lo primero de todo decir que creo que, para la época y los médios, es una bastante buena adaptación. Se nota que ha estado la mano del genio King por ahí para que se respetara lo máximo posible la novela y me gusta que hayan intentado que hasta los pequeños detalles (como una foto que mira Ellie, la niña, en la que salen ella y su hermanito Gage; que es calcada a la que te describen en el libro). 

Esta es Missy, en una de las pocas
escenas en las que sale

 Si bien podría haber sido una adaptación brillante cambiando un par de cosillas básicas como a dos personajes.
En el libro Norma Crandall, la viejita adorable que vive en frente y sufre artritis, es un personaje con algo de peso argumental ya que es la que desencadena algunos sucesos claves en la trama. Pues ha sido borrada de la película, como lo lees. Norma no aparece en ella, ha sido pseudo sustituida por Missy. Si bien en el libro los Creed tenian a una vecina que les cuidaba a los niños; en la peli tienen a Missy, una mujer que sufre artritis y que es la... ¿Ama de llaves, niñera, chica para todo? Este personaje no es muy relevante porque su aparición en la película es fugaz, pero creo que no les hubiera costado mucho dejar a Norma, y hacer encajar lo que ocurre con ella en la novela, en la película.
El actor Brad Greenquist que
interpreta a Víctor Pascow

Otra de las grandes diferencias de la novela y la peli es el personaje de Víctor Pascow. No puedo deciros mucho de él porque os spoilearía; pero mencionaré lo que cambia de uno a otro. El Víctor Pascow del libro tiene un aspecto muy atlético, de piel bronceada y pelo oscuro. Mientras que el Víctor Pascow de la película es rubio y pálido. Nada que ver con el que te presentan. 
No sé si aquí tiene que ver que el actor que interpretó a Pascow en la peli fuera un gran actor, o un conocido de alguien, pero no se parece físicamente en nada al de la novela. Aunque su interpretación es genial.
 

Y hablando de cosas geniales, los efectos especiales y maquillaje son maravillosos. Para la época son una delicia, el como caracterizan al gato Church tras su resurrección es... pura fantasía. Y os estoy hablando de que han cogido a un gato y le han maquillado, no han usado animatrónicos ni efectos especiales. Solo maquillaje y un juego de luces que hacía que los ojos del gato se vieran feroces. 
Church cuando siente que ya
no le quieren como antes
Otro personaje que brilla por su ausencia en la película es el wendigo, esa criatura mitológica en la que creían los ameríndios (y que estaba relacionada con el canibalismo, por cierto). En el libro este ser parece seguir a Louis Creed en varias ocasiones  y en la película lo han obviado.  

Y otra pequeña puntualización sobre algo que dicen en la película y que no es así en el libro es el tema de los animales resucitados.  En el libro Jud Crandall dice que los animales vuelven, un poco lentos, apestosos y extraños, pero son inofensivos; y que solo hubo un caso (un toro) que se volvió "malo", por así decirlo. En cambio en la película cuando los animales vuelven son un poco agresivos y muestran una hostilidad velada. 
Zelda, tronchándose al ver el
desenlace de la historia

Como era de esperar han recortado en diálogos y se han comido algunas cosas reseñables, como la mítica frase que dice Zelda de "Oz, el ggande y teggible" (la hermana moribunda de Rachel Creed, la madre de la familia. A la que Zelda dejó muy traumatizada por haberla tenido que cuidar por tener meningitis) y que tiene que ver con la saga de libros de La torre oscura, del propio Stephen King. 
Esto (los recortes) hacen que le falten justificaciones (o falla el peso que tienen las justificaciones).
Jud Crandall con el look
veraniego de Maine

Por otro lado tanto los personajes de Jud Crandall como el pequeño Gage están muy bien caracterizados en la película, tal y como te los describen en el libro. 
Las interpretaciones son muy buenas, especialmente la del pequeño Gage, que para ser un niño de tan corta edad actúa de fábula. ¡Es mi personaje favorito de la historia! 
Para terminar decir que esta novela fue la decimoctava que escribía Stephen King y que en ella se ve claramente el genio y talento que ha cautivado a todos sus lectores. Además, como curiosidad, esta novela está inspirada en la mítica historia de "La pata de mono" de W.W. Jacobs.

 Os dejo la entrada en vídeo por si a alguien le apetece más verla/escucharla que leerla. 
https://www.youtube.com/watch?v=CyYJ5yQiSQ8
Espero que os haya parecido interesante y, si me he dejado algo en el tintero, no dudéis en comentarlo.  Como siempre, que tengáis dulces pesadillas, Criaturas Oscuras...
 


Charla Fantasía Oscura - BLC2017

Buenas tardes, Criaturas Oscuras.

Fabulosa mesa redonda de la mano de Naufragio de Letras con varios autores (Gabriella Campbell, José Antonio Cotrina, David Lozano, Pedro Estrada y Raquel de la Morena) que nos hablaran sobre la Fantasía Oscura. Una oportunidad estupenda para hablar animadamente de un género de lo más intrigante, rodeados de estupendos autores. Una de las mejores actividades a las que acudí en la pre-Blogger Lit Con de 2017.




Web de la Blogger Lit Con: http://bloggerlitcon.blogspot.com.es/
Web Naufragio de Letras: https://www.naufragiodeletras.com/index/index.php
Web de David Lozano: http://davidlozano.net/
Web de Gabriella Campbell: http://www.gabriellaliteraria.com/
Web de José Antonio Cotrina: http://cotrina.net/
Web de Raquel de la Morena y  Pedro Estrada: http://www.peliculibros.com/