Buenos días mis Criaturas Oscuras.
Reseña del libro ilustrado "El gran libro de los cuentos de miedo y misterio" con las alucinantes imágenes creadas por Oriol Nin, donde se juntan el talento de un montón de autores de terror con las leyendas propias de cada zona; en una elegante edición sacada a la venta por Now Books.
Título: El gran libro de los cuentos de miedo y misterio
Autor: VVAA (Varios Autores)
Editorial: Now Books
Nº de páginas: 312
Precio: 22,90€
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Año de publicación: 2014
Web del ilustrador: http://www.ninstudio.es/index/
Facebook del ilustrador: https://www.facebook.com/oriol.nin
✞ Opiniones de lectores ✞
Nuevo proyecto entre manos
Buenas noches, mis adoradas Criaturas Oscuras.
Esta breve entrada es sólo para contaros mi último proyecto. Si bien ya sabréis que sigo trabajando en el borrador de la antología "Mi San Valentín Sangriento" (del que se hizo una convocatoria en este mismo blog no hace demasiado), también hemos empezado con una idea que surgió de Ian Gómez, Rafael Azgra y Terry Logan. Dicha idea no es otra que crear una comunidad para escritores y lectores; y de ahí nació Bookers, donde vuestra querida anfitriona del Lado Oscuro colabora con sus reseñas y críticas de libros.
Y yo que pensaba que estaba poco productiva y que tendría que darme una sobredosis de sangre para reactivarme... Ains, los siglos no perdonan.
Sin más ahí lo dejo; y sobre la antología ya anuncié tanto aquí como en facebook y por correo a todos los participantes sobre los 23 relatos ganadores y sus autores (Sí, como lo leeis, 23 relatos han sido los que al final estarán dentro de Mi San Valentín Sangriento). Y lo dicho, más adelante prepararé más ocnvocatorias para los que queráis participar.
Que tengáis dulces pesadillas y no dejéis de otear El Lado Oscuro.
Esta breve entrada es sólo para contaros mi último proyecto. Si bien ya sabréis que sigo trabajando en el borrador de la antología "Mi San Valentín Sangriento" (del que se hizo una convocatoria en este mismo blog no hace demasiado), también hemos empezado con una idea que surgió de Ian Gómez, Rafael Azgra y Terry Logan. Dicha idea no es otra que crear una comunidad para escritores y lectores; y de ahí nació Bookers, donde vuestra querida anfitriona del Lado Oscuro colabora con sus reseñas y críticas de libros.
Y yo que pensaba que estaba poco productiva y que tendría que darme una sobredosis de sangre para reactivarme... Ains, los siglos no perdonan.
Sin más ahí lo dejo; y sobre la antología ya anuncié tanto aquí como en facebook y por correo a todos los participantes sobre los 23 relatos ganadores y sus autores (Sí, como lo leeis, 23 relatos han sido los que al final estarán dentro de Mi San Valentín Sangriento). Y lo dicho, más adelante prepararé más ocnvocatorias para los que queráis participar.
Que tengáis dulces pesadillas y no dejéis de otear El Lado Oscuro.
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

Ácronos Vol. 3
Buenos días Criaturas Oscuras.
En este día quería hablaros de un acontecimiento muy especial que ha sucedido en mi vida. Muchos sabréis (por seguirme y por lo pesada que soy) que soy una de los tres ganadores de la III Convocatoria retrofuturista y Steampunk Ácronos: Multicultural; que reune los relatos de grandes autores y los de tres afortunados aficionados al género. El viernes 20 de Febrero salió a la venta el tercer volumen de Ácronos, que para quien no lo sepa es una antología Steampunk y retrofuturista (como indica el nombre de la convocatoria je,je). El Sábado 21 de Febrero la librería Gigamesh de Barcelona celebró el Retro Day, en colaboración con la editorial Tyrannosaurus Books. Un evento que congregó a lo largo de todo el día a un montón de seguidores del género. Allí se presentó el tercer volumen de estas antologías que empezaron siendo un método para dar voz a los escritores españoles del género y que cada año tiene mayor aceptación. Pues allí, en Barcelona, estuvieron mis compañeros Rafaél Gonzalez, Armando Valdemar, Jordi Noguera y a nuestro adorado coordinador (sin el que esto no habría sido posible), Josué Ramos; presentándo la antología y firmando ejemplares (¡qué envidia!). Anoche uno de mis compañeros compartió la primera reseña que nos han hecho desde Fición Científica, a quien le agradezco de corazón la crítica.
(Video de la presentación de Ácronos Vol. 3 en Barcelona. De la mano de Gigamesh)
Y sin más dilación voy a hablar de Ácronos Vol.3, con una temática de lo más rebuscada (Multicultural) que nos hizo a más de uno dejarnos el coco frente a la pantalla, en la que no tenía muy claro si lo que estaba escribiendo era o no lo que pedían; basándome en la reseña de Ficción Científica creo que hemos conseguido lo que se buscaba.
¿Quién no ha soñado con la Arabia de Las mil y una noches? ¿Quién no ha viajado a Bombay, Hong Kong o Yokohama con el aventurero Phileas Fogg? ¿Quién no ha deseado desentrañar los misterios del corazón de África con el Quatermain de Haggard? Y desde una perspectiva absolutamente decimonónica, ¿quién no percibe lo exótico en el sur de España tal y como lo hizo Washington Irving en Cuentos de la Alhambra?
En la naturaleza humana está el viajar y sorprenderse con lo nuevo y lo diferente, con territorios y culturas que despiertan el sueño y la imaginación. Y aunque el mundo haya cambiado en estos casi dos siglos, nosotros no. Este nuevo volumen de Ácronos quiere dar un paso más allá e investigar en esos orígenes de lo que somos hoy en día, abandonar la sociedad cosmopolita de la Francia y la Inglaterra del XIX y mostrar lo que fue —o muy bien pudo haber sido— si nuestras miradas hubieran podido ver más allá de cualquier frontera.
¡Esto es...! Bueno, vale, si jugamos a las etiquetas geográficas puede que no sea estrictamente steampunk, pero cuando terminéis las páginas de este volumen volveréis a estas palabras: ¡Esto es steampunk!
Autores y relatos:
Y creo que aquí voy a dejar esta entrada que se está volviendo una especie de crónica más que una "entradita mañanera" je, je. Espero que os haya gustado y para quienes estén interesados en comprar un ejemplar podéis hacerlo haciendo click en la imagen del elefantito rojo mecánico. En un futuro no muy lejano habrá más firmas y presentaciones, pero por ahora, esto es todo lo que tengo.
Y recordar; no dejéis de otear el Lado Oscuro.
En este día quería hablaros de un acontecimiento muy especial que ha sucedido en mi vida. Muchos sabréis (por seguirme y por lo pesada que soy) que soy una de los tres ganadores de la III Convocatoria retrofuturista y Steampunk Ácronos: Multicultural; que reune los relatos de grandes autores y los de tres afortunados aficionados al género. El viernes 20 de Febrero salió a la venta el tercer volumen de Ácronos, que para quien no lo sepa es una antología Steampunk y retrofuturista (como indica el nombre de la convocatoria je,je). El Sábado 21 de Febrero la librería Gigamesh de Barcelona celebró el Retro Day, en colaboración con la editorial Tyrannosaurus Books. Un evento que congregó a lo largo de todo el día a un montón de seguidores del género. Allí se presentó el tercer volumen de estas antologías que empezaron siendo un método para dar voz a los escritores españoles del género y que cada año tiene mayor aceptación. Pues allí, en Barcelona, estuvieron mis compañeros Rafaél Gonzalez, Armando Valdemar, Jordi Noguera y a nuestro adorado coordinador (sin el que esto no habría sido posible), Josué Ramos; presentándo la antología y firmando ejemplares (¡qué envidia!). Anoche uno de mis compañeros compartió la primera reseña que nos han hecho desde Fición Científica, a quien le agradezco de corazón la crítica.
(Video de la presentación de Ácronos Vol. 3 en Barcelona. De la mano de Gigamesh)
Y sin más dilación voy a hablar de Ácronos Vol.3, con una temática de lo más rebuscada (Multicultural) que nos hizo a más de uno dejarnos el coco frente a la pantalla, en la que no tenía muy claro si lo que estaba escribiendo era o no lo que pedían; basándome en la reseña de Ficción Científica creo que hemos conseguido lo que se buscaba.
¿Quién no ha soñado con la Arabia de Las mil y una noches? ¿Quién no ha viajado a Bombay, Hong Kong o Yokohama con el aventurero Phileas Fogg? ¿Quién no ha deseado desentrañar los misterios del corazón de África con el Quatermain de Haggard? Y desde una perspectiva absolutamente decimonónica, ¿quién no percibe lo exótico en el sur de España tal y como lo hizo Washington Irving en Cuentos de la Alhambra?
En la naturaleza humana está el viajar y sorprenderse con lo nuevo y lo diferente, con territorios y culturas que despiertan el sueño y la imaginación. Y aunque el mundo haya cambiado en estos casi dos siglos, nosotros no. Este nuevo volumen de Ácronos quiere dar un paso más allá e investigar en esos orígenes de lo que somos hoy en día, abandonar la sociedad cosmopolita de la Francia y la Inglaterra del XIX y mostrar lo que fue —o muy bien pudo haber sido— si nuestras miradas hubieran podido ver más allá de cualquier frontera.
¡Esto es...! Bueno, vale, si jugamos a las etiquetas geográficas puede que no sea estrictamente steampunk, pero cuando terminéis las páginas de este volumen volveréis a estas palabras: ¡Esto es steampunk!
Autores y relatos:
- La revolución Djinn de Gloria T. Dauden.
- Vientos de cambio de Raúl Montesdeoca.
- Raza de Elio Quiroga.
- Canción de luz de Jordi Noguera.
- El lamento de Pavarti de Laura López Alfranca.
- Kami de Rafael González.
- Miquiztli de Paulo César Ramírez.
- Los duelistas de Esther Galán.
- La torre de Kabila de Josué Ramos.
- El acorazado Potemkin de Armando Valdemar.
- Deus Ex Manchú de Rafael Marín.
Y creo que aquí voy a dejar esta entrada que se está volviendo una especie de crónica más que una "entradita mañanera" je, je. Espero que os haya gustado y para quienes estén interesados en comprar un ejemplar podéis hacerlo haciendo click en la imagen del elefantito rojo mecánico. En un futuro no muy lejano habrá más firmas y presentaciones, pero por ahora, esto es todo lo que tengo.
Y recordar; no dejéis de otear el Lado Oscuro.
Etiquetas:
FEyP
,
Goodreads
,
Logros y Metas
,
Novedades Editoriales

Fallo de la I Convocatoria de relatos "Mi San Valentín Sangriento"
Estimados escritores oscuros.
Tras varias semanas de lectura, valoraición, quiero meter quince, no mejor veinte; por fin tenemos el fallo de la convocatoria.
En primer lugar daros las gracias a tod@s por participar. Ha sido muy entretenido leer vuestras visiones de San Valentín sangriento y también poder conoceros un poquito más. Mi enhorabuena a los que habéis resultado seleccionados y a los que no, por favor no os desaniméis, tenéis talento y a base de participar en concursos lograréis ir reuniendo una hermosa colección de publicaciones. El Lado Oscuro promete (y lo rpometido es deuda) que realizará más adelante más convocatorias con el fin de que los principiantes, escritores desconocidos o que han publicado alguna cosilla, podáis ampliar vuestro curriculum.
A continuación os dejo la listado de obras seleccionadas en la primera convocatoria de Mi San Valentín Sangriento. Son las siguientes:
A nadie le amarga un amor (Begoña Ríos)
Crónica de lobo negro en San Valentín (Edson Adelmo Valoyes Rojas)
Clémence (Edurne Acuña)
Luces fuera (Esther Galán Recuero)
Una excursión accidentada ("Selin" Francisco Javier Camúñez Diez)
La presa equivocada (Josué Zamora Cifuentes)
No hay amor (Juan García Vargas)
Tulipanes rojos (Kamila Pavlyshyna)
Unidos (María Acosta)
Cruel Galatea (Miriam álvarez)
El flechazo (Roberto Sánchez)
San Valentín con cuernos (Rubén Clavente Sam)
San Valentín sangriento (Selene Rivera)
Mi extraño fetiche (Shizu Chan)
Bajo el mismo sol (Yersey Owen)
La otra mitad (Candy Von Bitter)
Si alguna vez ves una niña (Carmen Beatriz Cerminara)
Con amor (Erick Hernández)
Belleza ("Mathom" Iker Pedrosa Ucero)
Receta para que mueran de amor (Mariana Ducros)
A veces el amor no es suficiente (Nuria G. Cortés)
¡Feliz San Valentín! (Roua Smati Zahrouni)
Diario (Selena Mª Rodríguez-Palmero García-Miguel)
Estos relatos, junto a un prólogo se
publicarán en breve en una antología digital de descarga gratuita. A los autores/as elegidos les contactaremos por email para las correcciones y otras cosillas que puedan ir surgiendo.
Muchas gracias a todos por hacer posible que Mi San Valentín Sangriento sea una realidad.
Y recordar: No dejéis de otear el Lado Oscuro....
Tras varias semanas de lectura, valoraición, quiero meter quince, no mejor veinte; por fin tenemos el fallo de la convocatoria.

A continuación os dejo la listado de obras seleccionadas en la primera convocatoria de Mi San Valentín Sangriento. Son las siguientes:
A nadie le amarga un amor (Begoña Ríos)
Crónica de lobo negro en San Valentín (Edson Adelmo Valoyes Rojas)
Clémence (Edurne Acuña)
Luces fuera (Esther Galán Recuero)
Una excursión accidentada ("Selin" Francisco Javier Camúñez Diez)
La presa equivocada (Josué Zamora Cifuentes)
No hay amor (Juan García Vargas)
Tulipanes rojos (Kamila Pavlyshyna)
Unidos (María Acosta)
Cruel Galatea (Miriam álvarez)
El flechazo (Roberto Sánchez)
San Valentín con cuernos (Rubén Clavente Sam)
San Valentín sangriento (Selene Rivera)
Mi extraño fetiche (Shizu Chan)
Bajo el mismo sol (Yersey Owen)
La otra mitad (Candy Von Bitter)
Si alguna vez ves una niña (Carmen Beatriz Cerminara)
Con amor (Erick Hernández)
Belleza ("Mathom" Iker Pedrosa Ucero)
Receta para que mueran de amor (Mariana Ducros)
A veces el amor no es suficiente (Nuria G. Cortés)
¡Feliz San Valentín! (Roua Smati Zahrouni)
Diario (Selena Mª Rodríguez-Palmero García-Miguel)
Muchas gracias a todos por hacer posible que Mi San Valentín Sangriento sea una realidad.
Y recordar: No dejéis de otear el Lado Oscuro....
Etiquetas:
Concursos Literarios
,
Ediciones El Lado Oscuro
,
Goodreads

Macro Sorteo
Buenos días, mis criaturas oscuras.
Cómo ya anuncié en entradas anteriores, se pone en marcha en MACRO SORTEO del Lado Oscuro. En el que 9 personas podrán ganar 9 ejemplares cedidos por editoriales con las que colaboramos. Desde aquí agradecérles el envio de ejemplares y ahora os dejo ocn los requisitos. (Para ver los libros del sorteo, clickar AQUÍ)
1- El sorteo es a nivel NACIONAL:
Por desgracia los envíos sólo se realizarán a territorio nacional (Islas Canarias y Baleares incluidas). Esto significa que, en caso de querer participar, ser de otro país y ganar un premio, el libro sólo podremos enviarlo a una dirección española que vosotros nos indiquéis (la de un amigo o familiar que luego os lo hagan llegar).En este caso, si salís ganadores, lo hablaríamos por e-mail .
2- Es OBLIGATORIO ser SEGUIDOR/A de este blog y COMENTAR en esta entrada:
Obviamente es necesario seguir el blog para poder concursar y para demostrar que sois seguidores/as y que queréis participar, sólo tenéis que comentar abajo. Con un "¡Qué guay! Yo participo" basta.
3- El sorteo COMIENZA HOY día 17 de Febrero y FINALIZA el día 31 de Marzo :
No hay demasiado que decir a esto, excepto que tenéis un poco más de un mes para arrejuntar puntos para ganar un maravilloso ejemplar de este alucinante y fantasioso libro.
4- Deberéis rellenar este FORMULARIO:
En él que pondréis los enlaces y la info para concursar en este sorteo y así todo queda más ordenado y mejor explicado. http://goo.gl/forms/ZC31Jn3oTo
5- El /la ganador/a del sorteo se decidirá por RANDOM.ORG:
Eso significa que la suerte o en este caso "random" decidirá quién es merecedor del premio. Ahora, cuántos más números (llamadlos papeletas, puntos, como queráis) tengáis, más posibilidades habrá de que seáis los elegidos.
6- De no participar la suficiente gente el premio se declarará desierto:
Mínimo deben participar 15 personas para poder llevarse a cabo el sorteo.
PUNTOS EXTRAS:
Se pueden ganar puntos extras, papeletas, números o como queráis llamarlos, de varias formas (vienen en distintos apartados en el formularios, listo para que peguéis los enlaces y ya está ). Os las pongo también aquí y así las veis más claras.
15 puntos que podéis ganar en total, no está nada mal para comenzar, ¿verdad?
Rellena el formulario que hay a continuación y ve sumándo puntos. Cuántos más puntos tengas más posibilidades de que salgas el primer@ y elijas libro.
Lista de libros: http://esthervampire.blogspot.com.es/2015/02/macro-sorteo.html
¡Espero que el sorteo os guste y ya sabéis, tenéis hasta Marzo para enviar el formulario con los requisitos!
Dulces pesadillas....
Cómo ya anuncié en entradas anteriores, se pone en marcha en MACRO SORTEO del Lado Oscuro. En el que 9 personas podrán ganar 9 ejemplares cedidos por editoriales con las que colaboramos. Desde aquí agradecérles el envio de ejemplares y ahora os dejo ocn los requisitos. (Para ver los libros del sorteo, clickar AQUÍ)
1- El sorteo es a nivel NACIONAL:
Por desgracia los envíos sólo se realizarán a territorio nacional (Islas Canarias y Baleares incluidas). Esto significa que, en caso de querer participar, ser de otro país y ganar un premio, el libro sólo podremos enviarlo a una dirección española que vosotros nos indiquéis (la de un amigo o familiar que luego os lo hagan llegar).En este caso, si salís ganadores, lo hablaríamos por e-mail .
2- Es OBLIGATORIO ser SEGUIDOR/A de este blog y COMENTAR en esta entrada:
Obviamente es necesario seguir el blog para poder concursar y para demostrar que sois seguidores/as y que queréis participar, sólo tenéis que comentar abajo. Con un "¡Qué guay! Yo participo" basta.
3- El sorteo COMIENZA HOY día 17 de Febrero y FINALIZA el día 31 de Marzo :
No hay demasiado que decir a esto, excepto que tenéis un poco más de un mes para arrejuntar puntos para ganar un maravilloso ejemplar de este alucinante y fantasioso libro.
4- Deberéis rellenar este FORMULARIO:
En él que pondréis los enlaces y la info para concursar en este sorteo y así todo queda más ordenado y mejor explicado. http://goo.gl/forms/ZC31Jn3oTo
5- El /la ganador/a del sorteo se decidirá por RANDOM.ORG:
Eso significa que la suerte o en este caso "random" decidirá quién es merecedor del premio. Ahora, cuántos más números (llamadlos papeletas, puntos, como queráis) tengáis, más posibilidades habrá de que seáis los elegidos.
6- De no participar la suficiente gente el premio se declarará desierto:
Mínimo deben participar 15 personas para poder llevarse a cabo el sorteo.
PUNTOS EXTRAS:
Se pueden ganar puntos extras, papeletas, números o como queráis llamarlos, de varias formas (vienen en distintos apartados en el formularios, listo para que peguéis los enlaces y ya está ). Os las pongo también aquí y así las veis más claras.
- Por llevarte el banner del concurso a tu web o blog (+2)
- Por crear una entrada en tu blog anunciando el concurso (+5)
- Por anunciarlo en Facebook (+2)
- Por anunciarlo en Twitter (+2)
- Por suscribirte al canal de youtube El Lado Oscuro (+4)
15 puntos que podéis ganar en total, no está nada mal para comenzar, ¿verdad?
Rellena el formulario que hay a continuación y ve sumándo puntos. Cuántos más puntos tengas más posibilidades de que salgas el primer@ y elijas libro.
Lista de libros: http://esthervampire.blogspot.com.es/2015/02/macro-sorteo.html
¡Espero que el sorteo os guste y ya sabéis, tenéis hasta Marzo para enviar el formulario con los requisitos!
Dulces pesadillas....

Reseña Oniris
Buenos días, Criaturas Oscuras.
En este nuevo video os traigo la reseña del libro "Oniris", de Susana Peix. Publicado por Carambuco; toca un tema muy interesante como es el de los viajes astrales.
Blog de Oniris: https://onirisnovela.wordpress.com/
Blogs de la autora: http://www.vilanova.cat/blog/pal/
http://www.vilanova.cat/blog/pal/
En este nuevo video os traigo la reseña del libro "Oniris", de Susana Peix. Publicado por Carambuco; toca un tema muy interesante como es el de los viajes astrales.
Título: Oniris
Editorial: Carambuco Ediciones
Autora: Susana Peix
Páginas: 288
Precio: 17,00€
Año de Publicación: 2012
Encuadernación: Rústica con solapasBlog de Oniris: https://onirisnovela.wordpress.com/
Blogs de la autora: http://www.vilanova.cat/blog/pal/
http://www.vilanova.cat/blog/pal/
Etiquetas:
Ediciones Carambuco
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Antología «Ácronos. Antología Steampunk Vol. 3»
Antología de
relatos escritos por varias/os autoras/es. En ella aparece mi
relato «Los Duelistas». Publicado en el 2015, fue ganador de la Convocatoria de relatos Retrofuturistas y Steampunk Ácronos III: Multicultural.
«Los duelistas de Esther Galán Recuero: El profesor Von Branberg y el doctor Lempitskaia son dos científicos que viven en Rusia, se odian a muerte y deciden enfrentarse en un duelo, no se sabe muy bien por qué. Un relato de humor que me ha encantado.» Ficción Científica.
«Así que con Los Duelistas puse el listón muy alto y en cuanto al tono narrativo e idea original no me ha disgustado en absoluto. Sin embargo, a pesar de que la trama gira en torno a un conflicto entre los dos personajes, creo que este punto debería estar más desarrollado,... En definitiva: una idea muy buena si no se centrase tanto en la acción e incidiera un poco más en los motivos y la finalidad.» Blog Los cuentos de Vaho, de Giny Valrís.
« Los duelistas, de Esther Galán, es un divertido y apasionante relato sobre los absurdos a los que es capaz de llegar el ser humano cuando se obceca en según qué comportamientos e ideas. Aunque peca de un poco acelerado, sin profundizar realmente en la motivación de los protagonistas, es sin duda un sano y refrescante ejercicio de humor.» SantiagoGª Soláns en Sagacomic - Lothlórien.
«Cabe destacar, entre cuentos..., los relatos de Gloria T. Dauden, Paulo César Ramírez o Esther Galán por esos soplos frescos en sus historias.» Richard M. Sala en Goodreads
«Otras buenas historias son las que ofrecen... ;Esther Galán con “Los Duelistas”, de título inequívocamente “Conradiano”, que supone un relato divertido con dos genios inventores enfrentados el uno con el otro en Moscú dispuestos a demostrar quién será el mejor de los dos.» Paperman en Ultramundo Revista Pulp
- Título: Ácronos. Antología Steampunk Vol. 3
- Editorial: Tyrannosaurus Books
- Colección: Relatos
- ISBN: 9788494306198
- Formatos: Tapa blanda
- Páginas: 322
- Precio: 10 €
- Compra: https://www.amazon.es/%C3%81cronos-Antolog%C3%ADa-Steampunk-Volumen-3/dp/8494306197
- Valoraciones en Goodreads: https://bit.ly/3feMq6s
- Booktrailer: -
- Sinopsis:
"¿Quién no ha soñado con la Arabia de Las mil y una noches? ¿Quién no ha viajado a Bombay, Hong Kong o Yokohama con el aventurero Phileas Fogg? ¿Quién no ha deseado desentrañar los misterios del corazón de África con el Quatermain de Haggard? Y desde una perspectiva absolutamente decimonónica, ¿quién no percibe lo exótico en el sur de España tal y como lo hizo Washington Irving en Cuentos de la Alhambra?
En la naturaleza humana está el viajar y sorprenderse con lo nuevo y lo diferente, con territorios y culturas que despiertan el sueño y la imaginación. Y aunque el mundo haya cambiado en estos casi dos siglos, nosotros no. Este nuevo volumen de Ácronos quiere dar un paso más allá e investigar en esos orígenes de lo que somos hoy en día, abandonar la sociedad cosmopolita de la Francia y la Inglaterra del XIX y mostrar lo que fue —o muy bien pudo haber sido— si nuestras miradas hubieran podido ver más allá de cualquier frontera.
¡Esto es...! Bueno, vale, si jugamos a las etiquetas geográficas puede que no sea estrictamente steampunk, pero cuando terminéis las páginas de este volumen volveréis a estas palabras: ¡Esto es steampunk!
Coordinado por Paulo César Ramírez y Josué Ramos. Prólogo de Pablo Begué."
•.¸¸.•*´¨ Han dicho ¨`*•.¸¸.•
«Los duelistas de Esther Galán Recuero: El profesor Von Branberg y el doctor Lempitskaia son dos científicos que viven en Rusia, se odian a muerte y deciden enfrentarse en un duelo, no se sabe muy bien por qué. Un relato de humor que me ha encantado.» Ficción Científica.
«Así que con Los Duelistas puse el listón muy alto y en cuanto al tono narrativo e idea original no me ha disgustado en absoluto. Sin embargo, a pesar de que la trama gira en torno a un conflicto entre los dos personajes, creo que este punto debería estar más desarrollado,... En definitiva: una idea muy buena si no se centrase tanto en la acción e incidiera un poco más en los motivos y la finalidad.» Blog Los cuentos de Vaho, de Giny Valrís.
« Los duelistas, de Esther Galán, es un divertido y apasionante relato sobre los absurdos a los que es capaz de llegar el ser humano cuando se obceca en según qué comportamientos e ideas. Aunque peca de un poco acelerado, sin profundizar realmente en la motivación de los protagonistas, es sin duda un sano y refrescante ejercicio de humor.» SantiagoGª Soláns en Sagacomic - Lothlórien.
«Cabe destacar, entre cuentos..., los relatos de Gloria T. Dauden, Paulo César Ramírez o Esther Galán por esos soplos frescos en sus historias.» Richard M. Sala en Goodreads
«Otras buenas historias son las que ofrecen... ;Esther Galán con “Los Duelistas”, de título inequívocamente “Conradiano”, que supone un relato divertido con dos genios inventores enfrentados el uno con el otro en Moscú dispuestos a demostrar quién será el mejor de los dos.» Paperman en Ultramundo Revista Pulp
Etiquetas:
Editorial Tyrannosaurus Books
,
Goodreads
,
Publicaciones

Libros del Macro Sorteo
Muy buenas noches, mis Criaturas Oscuras.
Ya le dije hace tiempo y ahora, por fin, es una realidad. El Lado Oscuro hace un macro sorteo en el que podréis ganar uno de los NUEVE libros que sorteamos. ¿Y cuales son?
Pues todos estos:
Ácronos III (Tyrannosaurus Books)
¿Quién no ha soñado con la Arabia de Las mil y una noches? ¿Quién no ha viajado a Bombay, Hong Kong o Yokohama con el aventurero Phileas Fogg? ¿Quién no ha deseado desentrañar los misterios del corazón de África con el Quatermain de Haggard? Y desde una perspectiva absolutamente decimonónica, ¿quién no percibe lo exótico en el sur de España tal y como lo hizo Washington Irving en Cuentos de la Alhambra?
En la naturaleza humana está el viajar y sorprenderse con lo nuevo y lo diferente, con territorios y culturas que despiertan el sueño y la imaginación. Y aunque el mundo haya cambiado en estos casi dos siglos, nosotros no. Este nuevo volumen de Ácronos quiere dar un paso más allá e investigar en esos orígenes de lo que somos hoy en día, abandonar la sociedad cosmopolita de la Francia y la Inglaterra del XIX y mostrar lo que fue —o muy bien pudo haber sido— si nuestras miradas hubieran podido ver más allá de cualquier frontera.
¡Esto es...! Bueno, vale, si jugamos a las etiquetas geográficas puede que no sea estrictamente steampunk, pero cuando terminéis las páginas de este volumen volveréis a estas palabras: ¡Esto es steampunk!
Amanece, nadie y tú (Oblicuas)
El escritor Jan Ungría, tras haber decidido irrevocablemente abandonar la escritura, se encuentra encerrado en un claustrofóbico cuarto obligado a escribir. Desde ese extraño lugar rememora su existencia con el fin de analizar las causas que lo han llevado a esa situación: su pasión por la literatura, su vida en pareja, la relación que mantiene con la sociedad y, sobre todo, su creciente obsesión por la obra de Miroslav Mičir, un autor maldito del siglo xix.
Amanecer, nadie y tú es una novela donde las narraciones (y también las identidades) se adentran unas en otras como infinitas muñecas rusas. Una obra que profundiza en la temática del doble, en la transgresión de los límites, en el papel del arte en la realidad y que nos cuestiona en qué lugar ocurren verdaderamente la vida y el amor.
Sagita (Chiado)
¿Quién le iba a decir a Silvia que tener un padre obsesionado con la supervivencia le serviría de algo algún día?
Una noche, en una fiesta, Silvia es obligada a jugar al juego de la Caperucita, siendo perseguida por un lobo mientras el resto de asistentes de la fiesta son devorados vivos.
Por suerte para ella, Silvia sabe hacer algo más que correr y esconderse, y lo va a demostrar con su ballesta de cazas jabalíes.
Recetas de un agente secreto (Éride)

Cuando Maximino Malinar decidió abandonar el Servicio Secreto, eligió instalarse en Pontillano, una ciudad bonita y pequeña donde empezar de nuevo. Nunca había estado allí antes, pero le gustó el nombre y, además, nadie conocía su pasado. Max pensó en abrir una Escuela de Cocina y llevar una vida tranquila, quizá incluso aburrida.
Pero no es fácil aburrirse en Pontillano. Esta ciudad oculta muchos secretos, nada es lo que parece y algunos de sus humanos son muy peligrosos. Además, los espías no logran cambiar de vida sin tener problemas.
Yo, por mi parte, soy afortunado. Colaboré con el Servicio Secreto como robot de telecomunicaciones hasta que un día me dieron de baja en el inventario, sin más. Hubiera ido a parar al vertedero de basura de no ser por Aurelio. Ese loco ayudante del chef Malín me ocultó y me trajo a la Escuela de Cocina. ¡Si hubierais visto la cara de Max cuando me vio aparecer! ¡Qué enfado tenía! Pero logré convencerle para que me diera una oportunidad. Chef Malín me ha cambiado el nombre, ahora me llamo Lucas y voy a ser su robot de cocina. ¿Quieres que te enseñe a comer bien?
La interpretadora de sueños (Espasa)
Escenarios de leyenda para una historia de leyenda: un relato sobre una mujer excepcional y sobre el amor, la amistad, el valor y el sacrificio en la época más convulsa de nuestra historia recienteCuando la joven Sarah Georginas Parker embarca en el Titanic, poco puede imaginar que sus planes cambiarán para siempre. Son los años veinte, una época especialmente dura para una mujer judía con un hijo pequeño en una ciudad como Praga.Ante las circunstancias adversas que le depara el presente, pone rumbo a Estados Unidos, donde trabajará como interpretadora de sueños, de acuerdo con las enseñanzas de Sigmund Freud. Su gabinete pronto será frecuentado por lo más granado de la alta sociedad neoyorquina y su vida dará un giro.Sin embargo, al cabo de veinte años, Sarah vuelve a Europa: tiene un asunto pendiente. Pero son los años cuarenta y estalla la Segunda Guerra Mundial.RAFAEL R. COSTA (Huelva, 1959) fue bibliotecario en su ciudad natal, actividad a la que dedicó cinco años y que abandonó para irse a Madrid y dedicarse por entero al oficio de escribir. Alejado del mundo editorial convencional, ha autoeditado varias novelas con merecido éxito.
Apocalipsis Island. Centro Comercial (Dolmen)
Los muertos se han vuelto a levantar de sus tumbas y a pasear por las grandes ciudades del planeta. Pocos son los que han logrado sobrevivir utilizando los escasos recursos a su alcance. Un grupo de supervivientes ha logrado refugiarse en El Corte Inglés de Palma de Mallorca y fortificarlo, logrando tener a su disposición todos sus recursos, aunque las cosas no resultarán nada sencillas cuando los muertos vivientes comiencen a agruparse en masa alrededor del centro.
Una luz del más allá (Atlántis)
Elena, Miguel y Javier son tres amigos inseparables. El día que ella cumple 18 años sucede algo que cambiará sus vidas y acabará con una amistad que parecía indestructible. La mala y cruel intención de una cuarta persona, provoca cambios insospechados en las existencias de los tres protagonistas.
Tras 20 años, la vida les da una segunda oportunidad para rectificar aquellas decisiones que les han llevado a tener la vida que ostenta. ¿Cuánto darías por poder volver atrás en el tiempo y rectificar aquellos errores que han marcado negativamente tu vida?
Cuentos de Terror desde la boca del túnel (SM)
Robert Harper debe volver al colegio, y este es el primer viaje en tren que hace solo. Pero no será un viaje corriente. El tren se detiene junto a la boca de un túnel y, para pasar el rato, una joven vestida de blanco le cuenta historias a Robert. Sin embargo, no son la case de historias que suelen contárseles a los niños. Robert no tarda en estremecerse y quedar fascinado por los macabros relatos de la misteriosa mujer.
Prepárate para que se te hiele la sangre mientras Robert descubre lo aterrador que puede ser verse a solas en un tren, con la sola compañía de extraños.
La última aventura (Dibbuks)
¿Quién no conoce McBull o Anna Bolton? Son algunos de los más grandes aventureros que han pasado por la tele. Ahora descubre su última aventura.
¡Adentrarse en una selva inhóspita, buscar tesoros perdidos, descubrir nuevas civilizaciones, luchar contra grandes peligros! ¿Quién no ha soñado de pequeño en vivir mil aventuras junto a sus grandes héroes? ¡¡Nick Rivers ha conseguido el sueño de todos nosotros!! Desde su infancia ha sido un gran apasionado de las aventuras y ha coleccionado los objetos que han pertenecido a sus grandes ídolos y, tras convencerlos de seguirle, nos adentrará a todos en un mundo inesperado, donde nada es lo que parece y cualquier cosa puede suceder.
Los diálogos ágiles y dinámicos nos trasladarán a un mundo que muchos creíamos perdido. Los flashbacks nos permitirán conocer de primera mano la vida de unos protagonistas que han evolucionado con el tiempo y cuyo futuro no siempre es el que tenían pensado. Ojo con esta última aventura tan inesperada...
¡Espero que los libros os gusten y ya sabéis, en breve subiré los requisitos!
Dulces pesadillas....
Ya le dije hace tiempo y ahora, por fin, es una realidad. El Lado Oscuro hace un macro sorteo en el que podréis ganar uno de los NUEVE libros que sorteamos. ¿Y cuales son?
Pues todos estos:
Ácronos III (Tyrannosaurus Books)

En la naturaleza humana está el viajar y sorprenderse con lo nuevo y lo diferente, con territorios y culturas que despiertan el sueño y la imaginación. Y aunque el mundo haya cambiado en estos casi dos siglos, nosotros no. Este nuevo volumen de Ácronos quiere dar un paso más allá e investigar en esos orígenes de lo que somos hoy en día, abandonar la sociedad cosmopolita de la Francia y la Inglaterra del XIX y mostrar lo que fue —o muy bien pudo haber sido— si nuestras miradas hubieran podido ver más allá de cualquier frontera.
¡Esto es...! Bueno, vale, si jugamos a las etiquetas geográficas puede que no sea estrictamente steampunk, pero cuando terminéis las páginas de este volumen volveréis a estas palabras: ¡Esto es steampunk!
Amanece, nadie y tú (Oblicuas)
El escritor Jan Ungría, tras haber decidido irrevocablemente abandonar la escritura, se encuentra encerrado en un claustrofóbico cuarto obligado a escribir. Desde ese extraño lugar rememora su existencia con el fin de analizar las causas que lo han llevado a esa situación: su pasión por la literatura, su vida en pareja, la relación que mantiene con la sociedad y, sobre todo, su creciente obsesión por la obra de Miroslav Mičir, un autor maldito del siglo xix.
Amanecer, nadie y tú es una novela donde las narraciones (y también las identidades) se adentran unas en otras como infinitas muñecas rusas. Una obra que profundiza en la temática del doble, en la transgresión de los límites, en el papel del arte en la realidad y que nos cuestiona en qué lugar ocurren verdaderamente la vida y el amor.
Sagita (Chiado)
¿Quién le iba a decir a Silvia que tener un padre obsesionado con la supervivencia le serviría de algo algún día?
Una noche, en una fiesta, Silvia es obligada a jugar al juego de la Caperucita, siendo perseguida por un lobo mientras el resto de asistentes de la fiesta son devorados vivos.
Por suerte para ella, Silvia sabe hacer algo más que correr y esconderse, y lo va a demostrar con su ballesta de cazas jabalíes.
Recetas de un agente secreto (Éride)

Cuando Maximino Malinar decidió abandonar el Servicio Secreto, eligió instalarse en Pontillano, una ciudad bonita y pequeña donde empezar de nuevo. Nunca había estado allí antes, pero le gustó el nombre y, además, nadie conocía su pasado. Max pensó en abrir una Escuela de Cocina y llevar una vida tranquila, quizá incluso aburrida.
Pero no es fácil aburrirse en Pontillano. Esta ciudad oculta muchos secretos, nada es lo que parece y algunos de sus humanos son muy peligrosos. Además, los espías no logran cambiar de vida sin tener problemas.
Yo, por mi parte, soy afortunado. Colaboré con el Servicio Secreto como robot de telecomunicaciones hasta que un día me dieron de baja en el inventario, sin más. Hubiera ido a parar al vertedero de basura de no ser por Aurelio. Ese loco ayudante del chef Malín me ocultó y me trajo a la Escuela de Cocina. ¡Si hubierais visto la cara de Max cuando me vio aparecer! ¡Qué enfado tenía! Pero logré convencerle para que me diera una oportunidad. Chef Malín me ha cambiado el nombre, ahora me llamo Lucas y voy a ser su robot de cocina. ¿Quieres que te enseñe a comer bien?
La interpretadora de sueños (Espasa)
Escenarios de leyenda para una historia de leyenda: un relato sobre una mujer excepcional y sobre el amor, la amistad, el valor y el sacrificio en la época más convulsa de nuestra historia recienteCuando la joven Sarah Georginas Parker embarca en el Titanic, poco puede imaginar que sus planes cambiarán para siempre. Son los años veinte, una época especialmente dura para una mujer judía con un hijo pequeño en una ciudad como Praga.Ante las circunstancias adversas que le depara el presente, pone rumbo a Estados Unidos, donde trabajará como interpretadora de sueños, de acuerdo con las enseñanzas de Sigmund Freud. Su gabinete pronto será frecuentado por lo más granado de la alta sociedad neoyorquina y su vida dará un giro.Sin embargo, al cabo de veinte años, Sarah vuelve a Europa: tiene un asunto pendiente. Pero son los años cuarenta y estalla la Segunda Guerra Mundial.RAFAEL R. COSTA (Huelva, 1959) fue bibliotecario en su ciudad natal, actividad a la que dedicó cinco años y que abandonó para irse a Madrid y dedicarse por entero al oficio de escribir. Alejado del mundo editorial convencional, ha autoeditado varias novelas con merecido éxito.
Apocalipsis Island. Centro Comercial (Dolmen)
Los muertos se han vuelto a levantar de sus tumbas y a pasear por las grandes ciudades del planeta. Pocos son los que han logrado sobrevivir utilizando los escasos recursos a su alcance. Un grupo de supervivientes ha logrado refugiarse en El Corte Inglés de Palma de Mallorca y fortificarlo, logrando tener a su disposición todos sus recursos, aunque las cosas no resultarán nada sencillas cuando los muertos vivientes comiencen a agruparse en masa alrededor del centro.
Una luz del más allá (Atlántis)
Elena, Miguel y Javier son tres amigos inseparables. El día que ella cumple 18 años sucede algo que cambiará sus vidas y acabará con una amistad que parecía indestructible. La mala y cruel intención de una cuarta persona, provoca cambios insospechados en las existencias de los tres protagonistas.
Tras 20 años, la vida les da una segunda oportunidad para rectificar aquellas decisiones que les han llevado a tener la vida que ostenta. ¿Cuánto darías por poder volver atrás en el tiempo y rectificar aquellos errores que han marcado negativamente tu vida?
Cuentos de Terror desde la boca del túnel (SM)

Robert Harper debe volver al colegio, y este es el primer viaje en tren que hace solo. Pero no será un viaje corriente. El tren se detiene junto a la boca de un túnel y, para pasar el rato, una joven vestida de blanco le cuenta historias a Robert. Sin embargo, no son la case de historias que suelen contárseles a los niños. Robert no tarda en estremecerse y quedar fascinado por los macabros relatos de la misteriosa mujer.
Prepárate para que se te hiele la sangre mientras Robert descubre lo aterrador que puede ser verse a solas en un tren, con la sola compañía de extraños.
La última aventura (Dibbuks)

¡Adentrarse en una selva inhóspita, buscar tesoros perdidos, descubrir nuevas civilizaciones, luchar contra grandes peligros! ¿Quién no ha soñado de pequeño en vivir mil aventuras junto a sus grandes héroes? ¡¡Nick Rivers ha conseguido el sueño de todos nosotros!! Desde su infancia ha sido un gran apasionado de las aventuras y ha coleccionado los objetos que han pertenecido a sus grandes ídolos y, tras convencerlos de seguirle, nos adentrará a todos en un mundo inesperado, donde nada es lo que parece y cualquier cosa puede suceder.
Los diálogos ágiles y dinámicos nos trasladarán a un mundo que muchos creíamos perdido. Los flashbacks nos permitirán conocer de primera mano la vida de unos protagonistas que han evolucionado con el tiempo y cuyo futuro no siempre es el que tenían pensado. Ojo con esta última aventura tan inesperada...
¡Espero que los libros os gusten y ya sabéis, en breve subiré los requisitos!
Dulces pesadillas....

Reseña | La sonrisa del diablo de Annelie Wendeberg
Buenos días, Criaturas del Lado Oscuro.
En esta mañana de martes os traigo este nuevo video; que no es otro que la reseña del primer libro de la saga "Los crímenes de Krongber" titulado "La sonrisa del diablo" de la autora alemana Annelie Wendeberg. Intensa y emocionante historia de detectives dónde aparece el ilustrísimo Sherlock Holmes para ayudar (o incordiar, según se mire) a la protagonista.
Título: La sonrisa del Diablo
Editorial: Umbrie
Páginas: 188
Precio: 14.00 €
Ebook: 5.99 €
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Año de publicación: 2014
Primeras páginas: AQUÍ.
En esta mañana de martes os traigo este nuevo video; que no es otro que la reseña del primer libro de la saga "Los crímenes de Krongber" titulado "La sonrisa del diablo" de la autora alemana Annelie Wendeberg. Intensa y emocionante historia de detectives dónde aparece el ilustrísimo Sherlock Holmes para ayudar (o incordiar, según se mire) a la protagonista.
Título: La sonrisa del Diablo
Editorial: Umbrie
Páginas: 188
Precio: 14.00 €
Ebook: 5.99 €
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Año de publicación: 2014
Primeras páginas: AQUÍ.
Etiquetas:
Editorial Umbriel
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Asociación Bloggers

Buenos días, Criaturas Oscuras.
Acabo de descubrir esta interesante iniciativa, os la comparto aquí.
Varias bloggeras han decidido hacer esta asociación de amigos bloggers, para ayudarnos, seguir nuestros blogs, y comentarnos, etc.
- Llevaros el banner a vuestro blog
- Hacer un post en vuestros blogs con esta propuesta
- Dejar aqui un comentario con vuestros blogs, facebooks, twitters, etc para hacer una lista (ver todos los participantes)
- Uniros (si queréis) a nuestro grupo de facebook, "Grupo Blogger" (click aqui)
- Si alguno de los blogs necesita ayuda, se la brindaremos.
BANNER:

Reseña Crónicas de Fortuna I. El secreto del trapecista.
Buenos días, mis Criaturas Oscuras.
Hoy os traigo la videoreseña de un libro fabuloso que me ha encantado y que ha pasado a formar parte de mis favoritísimos.Me refiero a "Las crónicas de Fortuna" de Javier Ruesca que además está ilustrado por la grandísima Lola Rodríguez.
Titulo:El secreto del trapecista
Autor:Javier Ruescas
Editorial:Destino
Encuadernación:Tapa dura
Paginas:336
Precio:12.95
Booktrailer de Crónicas de Fortuna: https://www.youtube.com/watch?v=XMxRp9MGZMs
Videos sobre Las Crónicas de Fortuna (en el canal de Javier Ruescas):
Crónicas de Fortuna. El proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=aJB2F2MYRxw
Crónicas de Fortuna. Conociendo a Kyle: https://www.youtube.com/watch?v=LKxQ7Hx-ulY
Crónicas de Fortuna. El mundo: https://www.youtube.com/watch?v=AhGUyT0m-N8
Crónicas de Fortuna: Conociendo a Lavelle: https://www.youtube.com/watch?v=bXQeX6MCnRk
Deviantart de Lola Rodriguez: http://loleia.deviantart.com/
Web de Lola Rodriguez: http://lolarodriguez.com/
Canal de Javier Ruescas: https://www.youtube.com/user/ruescasj
Blog de Javier Ruescas: http://javierruescas.blogspot.com.es/
Web de Javier Ruescas: http://www.javierruescas.com/
Hoy os traigo la videoreseña de un libro fabuloso que me ha encantado y que ha pasado a formar parte de mis favoritísimos.Me refiero a "Las crónicas de Fortuna" de Javier Ruesca que además está ilustrado por la grandísima Lola Rodríguez.
Titulo:El secreto del trapecista
Autor:Javier Ruescas
Editorial:Destino
Encuadernación:Tapa dura
Paginas:336
Precio:12.95
Booktrailer de Crónicas de Fortuna: https://www.youtube.com/watch?v=XMxRp9MGZMs
Videos sobre Las Crónicas de Fortuna (en el canal de Javier Ruescas):
Crónicas de Fortuna. El proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=aJB2F2MYRxw
Crónicas de Fortuna. Conociendo a Kyle: https://www.youtube.com/watch?v=LKxQ7Hx-ulY
Crónicas de Fortuna. El mundo: https://www.youtube.com/watch?v=AhGUyT0m-N8
Crónicas de Fortuna: Conociendo a Lavelle: https://www.youtube.com/watch?v=bXQeX6MCnRk
Deviantart de Lola Rodriguez: http://loleia.deviantart.com/
Web de Lola Rodriguez: http://lolarodriguez.com/
Canal de Javier Ruescas: https://www.youtube.com/user/ruescasj
Blog de Javier Ruescas: http://javierruescas.blogspot.com.es/
Web de Javier Ruescas: http://www.javierruescas.com/
Etiquetas:
Editorial Destino
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Antología «Y el catorce de febrero... Te mataré»
Antología de
microrrelatos de terror escritos por varias/os autoras/es con la temática de San Valentín. En ella aparece mi
relato «Ruptura». Publicado en el 2015, fue seleccionado en la convocatoria de relatos de terror de la Editorial James Crawford Publishing.
- Título:Y el catorce de febrero... Te mataré
- Editorial: James Crawford Publishing
- Colección: Relatos
- ISBN: -
- Formatos: Digital
- Páginas: 36
- Precio: Gratis
- Descarga gratis: https://lektu.com/l/james-crawford-publishing/y-el-catorce-de-febrero-te-matare/1368
- Valoraciones en Goodreads: https://bit.ly/33ko9cQ
- Booktrailer: -
- Sinopsis:
"Más allá de los típicos relatos que por las primeras fechas del año empiezan a eclosionar y estallan a mediados de febrero. Donde el amor y el consumismo se consolidan como una onda sísmica; una réplica de las Navidades y el Año nuevo. Se ha popularizado un cambio de registro, historias diferentes del amor perpetuo y el deseo de amarse entre personas. Esta antología pretende reunir algunos microrrelatos que dan una visión diferente a lo establecido, como forma de presentación de esa visión diferente y edulcorada."
Etiquetas:
Editorial James Crawford Publishing
,
Goodreads
,
Publicaciones

Reseña La Calle Andersen
Buenas noches, Criaturas del Lado Oscuro.
En este nuevo video os traigo la reseña del libro de Sofía Rhei y Marian Womack "La calle Andersen". Alucinante libro juvenil con temática Steampunk publicado por la editorial La Galera.
Título: La calle Andersen
Autor: Sofía Rhei y Marian Womack
Editorial: La Galera
Nº de páginas: 240
Precio: 17.95
ISBN: 9788424652395
Blog de Marian Womack: http://tulgeywoodnotes.blogspot.com.es/
Deviantart de Lola Rodriguez: http://loleia.deviantart.com/
Web de Lola Rodriguez: http://lolarodriguez.com/
En este nuevo video os traigo la reseña del libro de Sofía Rhei y Marian Womack "La calle Andersen". Alucinante libro juvenil con temática Steampunk publicado por la editorial La Galera.
Título: La calle Andersen
Autor: Sofía Rhei y Marian Womack
Editorial: La Galera
Nº de páginas: 240
Precio: 17.95
ISBN: 9788424652395
Blog de Marian Womack: http://tulgeywoodnotes.blogspot.com.es/
Deviantart de Lola Rodriguez: http://loleia.deviantart.com/
Web de Lola Rodriguez: http://lolarodriguez.com/
Etiquetas:
Editorial La Galera
,
Goodreads
,
Video Reseñas y Reseñas Escritas

Cómo redactar una propuesta editorial
Buenos días, Criaturas del Lado Oscuro.
Esta es una entrada mjy interesante para quienes ya han terminado de escribir su obra, la han corregido a fondo, registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual, se la han dado a leer a algunos lectores y han vuelto a corregirla para que ya esté (basicamente) lísta para entregar a las editoriales. Pero antes de eso yo os recomiendo redactar la Propuesta Editorial.
En este nuevo video os presento las bases para redactar vuestra propia Propuesta Editorial. Una cosa bastante útil que ahorra mucho tiempo tanto a autores como a editoriales. La prouesta recoge toda la información sobre tu obra y sobre ti que las editoriales necesitan saber a la hora de decidir interesarse por leer un manuscrito (que a veces son muy extensos).
Ejemplo descargable de Propuesta editorial:
http://www.slideshare.net/Esthervampire/ejemplo-de-propuesta-editorial-caperucita-roja

En este nuevo video os presento las bases para redactar vuestra propia Propuesta Editorial. Una cosa bastante útil que ahorra mucho tiempo tanto a autores como a editoriales. La prouesta recoge toda la información sobre tu obra y sobre ti que las editoriales necesitan saber a la hora de decidir interesarse por leer un manuscrito (que a veces son muy extensos).
Ejemplo descargable de Propuesta editorial:
http://www.slideshare.net/Esthervampire/ejemplo-de-propuesta-editorial-caperucita-roja
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

Cómo facturar sin darse de alta en autónomos (Para escritores)
Muy buenas, Criaturas Oscuras.
En facebook ha comentado Daniel Estorach (Sí, sí, el autor de Hoy me ha pasado algo muy bestia) una experiencia que tuvo cuándo, al ir a cobrar, le pidieron un Certificado. Os lo dejo a continuación, porque me ha parecido la mar de interesante y creo que a alguien podría servirle.
Gracias Daniel por contárlo y por dejarme difundirlo.
Dulces pesadillas...
En facebook ha comentado Daniel Estorach (Sí, sí, el autor de Hoy me ha pasado algo muy bestia) una experiencia que tuvo cuándo, al ir a cobrar, le pidieron un Certificado. Os lo dejo a continuación, porque me ha parecido la mar de interesante y creo que a alguien podría servirle.
Gracias Daniel por contárlo y por dejarme difundirlo.
Rescato esto de mi página de autor, ya que la he dado de baja y en breve desaparecerá esta información, para todo aquel al que le pueda servir de ayuda entre mis amigos escritores/guionistas:
"A mis amigos escritores: ¿sabéis qué tenéis que hacer para poder facturar y cobrar de las editoriales?
Sí, ya sé, hoy en día es casi una utopía cobrar de una editorial, pero si perseveráis, con un poco de suerte, tal vez lo consigáis. ¿Estáis preparados para ello? ¿Tenéis los conocimientos necesarios?
Yo, hasta hace unas semanas, pensaba que sí, hasta que una de las empresas para las que estoy desarrollando un proyecto me pidió un Certificado de Contratas y Subcontratas para poder pagarme una factura. Exacto, lo primero que me vino a la mente fue un: ¿WTF?
Bien, pues este certificado lo piden cada vez más editoriales, productoras, etc, para asegurarse de que estás al corriente con Hacienda. Si no estás al día o no puedes presentar este certificado, olvídate de cobrar. Imagina que te ficha una editorial potente y te piden este certificado para poder pagarte tu anticipo...
Y ahora llego al meollo del asunto: antes de saber que existía este certificado, hace meses, cuando tuve que hacer la primera factura a una editorial, me informé sobre cómo podía facturar. Sin tener que darme de alta en autónomos, claro; más que nada porque no sale a cuenta pagar 250 € mensuales para lo que se puede llegar a facturar cuando uno empieza en este oficio.
Estuve buscando información en la red, pregunté a amigos y conocidos sin demasiado éxito (en este tema cada uno dice la suya) y, al final, encontré la explicación de un abogado que también era escritor, que decía que se podía facturar sin estar dado de alta en ningún sitio al tratarse de derechos de autor y al ser la propia editorial la que pagaba directamente tu parte del IRPF, mientras declararas esas facturas a Hacienda al hacer la declaración de renta anual. También decía que era importante poner esto en la factura: "Retención IRPF en clave F (rendimientos del trabajo), a ingresar en Hacienda por -nombre de la empresa-".
Y así lo hice, convencido de que lo estaba haciendo todo bien. Hasta que me pidieron ese Certificado de Contratas y Subcontratas.
A partir de ahí descubrí que ese certificado no se puede pedir si no estás dado de alta de autónomos o como profesional en el IAE (en este caso como escritor). Y, como he dicho, si no hay manos/certificado no hay galletas/dinero.
Además, descubrí también que la forma en que lo estaba haciendo tampoco era correcta del todo y que podrían llegar a multarme. Por suerte pude solucionar el problema y darme de alta como profesional/escritor con fecha de mi primera factura (por suerte hace solo un año que facturo por mi trabajo con las letras :P).
Darse de alta en el IAE es gratis (solo tienes que pagar los papeles de la inscripción que valen 1,15€) y en Hacienda te lo hacen en un momento, por cierto.
Resumiendo: si tenéis perspectivas de trabajo real como escritores con editoriales serias, daros de alta como Escritores en el IAE y aseguraros de que sea la editorial (o la empresa que os contrate un trabajo) la que se encargue de pagar el IRPF. Acordaos de poner esta frase: "Retención IRPF en clave F (rendimientos del trabajo), a ingresar en Hacienda por -nombre de la empresa-" en la factura. Luego declaráis esas facturas al hacer la renta y ya está. Emoticono smile.De nuevo gracias porque es un tema del que no había encontrado información (ya que a la gente le preocupa mucho más el publicar y el cómo hacerlo que lo que pueda pasar después). Ha sido muy instructivo y seguro que a más de uno le salva el culo (y la cartera).
Dulces pesadillas...
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

El Club de las escritoras
Buenas tardes Criaturas oscuras.
Quería contaros hoy que tras varios años deseando formar parte de el blog "El Club de las Escritoras" por fin lo he conseguido. Soy la escritora Nº 18 (debido a que algunas escritoras antiguas se han dado de baja), de unas 400 que lo conforman. Estoy muy feliz de poder formar parte de este club, pues aunque puede parecer algo corriente creo que tiene múltiples beneficios tanto para mi como para el resto de escritoras que lo conforman e, incluso, para las seguidoras. Agradecerle a la cabecilla del club, Dulce, el aceptarme y darme la oportunidad de colaborar con ellas.
Yo lo seguía desde hace algunos años pero no me atreví a pedir el ingreso ya que no contaba con ninguna historia publicada. Ahora, con mis pequeñas publicaciones y siendo una de los tres ganadores de la Convocatoria Steampunk y Retrofuturista Ácronos III: Multicultural he conseguido juntar el ánimo (y hacer crecer un pelín mi ego) lo suficiente para sentirme a la altura del club.
Que sí, que ya sé que no se necesitan publicaciones para ser parte de las escritoras. Pero como la mayoría si tienen en su espalda novelas o relatos, yo sentía que para acceder necesitaba tenerlas. Era algo más personal que del grupo.
Y para quién no sepa qué es el Club de las escritoras, os comento:
El club nació el 25 de Febrero del 2011 para dar a conocer a las escritoras, tanto nóveles como profesionales. Éstas informan al club de las novedades literarias de sus obras: publicaciones, presentaciones, webs y sitios de compra...
Además de tener información sobre ellas, si alguna quiere unirse al club (que cuenta en su haber ya casi 400 socias), no tenéis por qué ser escritoras profesionales, solo tenéis que enviar un e-mail a esta dirección: elclubdelasescritoras@hotmail.com
Con lo que se pide en este enlace:
http://elclubdelasescritoras.blogspot.com.es/2012/10/como-ingresar-en-el-club.html
En el club se organizan concursos y proyectos, además de dar información sobre lo referente al mundo literario.
Entre los proyectos que ya se han llevado a cabo, el club consta con dos antologías de relatos hechos por varias socias:
La primera salió a la luz en el 2011 y se titula "Pasión de Medianoche". Está compuesta por 21 relatos románticos de índole paranormal (7 sobre ángeles y demonios; 7 sobre hombres-lobo y 7 sobre vampiros).
En el club se organizan concursos y proyectos, además de dar información sobre lo referente al mundo literario.
Entre los proyectos que ya se han llevado a cabo, el club consta con dos antologías de relatos hechos por varias socias:
La primera salió a la luz en el 2011 y se titula "Pasión de Medianoche". Está compuesta por 21 relatos románticos de índole paranormal (7 sobre ángeles y demonios; 7 sobre hombres-lobo y 7 sobre vampiros).

La segunda salió a finales de 2012, "Pasión de Navidad", compuesta por 37 relatos, todos románticos ambientados en la Navidad; en su mayoría contemporáneos, aunque otros tantos de género paranormal.
Aquí tenéis los enlaces:
Descarga directa gratuita:
https://rapidshare.com/#!download|884p12|2359545797|Pasi%C3%B3n%20de%20Navidad%20%28e-book%29.pdf|3308|0|0
Compra versión Kindle, con el precio mínimo permitido:
http://www.amazon.es/Pasi%C3%B3n-de-Navidad-ebook/dp/B00ALIQ13G/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1355161454&sr=8-1
Compra en papel:
http://www.amazon.es/Pasion-Navidad-Relatos-romanticos-navidenos/dp/1479251720/ref=sr_1_9?ie=UTF8&qid=1355173168&sr=8-9
Si no podéis comprar en Amazón, aquí tenéis otro link:
https://www.createspace.com/3985990
La tercera entrega del Club se titula "Hilo rojo del Destino", es una novela de temática juvenil romántica hecha también por varias de las socias, cuyos beneficios también irán destinados a proyectos solidarios.
Para comprarla en papel:
http://www.amazon.es/Hilo-Rojo-Destino-Club-Escritoras/dp/1482370190/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1360115907&sr=8-1
Para comprarlo en papel fuera de España:
http://www.amazon.com/Hilo-Rojo-Destino-Spanish-Edition/dp/1482370190/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1360115994&sr=8-1&keywords=hilo+rojo+del+destino
Versión pdf:
http://www.4shared.com/office/G8Rtmysr/hilo_rojo_versin_pdf.html
Es importante que sepáis que todas las obras no son en beneficio propio, sino que están hechas para dar a conocer a las escritoras sin recibir nada a cambio, los gastos en papel que se pagan son los mínimos permitidos.
La antología de San Valentín que crearon el año pasado titulada "Pasión y Amor", también reuniendo relatos románticos de las escritoras del club.
A las socias del club se les da también, por si quieren ponerlo en sus respectivos blogs, la insignia del club; un pergamino por el que se reconoce a las socias:
También pueden realizar esta
entrevista preparada para el uso exclusivo de las socias del club, y
luego,
podrán publicarlas en sus blogs/webs si así lo desean. También hay una sección donde se dan a conocer a escritores, llamada "Ellos También Escriben":
Y para rematar toda esta información, el Club tiene su propio equipo de reseñadores encargados de leer y valorar la obra de sus socias, de manera desinteresada, de forma que sirve de ayuda a la promoción de sus libros. ¿A que es interesante?
Cómo veis, creo que tiene muchas ventajas el pertenecer al club y, ahora mismo, está en funcionamiento una fantástica iniciativa que permite a las autoras conseguir que otras autoras las sigan. Algo así como un "Te sigo y me sigues" entre autores que garantiza unos seguidores que comparten una misma pasión.
http://elclubdelasescritoras.blogspot.com.es/2015/01/por-un-club-mas-unido.html
Así que aquí me quedo, espero que os interese, que queráis formar parte de este club y que tengáis dulces pesadillas...
Etiquetas:
Goodreads
,
Para Escritores

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)