✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

El Sustituto

Buenas Noches Criaturas del Lado Oscuro. 
Tras una semanita en la que no he colgado nada referente a mis lecturas, os dejo por aquí la ficha del libro del cículo de lectores que me consiguió Josu, "El Sustituto" una macabra y magnífica historia sobre un chico que parece normal, pero que no lo es. ¿Listos para descubrir el misterio que asola Gentry?


Título: El Sustituto.
Autor: Brenna Yovanoff.
Editorial: Círculo de Lectores.
Nº de páginas : 315
Precio: 12,90 €.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
Año de Edición: 2011

Sinopsis:


    Todo el mundo tiene una procedencia. Un lugar de origen. Los orígenes de algunos son más simples que los de otros, nada más. Yo no recuerdo nada de todo esto, pero mi hermana Emma, jura que es cierto y yo la creo. En la cuna, el niño llora de forma angustiosa y tensa. Su rostro reluce entre los barrotes. El hombre entra por la ventana-huesudo, con abrigo negro-y coge al niño. Ya se ha ido. En la cuna hay otra cosa. Emma see levanta de la cama y se acerca a la cuna. No es su hermano. 
Soy yo.
Sobre la Autora:



Escritora norteamericana. Fue educada en casa hasta los quice años y posteriormente estudió en la Universidad Estatal de Colorado, donde obtendría un máster en narrativa de ficción. Con El Sustituto ha debutado, con enorme éxito, en el mundo editorial.
Brenna lleva escribiendo relatos desde niña y en 2008 emprezó a publicar sus historias en Merry Sisters of Fate, un blog literario que comparte con sus amigos Maggie Stiefvater y Tessa Gratton.
Entre sus aficines se hallan, según sus propias palabras, <<el fútbo, los videojuegos violentos y preparar un magnifico hojaldre pra tartas>> . En la actualidad, Brenna reside con su marido en Denver, Colorado.

 Booktrailer:

 
Obras del autor:

  • Paper Valentine (2013)

  • The Space Between (2011)

  • El Sustituto (2010-2011)


 Páginas de Interés:
Web de la autora: http://brennayovanoff.com/
Web de la editorial:  http://www.circulodelectores.es/

Reseña (Proximamente) :
1- En el blog.

Booktrailer de Pasos en la Oscuridad (Círculo Rojo)

Buenas tardes-noches Criaturitas del Lado Oscuro.

Hoy estoy especialmente eufórica, pues anoche me enteré que la editorial Círculo Rojo, en la que gané la publicación de mi relato "Esta Noche" (el nº 13 del libro Muhajaja), pues eso, que ellos han sacado un magnífico booktrailer del libro de relatos de terror "Pasos en la Oscuridad" del que ya os hablé hace unas semanas. Pues sin más os lo dejo aquí y espero que os guste y me contéis.



Dulces pesadillas mis criaturas oscuras....

Reseña El Símbolo Cristal. Los tres pergaminos.

Buenas tardes Criaturas del Lado Oscuro.
  
Hoy os traigo la reseña del primer libro de mi querido amigo Fabián Porras, "El Símbolo Cristal. Los Tres Pergaminos" una gran historia fantástica. Agradecerle haberme dejado entrar en su mundo  y acompañar a los protectores de la piedra en su aventura. ¡¡¡Muchas gracias Fabián!!!
 

¿Podrá Yuke superar los peligros que amenazan el mundo de Tekoa?

 "Los Tres Pergaminos" es la primera parte de la saga de "El Símbolo Cristal", novela fantástica creada en un mundo lleno de magia, criaturas y razas muy distintas a todas las que conocemos.
 Después de haber robado un trozo de cristal de la inmortalidad, un pequeño grupo de mensajeros decide salir de viaje y proteger el cristal de las manos de su antiguo dueño, el maligno hechicero Abyus. Cuando todo parece estar en su contra, el descubrimiento de tres pergaminos antiguos, y un poderoso hechizo mencionado en sus renglones, aparecerán como la milagrosa solución buscada por todos.

¿Podrá el bolttie Yuke, junto a hechiceros, guerreros y juglares, competir con Abyus y su terrible poder?


La historia nos cuenta que hace mucho tiempo existieron cinco reyes, cada uno portador de un cristal mágico que hizo que sus vidas se vieran alargadas. Pero poco después de que murieran, un malvado hechicero tomó el trono de la Corona del Sur, y ordenó arrebatar de las tumbas de esos antiguos monarcas cada cristal mágico. Hizo que los hechiceros que fabricaron los cinco cristales los fundieran en uno solo, reuniendo así todos sus poderes para que dieran vida eterna a su portador.
Abyus el malvado hechicero gobernó cruelmente muchos años, hasta que uno de los magos a los que obligó a fundir los cristales escapó y se unió a las fuerzas revolucionarias. Este brujo lideró las tropas que lograron derrotar a Abyus y romper el cristal en dos trozos: uno bastante grande y otro diminuto. Con esta pequeña fisura, el cristal perdió sus poderes y ya no da la inmortalidad.
Los años han pasado, pero
el enorme fragmento del cristal que todavía posee el malvado herchicero le salvó la vida. Perono es inmortal y quiere recuperar el pequeño trozo de cristal que sus enemigos le arrebataron para completar el cristal.Aquí es cuando comienza la historia de Yuke y sus amigos. 

Yuke, un pequeño bolttie, ansía una vida con aventuras sin sospechar que su amigo Ezel está a punto de darle mucho más de lo que él desearía. Lo que al inicio sería un viaje corto y sin peligros, se convierte en una misión arriesgada en la que Yuke y compañía se convertirán en los Guardianes del Cristal, un grupo de individuos cuya tarea es simple y a la vez complicada: no dejarse atrapar. Ellos serán el señuelo de Abyus, haciéndole creer que llevan el trozo del cristal mágico con ellos, cuando en realidad el fragmento se encuentra a salvo en manos de las tropas aris. Su misión consiste en ser carnada, para lo cual burlarán al malvado hechicero y a sus Emisarios. Y, por supuesto, en su camino enfrentarán muchos enemigos, superarán varios obstáculos y tendrán varias aventuras.
  



Lo que más me gusta es el prólogo, uno de los más originales y elaborados que jamás he leido. Ahí cuentan la creación de Tekoa, el mundo ficticio en el que transcurre la historia. Eso, junto con el diseño del libro tanto portada como mapas (todo por arte del propio autor) que es una delicia que crea la primera impresión del libro. Como bien sabéis una imagen vale más que mil palabras y en este caso es una  imagen muy currada que nos muestra una de las razas del libro.

 La lectura es sencilla a pesar de tener algunas palabras o expresiones que en España no suelen usarse (recordemos que su autor es costarricense) pero aun así es de comprensión fácil y no es ningún problema a la hora de entender lo que vienen a decir. Las descripciones son extensas y bastante ilustrativas, cosa que ayuda enormemente a visualizar el fantástico mundo por el que nos vamos a mover mientras lo leemos.

Es todo un reto montar un mundo desde cero,  si bien escribir un libro normal ya es complejo, esto, el planificarlo todo, lasrazas, los dialéctos, la historia y demás es todo un logro y creo que en ese aspecto Fabián ha logrado superar a muchos autores noveles que escriben de fantasía y que sus novelas no pasan de simples bocetos de un mundo propio. 
La narración es muy amena y bastante directa llegando a dirigirse a nosotros el narrador y usando expresiones que hacen que sintamos la historia más cercana.
 
  Lo peor de la historia y es lo unico malo que veo es que tiene demasiadas semejanzas con otro gran libro de fantasía como es "El Señor de los Anillos". En mi caso me era muy complicado leerlo y no encontrar muchas similitudes entre un libro y otro. Como cuando Ezel regresa y saluda a Yuke y compañía, que es muy similar a cuando Gandal vuelve a la comarca y se encentra con Frodo.
 
 Otro punto a mirar es que algunas partes de la historia pierden fuerza y velocidad frente a otras que son mucho más movidas e intensas. Esto hace que la historia tenga "tiras-y-aflojas" muy marcados que rompen un poco el ritmo de la narración.

Conclusión, la primera novela de Fabián Porras, "El Símbolo Cristal. Los tres pergaminos" es un claro ejemplo de cómo una persona puede crear un inmenso mundo fantástico y lograr estar a la altura de los grandes. Esto también nos demuestra que por muy joven que seas si le pones ganas y usas todos los recursos que tengas a tu alcance puedes cumpliri tus sueños. 

 

 
Título: El Símbolo Cristal.
Autor: Fabián Alonso Porras Sáenz.
Editorial: Exedra.
Nº de páginas: 506
Encuadernación: Rústica con sobrecubierta.
Año de Edición: 2010
 
Para más información sobre el libro y  el autor os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué parte os gusta más?, ¿Y el personaje que más os llega?
 
 
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña Øbliviøn. Un cielo tras otro.


Buenas tardes, Criaturas Oscuras.

Hoy os traigo la reseña de un increible libro de uno de nuestros conocidos escritores, se trata de Francesc Miralles, el escritor que nos cautivó con Retrum. Cuando estuvimos muertos y con Retrum 2, la nieve negra. Agradecer a la editorial La Galera que me haya hecho llegar un ejemplar del libro. Desde el lado oscuro...¡¡¡Muchas gracias!!!


Sasha se siente perdido lejos de casa, sin amigos ni familia.

En ØBLIVIØN descubrirá un amor que no es de este mundo y que parece un sueño o un espejismo.

¿Que secreto oculta la chica de los pantalones rojos?

El amor es un virus extraterrestre que nos permite abrir los ojos a nuestro verdadero origen en las estrellas.

Sasha, un adolescente desarraigado, entra por casualidad en un bar de la periferia lleno de jóvenes que comparten una misma visión: el amor es la única droga que permite viajar a otro mundo... al que hemos olvidado que pertenecíamos.

Pronto descubrirá que quienes atraviesan la puerta de Øbliviøn pasan a vivir en un universo paralelo con reglas propias.

Hay que olvidar lo que creíamos que éramos para recordar lo que somos en realidad.

En su extraño viaje de autodescubrimiento se cruzará con una enigmática joven de pantalones rojos que, años atrás, vio en un sueño que le ha acompañado desde entonces.

Pero, cuando trata de encontrar de nuevo la entrada de Øbliviøn, no halla ni rastro del lugar. Una hikikomori que se comunica con él por e-mail a través de viñetas y una alocada hipster le ayudarán a buscar Øbliviøn y a la misteriosa chica que sabe algo de su pasado que él mismo desconoce.


La historia nos presenta a Sasha, un estudiante mallorquín que se muda a Madrid para vivir con su tío y continuar sus estudios. Pero las cosas no salen bien y su tío, Zeus, enferma gravemente. Mientras su tío está en el hospital, Sasha tiene que vivir solo en la caravana aparcada en mitad de la nada donde conocerá a una joven hipster que le ayudará a afrontar la vida de otra forma. Un día acompañándo a su nueva amiga encuentra un estraño bar llamado Oblivion y al entrar ve a una joven bailando con unos hipnóticos pantalones rojos. Desde ese momento su vida dará un giro de 180º.


Lo que más me gusta es que enlaza de forma indirecta con su anterior libro "Retrum" presentandonos a Birdy, la alocada hermanastra de Christian. Eso y el misterio que arrastra durante todo el libro sobre qué es Oblivion, el bar en el que el protagonista entra y el cual se pasa parte del libro buscando.

La lectura es sencilla, rápida y amena. Los capítulos son breves y las descripciones muy ilustrativas, eso junto con su historia absorvente hará que much@s de vosotr@s no podáis apartar la vista de sus páginas.

Lo peor del libro es que es un poco caótico en algunas partes. La historia va bien pero todo sucede tan rápidamente que se echan en falta alguna pequeña pausa de relax.
Conclusión, Francesc Miralles lo ha vuelto a hacer. Nos ha vuelto a conquistar con otra misteriosa y fascinante historia que nos muestra el estilo de vida y gustos de otra tribu urbana, los Hipster y cómo todas esas cosas que hemos estudiado en filosofía son aplicables al mundo Oblivion. Un libro único que no puede faltar en vuestras librerias.


Título: Oblivion. Un Cielo Tras Otro.
Autor: Francesc Miralles.
Editorial: La Galera.
Nº de páginas : 310
Precio: 16,95 €.
Encuadernación: Rustica con solapas.
Año de Edición: 2002

Reseñas de otras de sus novelas:
-Reseña "Oblivión 2. Tormenta de estrellas": http://www.blogladooscuro.com/2013/10/resena-blivin-2-tormenta-de-estrellas.html
-Reseña "Oblivión 3. La vida secreta de la luna":  https://youtu.be/74jKZ5AFOhA
-Reseña "El cuaderno de Aroha": https://youtu.be/W13l3TMcCDM
-Reseña "Retrum. Cuando estuvimos muertos": http://www.youtube.com/watch?v=LEJ0dBvm87s
-Reseña "Retrum 2. La nieve negra": http://www.youtube.com/watch?v=8vN8gXQ_gT8

-Web del autor: http://www.francescmiralles.com/
-Web de su otra novela: http://www.retrum.es/


Para más información sobre el libro y el autor os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué personaje os llega más?, ¿vosotros también habéis soñado con estar en Oblivion?

Ficha de "Oblivion. Un cielo tras otro"

Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña La Sabiduría de la Comarca

Buenas tardes Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Aquí os voy a dejar la reseña del ilustrador libro de Noble Smith, que se basa en las enseñanzas d elos pequeños hobbits de la tierra media para hacer nuestras vidas más felices y sencillas basandonos en las pequeñas situaciones que nos muestran los libros de Tolkien. Agradecer a la editorial Zenith es el que me haya hecho llegar un ejemplar del libro. Desde el lado oscuro...¡¡¡Muchas gracias!!!
 


Vive como un hobbit, aliméntate como un Brandigamo y bebe como un Tuk. Quítate los zapatos. Rodéate de canciones. Cuenta historias. Baila alrededor de la mesa. Deja la limpieza para mañana. Sal y mira las estrellas… no lo lamentarás. Los hobbits son esas personas pequeñas y valientes que gracias a su coraje, integridad y lealtad triunfan frente a circunstancias que a simple vista pueden parecer sobrecogedoras. Noble Smith cree desde hace mucho tiempo que podemos extraer enseñanzas significativas de la determinación de Frodo, del sentimiento de añoranza de Bilbo, de la lealtad inquebrantable de Sam y del amor de Merry y Pippin a la comida y a la diversión. Ahora, en La sabiduría de la Comarca, el autor establece por primera vez el método mediante el cual podemos aplicar estas costumbres hobbit a la vida cotidiana. De cómo emplear actitudes de «co-hobbitación» en nuestras relaciones, hasta tratar con tu Gollum personal, Noble Smith sabe que todos tenemos un «Anillo Único» que debemos llevar.

El libro es una guía para vivir una vida larga, feliz y tranquila y para ello nos ponen como ejemplo la maravillosa e idílica vida en Hobiton.  


Lo que más me gusta es la simpleza y la razón que contiene el libro. Si todos aplicáramos los consejos que nos dan la vida sería mucho mejor. Tras leerlo me he enamorado de muchas de las cosas que proponen y a partir de ahora intentaré ponerlas en práctica como mejor pueda. Ya que eso hará que mi vida, sin duda, mejore.

 La lectura es sencilla, rápida y amena. No hace falta conocer la obra de Tolkien para enterarse del mensaje que quiere enviarnos el escritor, pues está todo tan bien explicado que pillaréis el mensaje a pesar de no saber quiénes son Pippin, Merry o Bilbo.
 
  Lo peor del libro es que no todo el mundo va a tomar ejemplo de los pequeños hobbits, la verdad si todos lo hiciéramos el mundo sería mucho más feliz, más limpio y más puro.

Conclusión, La sabiduría d ela comarca sin duda es un gran libro que abre las puertas a una nueva forma de ver la vida, de aceptar las dificultades y de superarlas de una forma rápida y sencilla. La mejor guía que he leido en mi vida.   

 

 
Título: La Sabiduría de la Comarca.
Autor: Noble Smith.
Editorial: Zenith.
Nº de páginas : 256
Precio: 14 €.
Encuadernación: Rústica sin solapas.
Año de Edición: 2012
 
Para más información sobre el libro y  el autor os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿con qué enseñanza estáis más de acuerdo?, ¿creeis que es posible tener un tipo de vida como el que nos expone?
 
 
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

La Sabiduría de la Comarca

Buenas Tardes Criaturas del Lado Oscuro. 


Os traigo un libro muy especial que hará las delicias de los fans de Tolkien. Sí, os hablo de ese fantástico mundo de hobbits, enanos, elfos y demás criaturas de la tierra media. Basándonos en la vida y enseñanzas de las criaturas más pequeñas y tranquilas de todo el mapa, sí, los hobbits.





Título: La Sabiduría de la Comarca.
Autor: Noble Smith.
Editorial: Zenith.
Nº de páginas : 256

Precio: 14 €.

Encuadernación: Rústica sin solapas.
Año de Edición: 2012



Sinopsis:

Vive como un hobbit, aliméntate como un Brandigamo y bebe como un Tuk. Quítate los zapatos. Rodéate de canciones. Cuenta historias. Baila alrededor de la mesa. Deja la limpieza para mañana. Sal y mira las estrellas… no lo lamentarás. Los hobbits son esas personas pequeñas y valientes que gracias a su coraje, integridad y lealtad triunfan frente a circunstancias que a simple vista pueden parecer sobrecogedoras. Noble Smith cree desde hace mucho tiempo que podemos extraer enseñanzas significativas de la determinación de Frodo, del sentimiento de añoranza de Bilbo, de la lealtad inquebrantable de Sam y del amor de Merry y Pippin a la comida y a la diversión. Ahora, en La sabiduría de la Comarca, el autor establece por primera vez el método mediante el cual podemos aplicar estas costumbres hobbit a la vida cotidiana. De cómo emplear actitudes de «co-hobbitación» en nuestras relaciones, hasta tratar con tu Gollum personal, Noble Smith sabe que todos tenemos un «Anillo Único» que debemos llevar.





Sobre el Autor:
 Noble Smith es dramaturgo, guionista de videojuegos y autor de la novela corta de fantasía Stolen from Gypsies. Ha sido director de comunicación de una fundación internacional de derechos humanos y productor ejecutivo de diversos documentales, entre los que destacan Protagonist y Neither Memory Nor Magic (con la voz de Viggo Mortensen).
Como no podía ser de otra manera, es un devoto de Tolkien desde la niñez.
Noble vive en el noroeste de la costa del Pacífico con su esposa e hijos.



Obras del autor:

  • Robado de los gitanos (2003).
  • Hijos de Zeus (2013).


 Páginas de Interés:




Reseña:
1- En el blog.

Reseña El Perfume. Historia de un Asesino

Buenas noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Aquí os dejo otra reseña nocturna, esta vez de un libro que me regaló mi madre hace un par de añitos y que este último trimestre de curso nos han mandado leer para Lengua y Literatura. Me refiero a El Perfume, historia de un asesino, de Patrick Süskind. Gracias mamá por hacerme regalitos como este ^.^


  Jean Baptiste Grenouille es, gracias a su prodigioso sentido del olfato, el mejor elaborador de perfumes de todos los tiempos. Pero es un ser grotesco, deforme y repulsivo a los ojos de las mujeres. Como venganza a tanta ofensa sufrida a causa de su aspecto físico elabora un raro perfuma que subyuga la voluntad de quien lo huele. Así, Jean Baptiste consigue el favor de las damas de la alta sociedad y el dominio de los poderosos. Existe un único problema: para conseguir la esencia elemental de la mágica fragancia se necesitan los fluidos corporales de jovencitas vírgenes, y para ella el perfumista no duda en convertirse en un obsesivo, cruel y despiadado asesino.
La historia nos situa en la apestosa Francia del siglo XVIII, donde una pescadera da a luz a un niño extraordinario con una capacidad olfativa única e inigualable. El pequeño, llamado Jean-Baptiste Grenouille crece de un lado a otro sintiendo emoción solamente por las cosas que desprenden un olor (que son muchas más de las que nos pensamos). Al crecer decide que quiere convertirse en el mayor perfumista que jamás ha visto el mundo y, convenciendo a un maestro perfumista logra aprender los gajes del delicado oficio. Más él no quiere limitarse a las esencias y pronto querrá conservar y crear el mejor perfume que se ha olido en este mundo, sacado de las mejores esencias que han pisado la tierra, las muchachas vírgenes.  


Como muchos sabréis hay una película basada en el libro, y que a pesar de mantener los acontecimientos importantes más o menos similares dista bastante del libro. Decir también que el libro es agnífico pero que la película es mucho más romántica.
 
Lo que más me gustason las descripciones. Nunca imaginé que se pudieran describir los olores con tanto realismo y de una forma tan directa que muchas veces es hasta repugnante. Obviamenteno sé podía esperar menos de un libro que se basa en el mundo odorífero pero aun a´si me ha sorrendido gratamente este hecho.
 
Los personajes están muy logrados, remarcando en todos los casos el mayor defecto de la persona (como el de Baldini, el perfumista, que era avaricioso y tenía ansias de grandeza pero que a la vez era un fraude y nunca llegó a crear un perfume). Jean-Baptiste es un ejemplo de ello pues sólo le mueve una cosa en todo el libro, dominar todos los olores, y a todo el mundo con ellos. Es frío, calculador y tosco, de aspecto grotesto y desmejorado con el paso de las páginas, eljoven Grenouille se gana el desprecio y a la vez la admiración de los lectores a medida que avanzan los sucesos.

 La lectura es amena aunque no sencilla, hay palabras o conceptos que pueden escapar al conocimiento de algunas personas pero por lo general es fácil de entender y la historia engancha bastante.
 
  Lo peor del libro son, a mi parecer, algunas partes que se hacen muy pesadas (un ejemplo de ello son los siete años que nuestro amigo Grenouille se pasa perdido en el monte deleitandose de la falta de olor humano). ¿qué son necesarias? Pues puede que sí, ya que sin ellas el protagonista no llegaría a ciertas conclusiones y no avanzaría pero a mi se me antojaron algo lentas.

Conclusión, El Perfume, historia de un asesino es un clásico excelente que nos traslada a un pasado apestoso y concurrido en el que una joya supo brillar deslumbrando a todos. Escrita de forma exquisita y deslizandonos por sus páginas, Patrick Süskind logra hacernos llegar el gran valor de esta historia única.   

 

 
Título: El Perfume. Historia de un Asesino.
Autor: Patrick Süskind.
Editorial: Booket.
Nº de páginas : 320
Precio: 7,95 €.
Encuadernación: Rustica.
Año de Edición: 2002
 
Para más información sobre el libro y  el autor os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué opináis de Grenouille?, si tuviérais un don así ¿en qué lo emplearíais?
 
 
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña Diástole

Buenas noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Antes de comentaros más he de decir que este libro no es lo que parece y al mismo tiempo lo es. Nunca me había pasado nada igual como lo  que he sentido con Diástole así  que no sé cómo quedará la reseña. Pero hacerla la hago, por supuestísimo que la hago. En primer lugar agradecer a la editorial "Salto de Página" el haberme hecho llegar este fascinante libro. ¡¡¡Muchísimas gracias!!! Y ahora vamos a por la reseña. 

Jérôme es un pintor caído en desgracia que recibe el encargo de retratar a Iván, un misterioso extranjero cuyo pasado irá revelándose a medida que nos relate su historia durante las sesiones de posado.
Jérôme conocerá así la historia de un hombre perseguido por Moscú durante décadas; un forajido que tuvo que recorrer a la fuga los escenarios más duros de la extinta Unión Soviética, sobrevivir al asedio nazi de Leningrado, desaparecer en las noches de San Petersburgo durante los días más crudos de la dictadura, esconderse en las zonas más contaminadas de Chernóbil... La auténtica naturaleza de Iván se nos revelará cuando conozcamos el antiguo y terrible mal que porta consigo, hecho a partes iguales de radiactividad y de una espantosa maldición que habita en el corazón del arte pictórico.

Diástole es un viaje febril que bombea terror y novela negra, dentelladas a la yugular y chutes de heroína, plutonio y poesía. Una corrosiva historia de amor y fatalidad que abre de un hachazo un nuevo registro en la actual narrativa de terror española..

La historia nos situa en Francia, un pintor fracasado que ha tocado fondo y se da a las drogas ha sido contratado por un extraño ricachón que quiere que le haga un retrato en cuatro noches. Para poder plasmar el alma de aquel hombre nuestra protagonista, Jérôme, tendrá que conocer la horrible, dura, romántica e increible historia que Iván, el ricachón extraño le cuenta. Así pues nos embarcaremos por una Rusia desconocida, oscura y deprimente que dará paso a un Pripiat desolado por el  desastre nuclear y a un montón de tensas, peligrosas e imposibles situaciones que pueblan los recuerdos del extraño hombre.  


En primer lugar he de decir que yo pinto. No lo hago maravillosamente pero sé lo que es dejarse llevar por ese profundo y visual arte. Lo amo, de ahí que me haya impactado tantísimo este libro. 
 
Lo que más me gusta son los personajes. Cada cual tiene una personalidad completamente distinta, no se parecen en nada (o eso cree uno al verlos a simple vista) y sin embargo tienen unos lazos de unión que los hacen un "uno". Cuando comencé a leer el libro y vi que Jérômeera un yonki me hechó un poco para atrás la lectura. Las escenas son muy ghráficas y me sentía dentro del Talbot Horizon viendo como aquel escombro de persona se pinchaba para acallar al mono que tenía dentro. Pero contra todo pronóstico la historia es tan envolvente que no pude no seguir, y qué felicidad al hacerlo. Descubrí en Iván a un hombre del cual nadie podría enamorarse a simple vista, era cruel, frío y directo y no tenía ni una pizca de humildad, pero según vas leyendo descubres que eso no era del todo cierto. Que era un ser complejo, sensible a su manera y que tenía un corazón más grande que una casa.
 El adorable personaje de Ksyusha fue también un nuevo sabor en esta historia, es el complemento de Iván y a la vez son lo mismo. Es la inocencia personificada y la bondad puebla su corazón. 
Y qué decir del propio  Jérôme, me he sentido como él tantas veces (y no me refiero a lo del mono je,je) que me era imposible no mostrar una atracción hacia  él.

 La lectura es sencilla, rápida y amena. El libro es breve así que como te enganche estás perdido. Se puede leer en un día sin problemas y las escenas son tan gráficas, estan tan bien explicadas que puedes ver y sentir exáctamente todo lo que cuentan.
 
  Lo peor del libro es que puede que a la gente que no le gusten temas como los vampiros o la pintura no se sientan muy atraidos hacia él. Afortunadamente ese no es mi caso y me he deleitado escuchando términos tan familiares como los que suelo oir en clase de pintura.

Conclusión, Diástole es la historia de vampiros del  año (sí, sí, como lo estáis leyendo. Mucho mejor que la mayoría de historias de vampiros que he leido) pues contiene todo lo que una gran historia debe tener; acción, amor, tragedia, misterio y un final embriagador, casi irónico que hará las delicias de más de un@.   

 

 
Título: Diástole.
Autor: Emilio Bueso.
Editorial: Salto de Página.
Nº de páginas : 240
Precio: 18 €.
Encuadernación: Rústica con sobrecubierta.
Año de Edición: 2011
 
Para más información sobre el libro y  el autor os dejo el enlace a la Ficha del libro. Espero que os haya gustado tanto como a mi y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿qué parte os llega más?, ¿cuál es el personaje que os atrae más de la historia?
 
 Ficha  de "Diástole"
 
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...