Os traigo la última (la cuarta) de las charlas del taller para escritores al que asistí en el Festival Celsius 232. En esta ocasión es Ana González Duque, especialista en Marketing y fundadora de MOLPE (Marketing online para escritores), quien nos habla de cómo darnos a conocer y cómo promocionar nuestras obras.
Reseña del libro «Los Silenciosos» de Richelle Mead, publicado por la
editorial Del Nuevo Extremo. La autora, ya conocida por la famosa saga
de libros «Vampire Academy», ahora nos sorprende con una novela de
fantasía ambientada en Oriente donde sus personajes tienen un tipo de
diversidad funcional (sordera desde que nacen). ¿Qué ocurre si de pronto
alguien vuelve a recuperar la audición?, y lo más importante, ¿por qué
la ha recuperado?
Toquemos el apartado de "personajes". En el vídeo de hoy os hablo de cómo darle un plus de interés a tu novela usando a los personajes que yo denomino "marginados de la literatura". Son personajes poco usados como protagonistas y que, aún apareciendo como secundarios/terciarios no tienen un gran desarrollo ni consiguen finales felices. ¿Quieres saber qué tipos de personajes "marginados de la literatura" existen?, ¿cómo puedes hacer un fiel retrato de ellos usando a los "sensitive readers"?, ¿saber los peligros de la romantización? Todo eso y más lo tenéis en el vídeo.
Buenas tardes, Criaturas Oscuras. Reseña del primer libro de la trilogía «Electro», titulado del mismo modo. Escrito por Javier Ruescas y Manu Carbajo que han hecho un trabajo más que reseñable con esta distopía juvenil apocalíptica; que ha sido publicada por la editorial Edebé. Un paseo por el yermo buscando respuestas a cada vez más preguntas. ¿Acompañas a Ray en este confuso y peligroso viaje?
Buenos días, Criaturas Oscuras. Os traigo otra de las fabulosas charlas del taller para escritores al que asistí en el Festival Celsius 232. En esta ocasión otra de las charlas de Gabriella Campbell, que esta vez nos habla de los truquillos antibloqueo y de las herramientas que nos harán pasar de procastinadores de primera a escritores productivos.
Para obtener el guión que mostraba en el proyector sólo tienes que suscribirte a su lista de correo y en breve os la hará llegar.
Hoy os traigo la reseña del libro «Mientras escribo» de Stephen King; publicado por Debolsillo (Ed. Plaza & Janés). Un ensayo se lo más íntimo y personal donde nos habla de lo que significa ser escritor, de cuánto hay que trabajar y del sacrificio que se hace durante los primeros años. Un gran libro (a pesar de su tamaño) que hará las delicias tanto de los que aspiran a convertirse en escritor como de los fans del maestro del terror.
En el vídeo de hoy, y como os anuncié hace tiempo, respondo a las preguntas que me habéis dejado en Twitter con el hastag #VideoEsther y si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntar.
Buenas tardes, Criaturas Oscuras. Os dejo la reseña del libro «Pandemia» de Franck Thilliez; publicado por la editorial Planeta. Una intensa novela policíaca sobre la expansión deliberada de una gripe mortal.
Otro vídeo sobre un genial taller al que tuve la oportunidad de asistir durante el Festival Celsius 232, en esta ocasión de la mano de Javier Miró. ¿Alguna vez habéis intentado que una editorial publique vuestra novela?, ¿por qué no funcionó? Javier nos da un repaso sobre todo lo que tenemos que saber para que alguien lea nuestro manuscrito y tengamos una oportunidad de publicarlo bajo el amparo editorial.
Reseña del primer libro de la saga Neimhaim, «Los hijos de la nieve y la tormenta» de Aranzazu Serrano Lorenzo; publicado por el sello Fantascy (Penguin Random House/Me gusta leer). Una maravillosa balada épica fantástica que nos transporta a un lugar donde un Dios renegado hace de las suyas. Un ambiente vikingo y celta que hará las delicias de los fans del género. Bautizado por mi como "Los pilares de la tierra de la fantasía".
Buenos días, Criaturas Oscuras. Hablemos de la película biopic "Mary Shelley" de la directora Haifaa Al-Mansour y con Elle Fanning interpretando a la creadora del Frankenstein o el moderno Prometeo. Un repaso de su vida, lo que la peli tiene y no en común con la biografía real de esta autora y sobre el resto de sus grandes obras.
Reseña del libro «Mi hermana Rosa» de Justine Larbalestier; un intenso thriller juvenil publicado por la editorial Roca Joven (el sello juvenil) que te mantendrá pendiente de Rosa y de si el pobre Che logra mantenerla bajo control. ¿Es realmente Rosa una psicópata?, ¿podrá Che detenerla?, ¿logrará Rosa matar a alguien?
Buenos días, Criaturas Oscuras. Hoy os traigo el increíble taller sobre "Guión de cómic" que impartió Fali Ruiz-Dávila, guionista y escritor, en el 6ª Festival de Fantasía de Fuenlabrada (#FFFVI). Me encanta porque la narración de historias es aplicable de un formato a otro, ya sea a través de cómic, en novela o formato audiovisual. Este taller (y el libro "Manual para guionistas de cómic") nos da unas bases muy prácticas y útiles que podremos usar en nuestras historias.