Buenas Noches Criaturas del Lado Oscuro.
Esta noche os traigo
la
reseña de
el libro que me terminé anoche, "Cuerpos Sutiles" del difunto Miguel Ángel Diéguez, cedido por la editorial Lual a la cual le
agradezco
enormemente el gesto de hacérmelo llegar.
—¿Estás en huelga, o qué? —preguntó Luis.
—Me han puesto en huelga indefinida. Ignoro cómo me ha pasado algo tan... No te lo vas a creer. He perdido el cuerpo. Lo que estás viendo es sólo una imagen de lo que fui.
—¡Venga ya...! ¡Déjate de cachondeos!
Juan hizo una breve exposición de lo que le había acontecido en las últimas horas, desde que salió en busca de Ramón Heredia hasta su insólito despertar aquella mañana. A medida que hablaba, el rostro de Luis pasó de la seriedad a la sonrisa cáustica.
—Me han puesto en huelga indefinida. Ignoro cómo me ha pasado algo tan... No te lo vas a creer. He perdido el cuerpo. Lo que estás viendo es sólo una imagen de lo que fui.
—¡Venga ya...! ¡Déjate de cachondeos!
Juan hizo una breve exposición de lo que le había acontecido en las últimas horas, desde que salió en busca de Ramón Heredia hasta su insólito despertar aquella mañana. A medida que hablaba, el rostro de Luis pasó de la seriedad a la sonrisa cáustica.
Una nueva forma de vida surge en el mundo: cuerpos sin materia, como si
fueran hologramas. La lucha por el poder entre los con y sin, no se hace
esperar…
Cuerpos sutiles es la novela póstuma de Miguel Ángel Diéguez, de la que el escritor Gregorio Morales comenta: «Diéguez une la investigación en un campo nuevo como es el de los “seres inmateriales” y su relación con los “corpóreos”, junto a una fluidez, creatividad y belleza tanto del lenguaje como de las situaciones, componiendo una obra maestra, y lo digo así de claro, sin tapujos, joya además de la llamada literatura cuántica, grupo al que perteneció activamente el autor, y el lector encontrará uno de los momentos más felices e intensos de su escritura».
Cuerpos sutiles es la novela póstuma de Miguel Ángel Diéguez, de la que el escritor Gregorio Morales comenta: «Diéguez une la investigación en un campo nuevo como es el de los “seres inmateriales” y su relación con los “corpóreos”, junto a una fluidez, creatividad y belleza tanto del lenguaje como de las situaciones, componiendo una obra maestra, y lo digo así de claro, sin tapujos, joya además de la llamada literatura cuántica, grupo al que perteneció activamente el autor, y el lector encontrará uno de los momentos más felices e intensos de su escritura».
La historia comienza con Juan Atienza, un hombre adulto que vive con su esposa a la cual no aguanta y que un día cualquiera se despierta y no tiene cuerpo físico. No es capaz de tocar nada de lo que le rodea y acaba saliendo de su cuarto atravesando la puerta como un fantasma. Su mujer se ríe de él y no le cree hasta que ve con sus propios ojos cómo traspasa los objetos. Asustado ante este hecho intenta rememorar qué es lo que estuvo haciendo el día anterior y mientras le da vueltas al coco pide ayuda a su compañero de trabajo, Luis Vallejo, el cual a su vez le comenta el pequeño problema con el que se encuentra el prota a su jefe. A medida que pasa el libro Juan se encuentra con más y más personas que, como él, han perdido su cuerpo y así hasta que se desvela el misterio de qué es lo que les ha ocurrido y entonces comienza una guerra entre los hologramas humanos y los humanos con cuerpo.
Lo que sin duda me ha gustado es el hecho en sí de un protagonista que no tiene cuerpo, es und etalle súper original y que te incita a seguir leyendo hasta que te cuenta qué pasó con él. Otra de las mejores cosas que tiene este libro es el ritmo, que es bastante ágil aunque a mitad del libro se vuelve un pelín pesado. Y sobre todo señalar el comienzo, el cual explica con total realidad los sentimientos y estados por los que va pasando Juan con su nueva condición.
El libro no tiene capítulos por lo que si queréis hacer una pausa a media lectura os recomiendo que escojáis una separación de escena, o el final de un párrafo para que nos entendamos.
Lo que menos me ha gustado ha sido de la mitad del libro hasta el final. No es que sea una mala historia, que no lo es, pero una vez que descubres lo que lo pasó para carecer de cuerpo la emoción se va esfumando y la guerra no acaba de llenar el vacío que deja el misterio de los incorpóreos.
Conclusión, Cuerpos Sutiles es un libro muy itneresante y original, pero no es una lectura muy juvenil y puede hacerse algo pesada a medida que llegamos al final.
Título: Cuerpos Sutiles.
Autor: Miguel Ángel Díeguez.
Editorial: Lual Ediciones.
Nº de páginas : 256
Editorial: Lual Ediciones.
Nº de páginas : 256
Precio: 10,95 €.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Año de Edición: 2010
Año de Edición: 2010
Para
más información sobre el libro y el autor os dejo el enlace a
la Ficha del libro. Espero que os haya gustado y deseando estoy
de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿Qué es lo que más y lo que menos ha gustado del libro?
Ficha de "Cuerpos Sutiles"
Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...