Hola criaturas de el lado oscuro.
Hoy vengo a hablaros de algo que seguro conoceréis de oidas más de un@, me refiero al Registro de la Propiedad Intelectual (RPI). Para los que no lo sepan, el Reg. de la Prop. Intel. (según la Wikipedia) "es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado para usar o explotar en forma industrial y comercial las invenciones o innovaciones, tales como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una máquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto o un proceso de fabricación novedoso; también tiene que ver con la capacidad creativa de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y privilegios. El titular de la propiedad intelectual tiene la facultad para evitar que cualquier persona tenga acceso o haga uso de su propiedad sin su consentimiento."
Resumiendo, el Registrpo de la Propiedad Intelectual es un lugar dónde dejar constancias de tus obras por un periodo de tiempo y así demostrar que eres tu y solo tu el que tiene todos los derechos sobre esa obra (del tipo que sea).
Aquí, en su web oficial, podréis encontrar mucha más información sobre este amplio tema y podréis indagar sobre a qué Reg. de la Prop. Intel. debéis acudir para dejar constancia de vuestras obras. Yo vengo a contaros los requisitos que deben tener vuestras obras al ser presentadas y algunas cosillas breves que pueden seros de ayuda y resolver algunas dudas.
Para empezar, tenéis que tener una obra terminada (si la vais escribiendo y todavía no la habéis terminado, lo mejor será que os paséis por Safe Creative y la registréis allí. Ese sitio también da ciertos privilegios frente a el caso de plágio). Cuando la tengáis completa debéis imprimir un manuscrito que contenga la obra integra y encuadernarlo, ya podréis ir al Registro de la Propiedad Intelectual a registrarlo. Solo hay que llevar una copia de tu obra encuadernada y páginada (osea, con las páginas numeradas al final de cada hoja),en la primera página tiene que aparecer el título de la obra, el nombre y apellidos del autor y una fotocopia de su DNI (podéis llevar la fotocopia del DNI aparte).
Ellos mecanizan nuestra solicitud en el ordenador y os entregan la liquidación y la carta de pago de las tasas, con ese documento nos vamos a un banco (BBVA, Caja Madrid, La Caixa, Banco Popular, Banco de Sabadell o Banco Santander) a pagar la tasa. En la esquina del RPI de Madrid hay un banco, justo al lado. Tras haber pagado la tasa, en el banco te dan un recibo y vuelves al RPI para presentar el justificante (es lo que les demuestra que has pagado, ahora ellos harán el papeleo).
Las tasas son de 12,94€ por cada obra, así que si lleváis varios relatos, os aconsejaría que cuando los imprimáis, lo hagáis como si fueran todos una misma obra (podéis llamarlo "Recopilación de Relatos" o algo así XD), sino tendríais que pagar 12, 94€ por cada relato y eso es una pasta.
La encuadernación de la obra puede ser del tipo que queráis, da igual que sea simple, en espiral, de canutillo, etc... Si son pocas hojas incluso podéis llevarlo en una carpeta de cartulina con grapas (esta info me la han dado los del RPI de Madrid, no me la invento eh!! XD) y la forma de impresión, podéis imprimirlo como queráis; a una cara, a dos caras, espaciado sencillo, doble espaciado, etc...
- Si tenéis alguna otra duda acerca del proceso de registrar una obra, podéis preguntar en esta dirección de correos:
propiedad.intelectual@madrid.org
- O ir al Registro de la Propiedad Intelectual de vuestra zona. El de Madrid está en:
Dirección: c/ Santa Catalina, 6 (entreplanta derecha)
28014 - Madrid
Horario: de 9 a 14 horas
Teléfono: 91 720 82 43
AQUÍ podéis encontrar otras direcciones del Reg.Prop.Intel. de España y AQUÍ os dejo el apartado "Preguntas Frecuentes" por si queréis ojearlo.