Buenas, Criaturas Oscuras.
Este es el último video del 2014. En él os hablo de los avances en mi vida literaria y sobre cómo preveo que será el 2015. Espero que tengáis una buena entrada y salida de año, que los 12 deseos de las uvas se vayan cumpliendo a lo largo de los meses y que podamos estar ahí para verlo.
¡Feliz año 2015 Criaturas del Lado Oscuro!
✞ Opiniones de lectores ✞

Cómo escribir una novela en un mes
Buenas noches, Criaturas oscuras.
En este nuevo video os hablo sobre el NaNoWriMo, que consiste en escribir dos horas al día durante 30 día y lograr llegar a 50.000 palabras. Una forma muy entretenida y acertada de conseguir el primer borrador de tu historia.
Web de NaNoWriMo: http://nanowrimo.org/
Campamento Wrimo: https://campnanowrimo.org/
Mi cuenta NaNoWriMo: http://nanowrimo.org/participants/esther-galan-recuero
En este nuevo video os hablo sobre el NaNoWriMo, que consiste en escribir dos horas al día durante 30 día y lograr llegar a 50.000 palabras. Una forma muy entretenida y acertada de conseguir el primer borrador de tu historia.
Web de NaNoWriMo: http://nanowrimo.org/
Campamento Wrimo: https://campnanowrimo.org/
Mi cuenta NaNoWriMo: http://nanowrimo.org/participants/esther-galan-recuero
Etiquetas:
Goodreads
,
NaNoWriMo
,
Para Escritores

Reseña El cumpleaños secreto
Buenas noches, Criaturas del Lado Oscuro.
Hoy os traigo la reseña del libro de Kate Morton, "El cumpleaños Secreto". En este caso es la edición de bolsillo, por Punto de Lectura.
Título: El cumpleaños secreto
Autora: Kate Morton
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 690
Encuadernación: tapa blanda con solpas
Publicación: 2013
Precio: 21,00 €
ISBN: 9788483654804
Hoy os traigo la reseña del libro de Kate Morton, "El cumpleaños Secreto". En este caso es la edición de bolsillo, por Punto de Lectura.
Título: El cumpleaños secreto
Autora: Kate Morton
Editorial: Suma de Letras
Páginas: 690
Encuadernación: tapa blanda con solpas
Publicación: 2013
Precio: 21,00 €
ISBN: 9788483654804
Etiquetas:
Editorial Punto de Lectura
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

El olor de la lluvia sobre la tierra seca y otras 28 cosas que no sabías que tenían nombre
Buenas noches, queridas Criaturas Oscuras.
Os dejo este interesante post que encontré en http://verne.elpais.com/ y que habla sobre 29 cosas que tienen nombre y que la mayoría (yo al menos me incluyo) no sabíamos que lo tenían. Muy ameno y divertido de leer.
Hasta ahora, cada vez que te ponías a coser botones clavabas las agujas que no utilizabas en lo que tú llamabas “cojincico” o “la cosa esa de las agujas”. Gracias a esta lista, podrás usar el nombre correcto tanto de esta almohadilla (que es un acerico) como de otras 28 cosas imprescindibles para tu vida diaria o para tus partidas de Scrabble, como la espuma de la cerveza o ese maravilloso olor que deja la lluvia después de caer en un lugar seco.
1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.
2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.
3. Ampersand. El signo &.
4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.
5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.
6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.
7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.
8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.
9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.
10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.
11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.
12. Ginecomastia. Man boobs.
13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.
15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.
16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.
17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.
18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.
19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.
20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.
21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).
22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.
23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.
24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.
25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.
26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.
27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.
29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.
Os dejo este interesante post que encontré en http://verne.elpais.com/ y que habla sobre 29 cosas que tienen nombre y que la mayoría (yo al menos me incluyo) no sabíamos que lo tenían. Muy ameno y divertido de leer.
Hasta ahora, cada vez que te ponías a coser botones clavabas las agujas que no utilizabas en lo que tú llamabas “cojincico” o “la cosa esa de las agujas”. Gracias a esta lista, podrás usar el nombre correcto tanto de esta almohadilla (que es un acerico) como de otras 28 cosas imprescindibles para tu vida diaria o para tus partidas de Scrabble, como la espuma de la cerveza o ese maravilloso olor que deja la lluvia después de caer en un lugar seco.
1. Acerico. Almohada pequeña. Y también la almohadilla que sirve para clavar alfileres o agujas.
2. Agrafe. Pieza de metal para sujetar el cierre de botellas y frascos. Por ejemplo, el alambre y la chapa de las botellas de cava.
3. Ampersand. El signo &.
4. Ápice. Acento o cualquiera de los signos que se colocan sobre las letras, como el punto de las íes. Eso sí, el acento de la eñe se llama virgulilla.
5. Carúncula. La cresta de gallos y pavos.
6. Crencha. Raya del pelo y cada una de las partes en las que la crencha divide el cabello.
7. Criptomnesia. Fenómeno que consiste en creer que se te acaba de ocurrir algo que en realidad sólo lo estabas recordando, aunque no recuerdes que ya lo sabías. Por ejemplo, cuando plagias involuntariamente un tuit.
8. Diastema. Espacio entre los dientes. Estuvo de moda durante siete segundos porque todo ha estado de moda alguna vez. O lo estará. Recordad, por ejemplo, los bigotes.
9. Estepicursor. El matojo rodante típico de las películas del oeste o de cuando cuentas un chiste en un bar. También se llama rodamundos, sorrasca, calamino, boja, salicón, salicor, salicornio, salicornia, barrilla, corredora del desierto, bola del oeste, apretaculos, capitana, malvecino, alicornio, cardo ruso, planta rodadora, bruja, chamizo, cachanilla, maromera, salsola, y rodadora.
10. Filtrum. Surco subnasal, es decir, la ranura situada debajo de la nariz y encima de los labios.
11. Fosfenos. Las manchas luminosas que se ven al frotar los párpados.
12. Ginecomastia. Man boobs.
13. Giste. La espuma de la cerveza. Ejemplo de uso cotidiano: “¿Sabías que la espuma de la cerveza se llama giste?”
14. Guedeja. Cabellera larga y también la melena del león.
15. Herrete. Cada una de las puntas de plástico o metal de los cordones.
16. Jeme. Distancia que hay desde la punta del pulgar a la del índice, separando el uno del otro todo lo posible. Unidad de medida equivalente a “un cacho así”.
17. Lemniscata. Curva plana de forma semejante a un 8. Es el término correcto del símbolo de infinito.
18. Lúnula. El espacio blanquecino semilunar de la raíz de las uñas.
19. Óbelo. Signo de división. El de multiplicar es una más común “aspa”.
20. Petricor. El olor de la lluvia en sitios secos.
21. Pie de Morton o pie griego. Cuando el segundo dedo del pie es más largo que el gordo. (¿Estas personas son alienígenas infiltrados? Este sería otro debate).
22. Quincunce. Disposición como la figura de un cinco en un dado, con cuatro puntos formando un rectángulo y otro punto en el centro.
23. Recazo. La parte del cuchillo opuesta al filo.
24. Sangradura. La parte hundida del brazo opuesta al codo.
25. Telson. La cola de los crustáceos. Ejemplo: “¿Tú te comes el telson de los langostinos? Yo sí. Soy un poco bruto”.
26. Tenesmo. Ganas frecuentes de ir al baño.
27. Vagido. Gemido o llanto del recién nacido.
28. Virola. Es una abrazadera de metal que se coloca en algunos instrumentos, incluyendo la anilla metálica que une el lápiz con la goma de borrar y la punta de un paraguas, por ejemplo. No confundir con “vitola”.
29. Vitola. La anilla de los cigarros puros.
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

Battle Royale (Libro VS Película)
Buenos días, Criaturitas del Lado Oscuro.
En este video que os traigo hoy sigue la nueva sección de "Libros VS Películas" donde comparo (según mi percepción y gusto) el libro y la adaptación cinematográfica de este, concluyendo en si es una buena o mala adaptación y en qué se podía haber mejorado. Espero que os guste, en esta ocasión el libro lo reseñé no hace mucho, hablo de Battle Royale de Koushun Takami. Disfrutadlo.
Link del trailer de la película "Battle Royale" del año 2000: http://youtu.be/V7bsUyKqLpc
En este video que os traigo hoy sigue la nueva sección de "Libros VS Películas" donde comparo (según mi percepción y gusto) el libro y la adaptación cinematográfica de este, concluyendo en si es una buena o mala adaptación y en qué se podía haber mejorado. Espero que os guste, en esta ocasión el libro lo reseñé no hace mucho, hablo de Battle Royale de Koushun Takami. Disfrutadlo.
Link del trailer de la película "Battle Royale" del año 2000: http://youtu.be/V7bsUyKqLpc
Etiquetas:
Goodreads
,
Libros VS Películas

¡¡¡Macabras Fiestas!!!
Buenas tardes, Criaturas del Lado Oscuro.
Hoy, en este día de Diciembre, escribo unas líneas para comentar mis terribles deseos hacia vosotros y las desesperanzas que puede traer el 2015. Sé que aún es un poco pronto, pero el tiempo vuela y lo que en principio son diez años acaban siendo mil y sólo ha transcurrido un suspiro.
El 2014 tenía las cartas para ser el más odioso año del mundo pero se quedó en "Interesante y productivo", no llegando a nuestras más altas cotas de expectativas malignas. Así que, querid@s mí@s, desde nuestro punto de reunión "El Lado Oscuro" y como anteriores años, yo, vuestra querída vampira os deseo unas macabras fiestas y un tenebroso y espeluznante año 2015.
Y cómo siempre, la felicitación va de la mano de uno de nuestros ídolos terroríficos; Vlad Draculea, más conocido como Conde Drácula y sus tres mortales pero bellísimas esposas. ¿Qué por qué le elegí a él y no a su versión más moderna? Porque este es el que mola, el de verdad, el que va creando "zorras del diablo" como diría Van Helsing y no ese principito monógamo de armadura fashion que nos han querido vender este año. Con esto hago mi aportación al lavado de cara del clásico y adorable (aunque sanguinario y algo pervertido) Drácula, de Bram Stoker (y Coppola).
Que tengáis dulces pesadillas...
Hoy, en este día de Diciembre, escribo unas líneas para comentar mis terribles deseos hacia vosotros y las desesperanzas que puede traer el 2015. Sé que aún es un poco pronto, pero el tiempo vuela y lo que en principio son diez años acaban siendo mil y sólo ha transcurrido un suspiro.
El 2014 tenía las cartas para ser el más odioso año del mundo pero se quedó en "Interesante y productivo", no llegando a nuestras más altas cotas de expectativas malignas. Así que, querid@s mí@s, desde nuestro punto de reunión "El Lado Oscuro" y como anteriores años, yo, vuestra querída vampira os deseo unas macabras fiestas y un tenebroso y espeluznante año 2015.
Y cómo siempre, la felicitación va de la mano de uno de nuestros ídolos terroríficos; Vlad Draculea, más conocido como Conde Drácula y sus tres mortales pero bellísimas esposas. ¿Qué por qué le elegí a él y no a su versión más moderna? Porque este es el que mola, el de verdad, el que va creando "zorras del diablo" como diría Van Helsing y no ese principito monógamo de armadura fashion que nos han querido vender este año. Con esto hago mi aportación al lavado de cara del clásico y adorable (aunque sanguinario y algo pervertido) Drácula, de Bram Stoker (y Coppola).
Que tengáis dulces pesadillas...
Etiquetas:
Felicitaciones Navideñas Lado Oscuro

Reseña La ciudad mágica
Buenas, Criaturitas Oscuras.
Os traigo la reseña del libro ilustrado "La Ciudad Mágica", de Edith Nesbit, donde la fantasía infantil crea algo extraordinario. Al más puro estilo de "Alicia en el país de las maravillas", de la cuentacuentos infantil y juvenil. Con amor desde Berenice Editorial.
Titulo:La ciudad mágica
Autora:Edith Nesbit
Editorial:Bernice
Encuadernación:Tapa blanda con solapas
Paginas: 304
Precio:15.00
ISBN: 9788415441540
Reseñas de otras de sus historias:
-Reseña de "Los Chicos del Ferrocarril": http://esthervampire.blogspot.com.es/2014/02/resena-los-chicos-del-ferrocarril.html
Os traigo la reseña del libro ilustrado "La Ciudad Mágica", de Edith Nesbit, donde la fantasía infantil crea algo extraordinario. Al más puro estilo de "Alicia en el país de las maravillas", de la cuentacuentos infantil y juvenil. Con amor desde Berenice Editorial.
Titulo:La ciudad mágica
Autora:Edith Nesbit
Editorial:Bernice
Encuadernación:Tapa blanda con solapas
Paginas: 304
Precio:15.00
ISBN: 9788415441540
Reseñas de otras de sus historias:
-Reseña de "Los Chicos del Ferrocarril": http://esthervampire.blogspot.com.es/2014/02/resena-los-chicos-del-ferrocarril.html
-Reseña de "Los buscadores de tesoros": http://www.blogladooscuro.com/2017/10/resena-los-buscadores-de-tesoros.html
Etiquetas:
Editorial Berenice
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Reseña Apocalipsis Island. Centro Comercial.
Buenos días, Criaturas del Lado Oscuro.
Hoy, traigo la reseña de este fabuloso libro que se encuentra dentro de la historia de zombies más intensa de todas las que he leído. Me refiero al universo Z creado por Vicente García y J.D. "Apocalipsis Island", esta vez en el "Centro comercial". Podemos leerla gracias a la Editorial Dolmen y a su excelente Línea Z.
Hoy, traigo la reseña de este fabuloso libro que se encuentra dentro de la historia de zombies más intensa de todas las que he leído. Me refiero al universo Z creado por Vicente García y J.D. "Apocalipsis Island", esta vez en el "Centro comercial". Podemos leerla gracias a la Editorial Dolmen y a su excelente Línea Z.
Editorial: Dolmen
ISBN: 978-84-15932-13-0
Nº Páginas: 248
Año de publicación: 2013
ISBN: 978-84-15932-13-0
Nº Páginas: 248
Año de publicación: 2013
Reseñas de otras de sus novelas:-Reseña Apocalipsis Island: http://youtu.be/qydQJGjW_NM
-Reseña Apocalipsis Island. Misión África: http://youtu.be/xRkA8W-UV5s
-Reseña Apocalipsis Island. Origenes: http://esthervampire.blogspot.com.es/2012/04/resena-apocalipsis-island-origenes.html
-Reseña Apocalipsis Island. Nuevos Origenes: http://youtu.be/Twu8419Nnmc
-Reseña La herencia de Hosting: https://www.youtube.com/watch?v=sLF1a2eqyg8
- Reseña "El libro de Sarah 1: La fortaleza del tiempo": http://www.blogladooscuro.com/2016/12/resena-el-libro-de-sarah-1-la-fortaleza.html
-Reseña "El libro de Sarah 2: El origen del destino": http://www.blogladooscuro.com/2017/01/resena-el-libro-de-sarah-2-el-origen.html
-Presentación del último libro de la saga "Apocalipsis Island. Batalla Final": https://youtu.be/ffTUUTLSDHA
-Ficha del libro: http://esthervampire.blogspot.com/2011/10/apocalipsis-island.html
-Reseña Apocalipsis Island. Misión África: http://youtu.be/xRkA8W-UV5s
-Reseña Apocalipsis Island. Origenes: http://esthervampire.blogspot.com.es/2012/04/resena-apocalipsis-island-origenes.html
-Reseña Apocalipsis Island. Nuevos Origenes: http://youtu.be/Twu8419Nnmc
-Reseña La herencia de Hosting: https://www.youtube.com/watch?v=sLF1a2eqyg8
- Reseña "El libro de Sarah 1: La fortaleza del tiempo": http://www.blogladooscuro.com/2016/12/resena-el-libro-de-sarah-1-la-fortaleza.html
-Reseña "El libro de Sarah 2: El origen del destino": http://www.blogladooscuro.com/2017/01/resena-el-libro-de-sarah-2-el-origen.html
-Presentación del último libro de la saga "Apocalipsis Island. Batalla Final": https://youtu.be/ffTUUTLSDHA
-Ficha del libro: http://esthervampire.blogspot.com/2011/10/apocalipsis-island.html
Etiquetas:
Editorial Dolmen
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Generadores de Nombres (para personajes, mundos, ciudades...)
Muy buenas, Criaturas del Lado Oscuro.
Hoy os triago un recurso muy interesante y que va a salvar el culo a más de un ser oscuro por aquí. Hace un tiempo leí un post donde una bloguera hacía una recoplicación de webs donde se generaban nombres para las historias de fantasía. También tenía unas cuantas webs con nombres reales.
Yo, tomando su ejemplo, voy a pasaros unas cuantas webs para que os tiendan una mano en momento de creación o duda.
Generadores de nombres.
Todo escritor de fantasía debería conocer Serendipity y Seven Sanctorum. En "Serendipty" hay generadores de nombres de personajes de fantasía, pero también tiene generadores de ciudades y lugares que bien podría haber estado en la entrada de Mapas para novelas de fantasía. Además, también hace combinaciones aleatorias de nombres de hombre y mujer (reales) con apellidos.
En "Seven Sanctorum" podemos ver en el menú desplegable de la parte superior todo lo que tiene: nombres de personajes de anime, personajes de fantasía, de criaturas buenas y malas, de fandoms, de combate...
Las dos webs anteriores están en inglés, pero Nombra.me es en español: además de tener base de datos con nombres, apellidos y palabras reales. El link dirige al generador de nombres basados en nombre de la mitología griega, pero tiene también basados en Tolkien, en Harry Potter, World Of Warcraft e incluso Dothraki.
Otra en inglés es RinkWorks, con un generador diferente: genera nombres, pero puedes controlar unos pocos parámetros: que tenga muchas consonantes, que sea corto o largo, que tenga muchas vocales, que tenga apóstrofos... Además de insultos, nombres idiotas, e incluso nombres “malos”.
Terminamos con los generadores (aunque hay muchos más) con Spring Hole. No solo tiene generadores de nombres, sino también para personajes humanos y no humanos, localizaciones, detalles de cáracter e incluso vestimentas. En la categoría “otros” encontramos generadores hasta para causas de muerte, diversiones y contraseñas. Cualquier cosa que queramos dejar al azar, con "Spring Hole" podemos dejarla.
Nombres reales.
También siguiendo la líena de webs de bebés tenemos Guía infantil donde puedes buscar un nombre por letra, por género o por procedencia. Viene con la traducción de los nombres en castellano.
En Significado de nombres de bebés podemos encontrar toda una galería de nombres catalogados por origen. Hay más de 80.000 nombres y muchos de ellos, además, traen consigo una breve traducción de lo que sería su significado.
En la web inglesa Baby Names hay infinidad de nombres en distintas categorías, desde nombres de hijos de famosos, el origen de muchos nombres, top 10 de los más populares, etc.
Aunque está en inglés, Behind the name me parece mucho más completo. Ofrece muchos nombres por origen (y muchos orígenes diferentes, no solo inglés, francés, irlandés y español), y en cada nombre, variantes según otros idiomas, en qué países se usa, significado, historia, pronunciación, etc.
Si lo que buscamos son nombres históricos, necesitamos la base de datos Medieval Names Archive. Un historiador ha recopilado un montón de fuentes diferentes, en las que se detallan los nombres (también apellidos, en algunas ocasiones también topónimos) que se han encontrado en libros de entre la Edad Media y el Renacimiento. Seleccionando un origen, accedemos a una lista de artículos que tratan sobre esos nombres, y nos dirige a la página en la que están alojada la información. Para novela histórica, creo que este recurso es imprescindible y de mucha ayuda.
En Viking Answer Lady tenemos mucha información sobre cómo los vikingos ponían sus nombres. Explica cómo formaban los nombres los vikingos, ya que ellos no usaban los apellidos como nosotros hoy, además de una guía de pronunciación, y listas de nombres de mujer, de hombre y de dioses.
No podía terminar la entrada sin nombrar a Huerta del Rey. Huerta del Rey es un pueblo de Burgos (España) que se hizo famoso por los nombres “raros” de sus habitantes: allí no encontrarás a la señora Carmen y al señor José Manuel; si no a la señora Cancionila y al señor Onesíforo. Son todos nombres reales, creo que sacados del santoral y de fuentes bíblicas, pero nombres que se han ido perdiendo. Pues Huerta del Rey sabe explotar muy bien estos nombres, y además de crear un reclamo turístico, ha hecho una lista con los nombres de sus habitantes en su web: Web oficial de Huerta del Rey.
Hoy os triago un recurso muy interesante y que va a salvar el culo a más de un ser oscuro por aquí. Hace un tiempo leí un post donde una bloguera hacía una recoplicación de webs donde se generaban nombres para las historias de fantasía. También tenía unas cuantas webs con nombres reales.
Yo, tomando su ejemplo, voy a pasaros unas cuantas webs para que os tiendan una mano en momento de creación o duda.
Generadores de nombres.
Una de las normas implícitas de escribir fantasía es que tienes que
inventarte los nombres de los personajes, pero eso no siempre es fácil.
Para eso, podemos ayudarnos de generadores:
Todo escritor de fantasía debería conocer Serendipity y Seven Sanctorum. En "Serendipty" hay generadores de nombres de personajes de fantasía, pero también tiene generadores de ciudades y lugares que bien podría haber estado en la entrada de Mapas para novelas de fantasía. Además, también hace combinaciones aleatorias de nombres de hombre y mujer (reales) con apellidos.
En "Seven Sanctorum" podemos ver en el menú desplegable de la parte superior todo lo que tiene: nombres de personajes de anime, personajes de fantasía, de criaturas buenas y malas, de fandoms, de combate...
Las dos webs anteriores están en inglés, pero Nombra.me es en español: además de tener base de datos con nombres, apellidos y palabras reales. El link dirige al generador de nombres basados en nombre de la mitología griega, pero tiene también basados en Tolkien, en Harry Potter, World Of Warcraft e incluso Dothraki.
Otra en inglés es RinkWorks, con un generador diferente: genera nombres, pero puedes controlar unos pocos parámetros: que tenga muchas consonantes, que sea corto o largo, que tenga muchas vocales, que tenga apóstrofos... Además de insultos, nombres idiotas, e incluso nombres “malos”.
Terminamos con los generadores (aunque hay muchos más) con Spring Hole. No solo tiene generadores de nombres, sino también para personajes humanos y no humanos, localizaciones, detalles de cáracter e incluso vestimentas. En la categoría “otros” encontramos generadores hasta para causas de muerte, diversiones y contraseñas. Cualquier cosa que queramos dejar al azar, con "Spring Hole" podemos dejarla.
Nombres reales.
Sueltos por internet hay un montón de padres revisando listas de nombres
para sus futuros bebés, y donde hay demanda, hay oferta: son muchos los
portales sobre partenidad que adjuntan listas de nombres, e incluso
páginas web que se basan en estos listados. Con esta idea está Planeta Mamá,
un portal sobre paternidad pero con un montón de nombres, además de su
origen y significado (que para un personaje con carga simbólica puede
venirnos muy bien). Si ya sabes cómo llamar a tu personaje, tienes un
buscador para encontrar información sobre el nombre, pero si no, solo
tienes que ir pinchando en las letras encima de los bebés para acceder a
los listados.
También siguiendo la líena de webs de bebés tenemos Guía infantil donde puedes buscar un nombre por letra, por género o por procedencia. Viene con la traducción de los nombres en castellano.
En Significado de nombres de bebés podemos encontrar toda una galería de nombres catalogados por origen. Hay más de 80.000 nombres y muchos de ellos, además, traen consigo una breve traducción de lo que sería su significado.
La web Todo Papás no sólo recoge consejos y guías para los principiantes, sino también toda una gracia de nombres tanto femeninos como masculinos, de distinto origen y con su significado.
En la web inglesa Baby Names hay infinidad de nombres en distintas categorías, desde nombres de hijos de famosos, el origen de muchos nombres, top 10 de los más populares, etc.
Y AQUÍ hay toda la suerte de nombres unisex. Algo que a muchos escritores les encantará y que sé que más de un@ estaba buscando.
Algo más específico es lo que encontramos en la web Irish baby name, que a pesar de estar en inglés es sencilla y muy intuitiva. Cómo habréis imaginado hay toda una larga lista de nombres (tanto femeninos como masculinos) Irlandeses.
Siguiendo con los nombres extranjeros, tenemos la web San Petersburgo en la que, como también imaginaréis, encontramos una lista (no demasiado extensa) de nombres rusos con sus diminutivos al lado (algo interesante y práctico que puede daros mucho juego).
Aunque está en inglés, Behind the name me parece mucho más completo. Ofrece muchos nombres por origen (y muchos orígenes diferentes, no solo inglés, francés, irlandés y español), y en cada nombre, variantes según otros idiomas, en qué países se usa, significado, historia, pronunciación, etc.
Si lo que buscamos son nombres históricos, necesitamos la base de datos Medieval Names Archive. Un historiador ha recopilado un montón de fuentes diferentes, en las que se detallan los nombres (también apellidos, en algunas ocasiones también topónimos) que se han encontrado en libros de entre la Edad Media y el Renacimiento. Seleccionando un origen, accedemos a una lista de artículos que tratan sobre esos nombres, y nos dirige a la página en la que están alojada la información. Para novela histórica, creo que este recurso es imprescindible y de mucha ayuda.
En Viking Answer Lady tenemos mucha información sobre cómo los vikingos ponían sus nombres. Explica cómo formaban los nombres los vikingos, ya que ellos no usaban los apellidos como nosotros hoy, además de una guía de pronunciación, y listas de nombres de mujer, de hombre y de dioses.
No podía terminar la entrada sin nombrar a Huerta del Rey. Huerta del Rey es un pueblo de Burgos (España) que se hizo famoso por los nombres “raros” de sus habitantes: allí no encontrarás a la señora Carmen y al señor José Manuel; si no a la señora Cancionila y al señor Onesíforo. Son todos nombres reales, creo que sacados del santoral y de fuentes bíblicas, pero nombres que se han ido perdiendo. Pues Huerta del Rey sabe explotar muy bien estos nombres, y además de crear un reclamo turístico, ha hecho una lista con los nombres de sus habitantes en su web: Web oficial de Huerta del Rey.
Hay muchos más recursos, generadores y listas de nombres para ayudar a
nombrar a tus personajes, pero estos son los más completos u originales
que encontré. Si alguien conoce alguno que quiera que añada a la lista puede dejar un comentario y lo añadiré.
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

Cláusulas de los Concursos Literarios
Buenas tardes, Criaturas Oscuras
En este nuevo video os hablo sobre las cláusulas típicas que aparecen o (debiéran aparecer) en las bases de los distintos concursos literarios, para que sepáis de qué va la cosa y no os de tanto reparo echar un ojo a ese mogollón de párrafos enumerados.
Podéis encontrar concursos literarios en esta web: http://www.escritores.org/index.php
Y en mi blog: http://esthervampire.blogspot.com.es/search/label/Concursos%20Literarios
En este nuevo video os hablo sobre las cláusulas típicas que aparecen o (debiéran aparecer) en las bases de los distintos concursos literarios, para que sepáis de qué va la cosa y no os de tanto reparo echar un ojo a ese mogollón de párrafos enumerados.
Podéis encontrar concursos literarios en esta web: http://www.escritores.org/index.php
Y en mi blog: http://esthervampire.blogspot.com.es/search/label/Concursos%20Literarios
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

Reseña Una familia feliz
Buenas tardes, Criaturas Oscuras.
Hoy os traigo la reseña del divertidísimo libro del genio del humor David Safier, "Una familia feliz" publicada por Seix Barral. Un adorable libro que habla sobre la familia, la unión y la importancia de esos lazos invisibles; todo ello a través de una delicioso y entretenido viaje.
Título: Una familia feliz.
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
Encuadernación: Rústica con solapas
Booktrailer del libro (en idioma Original): http://youtu.be/4PPSEqkPTnw
Booktrailer subtitulado: https://www.youtube.com/watch?v=jl7lKr4BPMs
Hoy os traigo la reseña del divertidísimo libro del genio del humor David Safier, "Una familia feliz" publicada por Seix Barral. Un adorable libro que habla sobre la familia, la unión y la importancia de esos lazos invisibles; todo ello a través de una delicioso y entretenido viaje.
Título: Una familia feliz.
Autor: David Safier
Editorial: Seix Barral
Encuadernación: Rústica con solapas
Año de publicación: 2012
320 páginas
ISBN: 978-84-322-1016-7
Booktrailer del libro (en idioma Original): http://youtu.be/4PPSEqkPTnw
Booktrailer subtitulado: https://www.youtube.com/watch?v=jl7lKr4BPMs
Etiquetas:
Editorial Seix Barral
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Reseña Tramórea. La cacería secreta.
Buenas, Crituras del Lado Oscuro.
Os dejo por aquí la reseña del libro juego basado en el universo Tramórea de Javier Negrete, "Tramórea. La cacería secreta" publicada por Timun Mas.
Booktrailer: La espada de fuego: http://youtu.be/phGViGlrJhU?list=PLx8ffusNJoagqLf-ULxuZ94Qkk2rOtnVj
Booktrailer de El sueño de los dioses: https://www.youtube.com/watch?v=f4sZGhc8aAk
Booktrailer El corazón de Tramórea: https://www.youtube.com/watch?v=-pUXEEHqqp0
Os dejo por aquí la reseña del libro juego basado en el universo Tramórea de Javier Negrete, "Tramórea. La cacería secreta" publicada por Timun Mas.
Booktrailer: La espada de fuego: http://youtu.be/phGViGlrJhU?list=PLx8ffusNJoagqLf-ULxuZ94Qkk2rOtnVj
Booktrailer de El sueño de los dioses: https://www.youtube.com/watch?v=f4sZGhc8aAk
Booktrailer El corazón de Tramórea: https://www.youtube.com/watch?v=-pUXEEHqqp0
Etiquetas:
Editorial Timunmas
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)