✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

Reseña Rojo Feroz

Hola Criaturas del Lado Oscuro. Esta noche os dejo la reseña de un libro que me regaló mi hermana titulado "Rojo Feroz", la verdad es que me hacía mucha ilusión leermelo pero al llegar al tercio del libro empecé a notar que algo fallaba y a´sicontinuó hasta el final del mismo. En resumen, una decepción.
 

  Scarlett y Rosie March son dos hermanas cazadoras de Fenris, los hombres lobo que persiguen a su familia desde hace años. Ellos son los responsables de la muerte de su abuela y de que Scarlett perdiera un ojo en una dura lucha con uno de ellos por defender a su hermana pequeña. Dos hermanas, dos caracteres totalmente distintos pero atractivosy fuertes los dos, y Silas el joven y guapo vecino de toda la vida que siempre está ahí para protegerlas...aún cuando el peligro acecha tan de cerca. Una novela que sorprende por su originalidad. La reinvención del mito de Caperucita Roja ha llegado, y sus heroínas están lejos de permitir que nadie les rompa su capa...

Un poco de la historia:

El libro está narrado por las dos hermanas protagonistas de esta historia, Scarlett y Rosie March. Son dos chicas que sobreviven en un mundo ciego donde la gente convive con fenris (hombres lobo) sin saberlo, los cuales hacen matanzas de chicas indiscriminadamente sin que nadie, o casi nadie, les pare los pies. Las hermanas March de pequeñas tuvieron la mala fortuna de cruzarse con uno, su abuelita le plantó cara pero nosobrevivió. En cambio ellas sí, aunque a la mayor de las hermanas Scarlett eso la marcó de por vida y no sólo en su interior, tienen el rostro desfigurado y ha perdido uno de sus ojos. 

Juntas ocn la ayuda del hijo del leñador de turno intentarán acabar con el mayor número de fenris que se encuentren, llegando hasta donde haga falta cuando notan que algo traman estos seres.

Lo que me ha gustado y lo que no: 

Lo que más me ha  gustado es laportada, muy atractiva prometiendo una historia ágil y rememorando ligeramente unclásico, Caperucita Roja.

Lo que menos me ha gustado es todo. Desde los personajes redondos que no evolucionan en ningún sentido hasta la narración lenta y pesada. Una historia desastrosa que podía haber sido algo grande pero que se quedó en nada. En la historia se basan en cazar fenris, fenris, fenris. Pero esto no lo dicen pues el argumento lo esconde tras una historia de amor sufrida que hace que la pobre y hermosísima hermana menor, la cual es más inutil e idiota que un pepino marino, se sienta frustrada y atrapada en una cadena de favores que empezó cando su hermana mayor Scarlett sacrificó sufísico y su cordura para salvarla la vida. Y hablando de la hermana mayor, nunca había leñido un libro en el que uno de los personaujes protagonistas sufriera un trauma tan grande que la covirtiera en una psicópata violenta e insociable que a lo único que aspira en esta vida es ha matar y matar y matar. Una basura de historia con un argumento más que predecible y sin pizca de gracia o efusividad.
 
Sicneramente, NO OS GASTÉIS EL DINERO EN ESTE LIBRO SI OS GUSTA LA BUENA LITERATURA Y LAS HISTORIAS CON TRAMA.

Parte Técnica:

Título: Rojo Feroz.
Autor/a: Jackson Pearce.
Editorial: Molino.
Nº de páginas : 366
Precio: 16 €.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
 
Para más inforación sobre esta joyita de libro y webs de interés os dejo el enlace a la Ficha Técnica del libro. Espero que os sirva de aviso si queríais leerlo y deseando estoy de ver vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿Os ha parecido tan malo como a mi?, ¿qué es lo menos os ha gustado?
 
 Ficha Técnica de "Rojo Feroz"
 
 Y como siempre... que tengáis dulces pesadillas...
 
Aunque con este libro como para no tenerlas.... ¡Jo, qué malo es! XD

Rojo Feroz

Buenas Noches mis queridas Criaturas del Lado Oscuro. Dejo por aquí la ficha del libro que reseñaré en estos días, "Rojo Feroz" de Jackson Pearce. Agradecerle a mi hermana que me lo regalara porque me hacía mucha ilusión leerlo, auqneu al final me haya decepcionado un poco. Más info en la reseña (allí contaré el por qué de la decepción). 


Título: Rojo Feroz.
Autor: Jackson Pearce.
Editorial: Molino.
Nº de páginas : 366
Precio: 16 €.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.
Año de Edición: 2010

Sinopsis:
 
 Scarlett y Rosie March son dos hermanas cazadoras de Fenris, los hombres lobo que persiguen a su familia desde hace años. Ellos son los responsables de la muerte de su abuela y de que Scarlett perdiera un ojo en una dura lucha con uno de ellos por defender a su hermana pequeña. Dos hermanas, dos caracteres totalmente distintos pero atractivosy fuertes los dos, y Silas el joven y guapo vecino de toda la vida que siempre está ahí para protegerlas...aún cuando el peligro acecha tan de cerca. Una novela que sorprende por su originalidad. La reinvención del mito de Caperucita Roja ha llegado, y sus heroínas están lejos de permitir que nadie les rompa su capa...

Sobre la Autora:


Jackson Pearce se licenció recientemente por la Universidad de Georgia en filología inglesa con filosofía como segunda especialización. Siempre ha sido escritora, pero por el camino ha tenido otros trabajos, como redactora de necrológicas, camarera en un bar de ciclistas y recepcionista. Se presentó una vez a una oferta de trabajo en el circo, pero no la seleccionaron. Jackson vive en Atlanta, con un perro algo chiflado y un gato ligeramente bizco. Su primer libro "Tres deseos" ha sido publicado también por editorial Molino.
  
 Obras de la autora:

  • Rojo feroz (2010)
  • Me enamoré de un genio (2010)
  • Tres deseos (2010)
 Páginas de Interés:
 
Reseña:
1- En el blog.

Reseña Apocalipsis Island. Origenes.

Hola Criaturas del Lado Oscuro. Esta noche os dejo la reseña de un libro del popular género "Z" que forma parte de una colección genial que se está abriendo hueco rápidamente entre los libros más vendidos de este tema. No podía ser de otra forma, así que os dejo la reseña de "Apocalipsis Island Origenes" y desde mi pequeño rincón oscuro dar las gracias a la editorial Dolmen por hacermelo llegar.
En ‘Apocalipsis Island’ supimos que la humanidad sobrevivió al alzamiento de los zombis. Los vivos recuperaron el planeta y siguieron con sus vidas adaptándose a un nuevo escenario.
Pero, ¿cómo consiguieron los zombis vencernos en nuestro primer enfrentamiento? ¿Qué pasó para que la humanidad perdiera la batalla inicial? ¿Cómo reaccionaron los gobiernos ante la crisis? ¿Qué terribles secretos se escondieron detrás de la resurrección de los muertos?
Descúbrelo a través de Mara, una chica amnésica que no recuerda lo que es vivir en un mundo sin zombis; ‘G’, un pirata informático que se ha convertido en la única esperanza para un gran número de supervivientes; o Henry, un ingeniero que estaba a punto de revolucionar la industria automovilística antes de que los zombis aparecieran.
El año es 1985 y éstas son las historias que conforman el puzzle de lo que pasó durante esa época oscura de la humanidad en donde comprobaremos que aunque los muertos caminen sobre la Tierra el mayor peligro siguen siendo los vivos.

 

Un poco de la historia:

El libro está compuesto por doce capítulos, dos epílogos y una introducción en la que el autor nos habla de lo que empezó siendo Apocalipsis Islan Origenes y lo que ha terminado siendo. Cada capítulo está narrado por un protagonista diferente cada vez y podemos encontrar varias historias que se entrecruzan como la de la amnésica Mara, que es uno de los personajes principales, quien tubo que perder una ciudad para poder salvarse de los zombies o la del psicópata que va causando estragos por donde pasa porque es un genio -desde su punto de vista, claro XD-. 


Debo confesaros que acostumbrada a la escritura de Vicente García tenia algo de miedo de que J.D. cambiara mucho la forma de contar las cosas y m,e pareciera un libro aburrido o espeso, pero no fue así. Lo leí con ganas y cada vez más metida en la apasionante historia zombie.


Pero hablemos un poco más d ela historia, cuenta la historia del primer apocalipsis zombie en la toda la humanidad, en el año 1985 -como veis etso cambia radicalmente la historia de los paises y estados de una forma radical- y la cual hace que de un giro la vida de los protagonistas y secundarios que pasan por sus páginas.

Lo que me ha gustado y lo que no: 

Entre las cosas que más me han gustadoes la historia en sí, el ver los ingenios de la gente para sobrevivir como "G" que piratea una base militar para colarse dentro y sobrevivir durante un tiempo resguardado de zombies. Y me ha ENCANTADO "La Cronología del Universo Apocalipsis Island", algo inédito de este libro y en el cual te cuentan los hechos más importantes que sucedieron en esa realidad alternativa llena de zombies, como por ejemplo en el año 1986 Vietnam se ve azotado por el ciclón Wayne, el cual  provoca la aparición de innumerables zombis, así como su diseminación por el pais; o en el ocio como la película mundialmente conocida como "Rambo III" pasa a contar la lucha del protagonista en territorio zombie ocupado, para rescatar a un camarada suyo. Eso pasando por una de mis series favoritas rebautizada como Buffy, cazazombies.

Lo que menos me ha gustado, por decir algo, es la extensión de sus capítulos, algo largos que ralentizan la lectura.
Aun así, es un libro genial que no puede faltar en las estanterías de los fans del género "Z".

Parte Técnica:


Título: Apocalipsis Island Origenes.
Autor/a: J.D.
Editorial: Dolmen.
Nº de páginas : 347
Precio: 19,95 €.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas.

Reseña Apocalipsis Island: http://youtu.be/qydQJGjW_NM


Reseña Apocalipsis Island. Misión África: http://youtu.be/xRkA8W-UV5s

Reseña Apocalipsis Island. Centro comercial: http://youtu.be/IFtNYuhF_Xs


 Reseña Apocalipsis Island. Nuevos Origenes: http://youtu.be/Twu8419Nnmc

Reseña Apocalipsis Island. Guerra Total Z: https://youtu.be/l4CfdjvhnX4

Presentación de "Apocalipsis Island. Batalla Final":  https://youtu.be/ffTUUTLSDHA

Para más inforación sobre el libro y webs de interés os dejo el enlace a la Ficha Técnica del libro. Espero que os haya gustado y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña. ¿Lo habéis leído?, ¿Os ha gustado?, ¿qué personaje os ha parecido más interesante?
 
 Ficha Técnica de "Apocalipsis Island. Origenes"
 
 Y como siempre... que tengáis dulces pesadillas...

Desde Donde Estoy Veo la Luna

Hola Criaturas del Lado Oscuro. Esta noche os traigo una novedad muy actual que toca unos temas muy interesantes como pueden ser la vida en als calles y la edición de libros.Una historia profunda y realista que muestra una realidad hasta ahora pocas veces contada de una forma magistral. Un regalo de mi hermana Jenny por mi cumpleaños =)

Título: Desde donde estoy veo la luna.
Autor/a: Maud Lethielleux.
Editorial: Grijalbo.
Nº de páginas : 240
Precio: 15,90 €.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Año de Edición: 2012

Sinopsis:

La historia de Moon, una joven que vive en la calle vendiendo sonrisas y que encuentra su mayor evasión en la escritura.
Moon tiene la cara tan redonda y blanca como la luna, y sus cabellos del color de la noche envuelven su expresión de niña. Con diecinueve años ya lleva tres durmiendo en la calle, cerca de un puesto de flores, porque Moon ha elegido ser libre y que su imaginación vuele con la escritura, su mayor pasión. Moon se gana la vida obsequiando con un instante de fugaz felicidad a los transeúntes a cambio de unas monedas: ofrece sonrisas, tímidas o de oreja a oreja, disimuladas o burlonas, pero raramente forzadas. Entre la plaza Saint-Mich y la avenida Víctor Hugo todos la conocen como «la pequeña vendedora de sonrisas». Una narración inolvidable llena de emoción, originalidad y frescura sobre el poder de la imaginación y la magia salvadora de las palabras. 

«Simple, directa, generosa, risueña y profundamente emotiva. Un himno a la vida de gran belleza.» Questions de femmes «Una narración de la calle a través de la voz de una adolescente llena de poesía, de humor, de tomaduras de pelo, de realismo y de emoción.»  
La Voix du Nord 

«Una novela llena de ternura y poesía. Es un placer seguir a esta anti-heroína salvada por las palabras.»  
Elle

Sobre el Autor:



Maud Lethielleux es una joven escritora, artista musical y escenógrafa que ha recorrido el mundo entero, desde Asia hasta Nueva Zelanda. Desde donde estoy veo la luna es su debut literario en nuestro mercado.
 Páginas de Interés:
Web de la  editorial: http://www.megustaleer.com/ficha/GR45906/desde-donde-estoy-veo-la-luna

Reseña :
1- En el blog.

LA CONSTRUCCIÓN DE LAS FRASES.

La frase es la unidad  comunicativa y estética del relato. Quiero poner énfasis en lo de estético, porque voy a suponer que conocemos la gramática de nuestro idioma antes de ponernos a escribir y que sabemos lo que queremos contarle al lector.
Es evidente que, cuanto peor construida esté una frase, menos posibilidades tendremos de hacernos entender y de crear belleza con nuestra Literatura. En cierto modo, la fabricación de las frases es parecida a la labor de un árbitro: si no nos fijamos en que las frases tienen que ser construidas por alguien, que puede hacerlo bien o mal, disfrutaremos más con la lectura. Vamos a mejorar, de hecho, esta expresión: si no nos damos cuenta de que las frases existen, podremos darnos cuenta de que existe el relato. 
 
Una frase puede estar mal construida desde el punto de vista de la funcionalidad y de la estética, aunque sea gramaticalmente perfecta. Hay quien pueda decir que estos términos son subjetivos, y que todo depende del punto de vista o del gusto de quien lee y de quien escribe; en ese caso, este artículo no serviría para nada y sería mejor ni leerlo. Pero os invito a que penséis que la estética tiene unas normas, unos ritmos, y que todo es mejorable con esfuerzo y algo de humildad.
Realmente, no os voy a indicar como tenéis que escribir, sino como no tenéis que escribir; os voy a ayudar a no cagarla. 
 
Cagada nº 1: Meter información con calzador. Este es el error más típico; estamos describiendo que un personaje recoge una colilla del suelo y aprovechamos para decir que tiene el pelo rojizo, como su madre, la que le abandonó en el monte cuando tenía 4 años, edad a la que los niños son muy impresionables. NO. Plantéate bien lo que quieres decir y pon las informaciones en frases distintas siempre que sea posible. 
 
Cagada nº 2: Poner la información importante donde no puede destacar. ¿Qué es lo más importante, que Nicolás oyese el crujido de su pierna rompiéndose, o que lo hiciera mientras caía a un suelo cubierto de parqué parecido al de los clubes de esgrima? No podemos esconder lo que realmente interesa, lo que realmente puede impactar y, sobre todo, lo que queremos que el lector recuerde, dentro de una frase llena de información menos importante.  Pero, en caso de hacerlo así, dejaremos lo importante para el final. Sobre un suelo de parqué parecido a los de los clubes de esgrima, Nicolás oyó el crujido de su pierna.
 
Cagada nº 3: No tener flow. Las frases se relacionan entre ellas incluso visualmente. Aportan un ritmo a la lectura cuando se alterna su longitud de un modo equilibrado y bello. Podemos pasar de una frase de 20 palabras a una de 10 y terminar con tres palabras contundentes. Esto hace un total de 33 palabras. No hagas 3 frases de 11 palabras cada una. En un principio, puede parecer que estas consideraciones son frías, pero cuando te acostumbras a tener en cuenta el ritmo de la lectura, el asunto baila solo.
 
Cagada nº 4: Seguir usando comas cuando ya hace rato que tendríamos que habernos parado a pensar. Me he encontrado en mi vida con frases realmente desesperantes, que hacen que quieras rascarte los huesos del  cráneo porque nunca acaban y que tienen la cualidad de hacerte olvidar aquello de lo que se estaba hablando. Cuando usas un punto o un punto y coma, vuelves a llamar la atención del lector, le das la oportunidad de masticar lo que ha leído antes, dotas el discurso de claridad y contundencia.
 
Realmente, poco más hay que decir de la construcción de las frases. Sólo que debéis tener en cuenta una reflexión que lo resume todo: una frase es un recipiente. No fabricas un recipiente de la capacidad de una bañera para guardar un anillo, ni metes tu coche en un dedal. Si pilláis esta metáfora y la recordáis, si tenéis un poco de humildad y capacidad de trabajo, podréis dominar el arte de construir un relato sin que se note que el relato no ha existido desde siempre. 

(Info sacada del blog de Librok).

Un Trabajo Muy Sucio

Hola Criaturas del Lado Oscuro. Sigo con las fichas de libros pendientes de obras que ya he reseñado os traigo "Un trabajo muy sucio" de mi adorado Christopher Moore, el cual nos sumerge en el inmenso y trágico mundo de las muertes y de quién las lleva a cabo.

Título: Un Trabajo Muy Sucio.
Autor/a: Christopher Moore.
Editorial: La Factoría de Ideas.
Nº de páginas : 351
Precio: 19,95 €.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Año de Edición: 2006

Sinopsis:

Charlie Asher es dueño de un edificio en San Francisco, tiene una tienda de objetos de segunda mano y está casado con una mujer guapa e inteligente que lo quiere por ser tan normal. Sí, a Charlie le van bien las cosas... hasta el día en que nace su hija, Sophie. Justo cuando se dispone a irse a casa, ve junto a la cama de su mujer a un extraño que asegura que nadie debería poder verlo. Pero Charlie lo ve y, de allí en adelante, comienzan a suceder cosas muy raras: la gente cae muerta a su alrededor, cuervos gigantes se posan en su edificio y parece que, allá donde va, oye susurros de una presencia siniestra. Sí, Charlie ha sido reclutado para un trabajo desagradable pero muy necesario: la Muerte. Es un trabajo sucio. Pero alguien tiene que hacerlo. Christopher Moore, el hombre que convirtió las Navidades en un hilarante baile de zombis y ángeles en ‘El ángel más tonto del mundo’, ilumina con su vis cómica ese país ignoto que tarde o temprano todos acabamos por explorar (la muerte y el morir) con resultados desternillantes, conmovedores y muy, muy divertidos.

Sobre el Autor:



Nacido en 1957 en Toledo (Ohio), se graduó en Antropología en la universidad de ese estado. Tras desempeñar los más diversos trabajos, en 1992 publicó su primera novela, "Practical Demonkeeping". Pronto se hizo un hueco entre los maestros de la sátira contemporánea. Su estilo se caracteriza por un humor ácido y absurdo, comparado por muchos con el de genios como Terry Pratchett, Jonathan Swift o Mark Haddon.


Booktrailer:



 Obras del autor:

Novelas

La información de los títulos marcados con un asterisco (*) corresponde a la edición en ingles, ya que no han sido traducidos al español.
  • La Comedia del Diablo (Practical Demonkeeping) Grijalbo (1993)
  • La Sanguijuela de Mi Niña (Bloodsucking Fiends: A Love Story) La Factoría de Ideas (2009) 
  • Island of the Sequined Love Nun* (1997) Avon
  • The Lust Lizard of Melancholy Cove* (1999) Harper Collins
  • Cordero, el evangelio según el mejor amigo de la infancia de Jesucristo (Lamb: The Gospel According to Biff, Christ's Childhood Pal) (2010) La Factoría de Ideas
  • Fluke, or, I Know Why the Winged Whale Sings* (2003) William Morrow & Company
  • El Ángel Más Tonto del Mundo (The Stupidest Angel: A Heartwarming Tale of Christmas Terror) La Factoría de Ideas (2004)
  • Un Trabajo Muy Sucio (A Dirty Job) La Factoría de Ideas (2006) 
  • ¡Chúpate Esa! (You Suck: A Love Story) La Factoría de Ideas (2007)
  • El bufón (Fool) Ediciones B (2009)
  • ¡Muérdeme! (Bite Me: A Love Story) La Factoría de Ideas (2011)
Aleta 2012 Azul, una comedia del Arte 2012

Historias Cortas

  • Our Lady of the Fishnet Stockings" (1987) (en inglés)
  • "Cat's Karma" (1987) (en inglés)

 Páginas de Interés:
Web del autor: http://www.chrismoore.com/
Blog de su próxima novela : http://www.sacrebleu.info/
Web de Monique Motil (Creadora de "El Pueblo Ardilla"): http://moniquemotil.com/sartcre.html

Reseña :
1- En el blog.

2-. En Youtube.

La Sanguijuela de mi Niña

Hola Criaturas del Lado Oscuro. siguiendo con las fichas de libros pendientes de obras que ya he reseñado os traigo "La Sanguijuela de mi Niña" una excelente historia de vampiros que abre la trilogía más alocada jamás contada sobre los bebedores de sangre.

Título: La Sanguijuela de mi Niña.
Autor/a: Christopher Moore.
Editorial: La Factoría de Ideas.
Nº de páginas : 320
Precio: 19,95 €.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Año de Edición: 2009

Sinopsis:

La vida de los vampiros es todo romanticismo y poesía... ¿o no? Cuando la joven Jody se despierta una mañana con parte del cuerpo quemado y una sed de sangre terrible, tiene que enfrentarse a todos los aspectos prácticos de su nueva condición: dónde dormir, cómo conseguir sangre fresca, cómo mantener el tipo ante su madre... No parece una empresa fácil para una chica que no ha visto una película de vampiros en su vida. Cuando Thomas, un escritor frustrado y dependiente a tiempo parcial, se cruza en su vida, Jody coge la oportunidad por el cuello... literalmente.

Sobre el Autor:



Christopher Moore es originario de Ohio, aunque en la actualidad vive a caballo entre Hawái y California. Este autor de best sellers, cuyos libros entran a formar parte de inmediato de la lista de los más vendidos de The New York Times, ha publicado doce novelas, y ha vendido los derechos cinematográficos de la mayoría. Entre sus grandes éxitos están La sanguijuela de mi niña, ¡Chúpate esa!, El ángel más tonto del mundo o Cordero, publicadas por La Factoría de Ideas. Su característico humor mordaz y políticamente incorrecto le ha valido comparaciones con escritores satíricos como Swift o Kurt Vonnegut, entre otros.


Booktrailer: (No oficial)





 Obras del autor:

Novelas

La información de los títulos marcados con un asterisco (*) corresponde a la edición en ingles, ya que no han sido traducidos al español.
  • La Comedia del Diablo (Practical Demonkeeping) Grijalbo (1993)
  • La Sanguijuela de Mi Niña (Bloodsucking Fiends: A Love Story) La Factoría de Ideas (2009) 
  • Island of the Sequined Love Nun* (1997) Avon
  • The Lust Lizard of Melancholy Cove* (1999) Harper Collins
  • Cordero, el evangelio según el mejor amigo de la infancia de Jesucristo (Lamb: The Gospel According to Biff, Christ's Childhood Pal) (2010) La Factoría de Ideas
  • Fluke, or, I Know Why the Winged Whale Sings* (2003) William Morrow & Company
  • El Ángel Más Tonto del Mundo (The Stupidest Angel: A Heartwarming Tale of Christmas Terror) La Factoría de Ideas (2004)
  • Un Trabajo Muy Sucio (A Dirty Job) La Factoría de Ideas (2006) 
  • ¡Chúpate Esa! (You Suck: A Love Story) La Factoría de Ideas (2007)
  • El bufón (Fool) Ediciones B (2009)
  • ¡Muérdeme! (Bite Me: A Love Story) La Factoría de Ideas (2011)
Aleta 2012 Azul, una comedia del Arte 2012

Historias Cortas

  • Our Lady of the Fishnet Stockings" (1987) (en inglés)
  • "Cat's Karma" (1987) (en inglés)
  Páginas de Interés:
Web del autor: http://www.chrismoore.com/
Blog de su próxima novela : http://www.sacrebleu.info/


Reseña :
1- En el blog.

2-. En Youtube.

Caperucita Roja ¿A Quién Tienes Miedo?

Hola Criaturas del Lado Oscuro. Hacía tiempo que os debo algunas fichas de libros pendientes de obras que ya he reseñado. Este es el caso de "Caperucita Roja, ¿A quién tienes miedo?" o algunos otros. Por eso me he propuesto ir subiéndo las Fichas y así poder dar la información que cada libro se merece. 
 

Título: Caperucita Roja, ¿A Quién Tienes Miedo?.
Autor/a: Sarah Blakley-Catwright & David Leslie Johnson.
Editorial: Alfaguara.
Nº de páginas : 352
Precio: 15,92 €.
Encuadernación: Rústica sin solapas.
Año de Edición: 2008

Sinopsis:

En una época en que las aldeas son tan pequeñas que todo el mundo se conoce, una muchacha intenta abrirse camino en la vida. Y Valerie no es una «buena chica». Cuando el hombre lobo la elige, ella debe tomar una decisión imposible. Con un matrimonio concertado en su nombre y un amor sincero que la invita a la huida, Valerie no tiene a quién recurrir. Su padre está borracho en el pueblo, su madre desea controlarla, y las demás chicas... se apresuran a acusarla de brujería.
¿Quién la salvará? ¿O puede salvarse ella sola?
En esta nueva, peligrosa y absorbente versión del cuento clásico, quizá resulte complicado dar con un final feliz.

Sobre el Autor:


La autora de la novela creció en Los Ángeles y en México. Amante de la literatura, resultó ganadora del Mary Gordon Fiction Scholarship Award 2008-2009 y del Lenore Marshall Barnard Prize 2009-2010 de prosa, y no hace mucho que se licenció cum laude en Creación Literaria por el Barnard College. Actualmente vive en la ciudad de Nueva York y escribe en Vancouver, en la Columbia Británica. Catherine Hardwicke y ella se conocen desde que Sarah tenía trece años, «e incluso ha interpretado pequeños papeles en cada una de mis cuatro películas anteriores», dice la directora.

 Páginas de Interés:
Web de  la editorial: http://www.librosalfaguarajuvenil.com/ 

Reseña :
1- En el blog.

2-. En Youtube.

Apocalipsis Island. Origenes

Buenas Noches mis queridas Criaturas del Lado Oscuro. Os traigo la ficha del libro que reseñaré en estos días, "Apocalipsis Island. Orígenes" de J.D.. Agradecerle a la editorial Dolmen y a su autor la amabilidad al hacerme llegar un ejemplar del origen del tan famoso y aplaudido "Apocalipsis Island". 



Título: Apocalipsis Island. Orígenes.
Autor: J.D.
Editorial: Dolmen.
Nº de páginas : 347
Precio: 19,95 €.
Encuadernación: Rústica con solapas.
Año de Edición: 2010

Sinopsis:
 
En ‘Apocalipsis Island’ supimos que la humanidad sobrevivió al alzamiento de los zombis. Los vivos recuperaron el planeta y siguieron con sus vidas adaptándose a un nuevo escenario.
Pero, ¿cómo consiguieron los zombis vencernos en nuestro primer enfrentamiento? ¿Qué pasó para que la humanidad perdiera la batalla inicial? ¿Cómo reaccionaron los gobiernos ante la crisis? ¿Qué terribles secretos se escondieron detrás de la resurrección de los muertos?
Descúbrelo a través de Mara, una chica amnésica que no recuerda lo que es vivir en un mundo sin zombis; ‘G’, un pirata informático que se ha convertido en la única esperanza para un gran número de supervivientes; o Henry, un ingeniero que estaba a punto de revolucionar la industria automovilística antes de que los zombis aparecieran.
El año es 1985 y éstas son las historias que conforman el puzzle de lo que pasó durante esa época oscura de la humanidad en donde comprobaremos que aunque los muertos caminen sobre la Tierra el mayor peligro siguen siendo los vivos.

Sobre el Autor:

 Nacido un 17 de febrero de 1974 en la isla de la calma (Palma de Mallorca) este autor ha querido ser toda su vida famoso, que no escritor. Colaborador de la revista Dolmen desde su creación ha colaborado en la misma y para la editorial en casi todos los puestos imaginables, habiéndose dedicado también entre muchas otras cosas relatos de ciencia-ficción basados en el universo de Star Trek. En agosto de 2009 fue convencido para colaborar temporalmente en el blog de relatos de zombis http://apocalipsisland.wordpress.com que se iba actualizando a diario. Y hasta ahora nadie le ha dado el relevo y sigue al pie del cañón acudiendo a su cita de lunes a viernes sea festivo o no y que ha provocado su recopilación en este libro. Algún día no podrá seguir el ritmo dado que reconoce no ser perfecto; y por lo visto hay gente que está esperando ese momento. Así es el mundo. Hasta que llegue ese día sigue escribiendo a diario y no parece tener ganas de parar.
 
 Páginas de Interés:
Blog del libro: http://apocalipsisland.wordpress.com/

 
Reseña:
1- En el blog.

Retrum 2. La Nieve Negra.

Buenas noches Criaturas del Lado Oscuro.
Os traigo la ficha del libro "Retrum 2. La Nieve Negra" de Francesc Miralles. Un libro que a la mayoría de hombres lobo, fantasmas, brujas y demás criaturas que leen este blog les va a encantar. Agradecerle a la editorial La Galera su amabilidad al hacerme llegar un ejemplar tanto del primer libro como del segundo.


Título: Retrum 2. La Nieve Negra.
Autor: Francesc Miralles.
Editorial: La Galera.
Nº de páginas : 328
Precio: 18,95 €.
Encuadernación: Tapa dura con cubierta.
Año de Edición: 2010

Sinopsis:
 
Un año después de los trágicos sucesos de Highgate, Christian y Alexia viven su amor de manera provisional, con la amenaza de la desaparición de ella, que continúa sin desvelar sus planes. Mientras los cuatro pálidos, Robert y Lorena, que siguen fieles a la orden, ven horrorizados como otra tribu de jóvenes imita su manera de vestir y sus rituales. Alba, que tiene muy presenta no haber conseguido el amor de Christian, se ha convertido también en gótica y lidera un grupo enemogi que pronto chocará violentamente con Retrum. En una discoteca de Barcelona descubrirán que la nueva fiebre no tiene nada que ver con los objetivos originales de Retrum: hermanarse con los muertos para recibir su saviduría y su consejo. La pesadilla no ha hecho más que empezar.


Sobre el autor:



Francesc Miralles es licenciado en Filología Alemana. Su novela Un haiku para Alicia obtuvo el premio Gran Angular de literatura juvenil. Posteriormente ha publicado La vida es una suave quemadura, la serie de misterio El círculo ámbar y el thriller juvenil El quinto mago. En la literatura de adultos, su novela La última respuesta, escrita conjuntamente con Álex Rovira, ha obtenido el premio Ciudad de Torrevieja. Desde hace un par de años compagina su actividad como guionista y escritor con la música. Es fundador de la banda Nikosia, una de cuyas canciones inspiró la novela. 


 Booktrailer:

 Obras del autor:

  • La dieta espiritual (2013)
  • Oblivion 2. Tormenta de estrellas (2012)
  • La luz de Alejandría (2012)
  • 365 días para cambiar tu vida (2012)
  • El mapa del tesoro (2011)
  • El bosque de la sabiduría (2011)
  • Retrum 2. La nieve negra (2011)
  • El secreto de Picasso (2011)
  • Alison Blix. Los mundos perdidos (2010)
  • Un corazón lleno de estrellas (2010)
  • El legado de Judas (2010)
  • Retrum: cuando estuvimos muertos (2010)
  • La última respuesta (2009)
  • El círculo ámbar y las caras de Bélmez (2009)
  • Ojalá estuvieras aquí (2009)
  • El quinto mago (2009)
  • El mejor lugar del mundo es aquí mismo (2009)
  • ¡Atrévete a pensar! (2008)
  • La profecía 2013 (2008)
  • El laberinto de la felicidad (2007)
  • El viaje de Índigo. Una odisea por el universo de los sentimientos (2007)
  • El cuarto reino 2007 (2009)
  • El círculo ámbar y los mandalas de Avalon (2007)
  • Conversaciones sobre la felicidad (2007)
  • Amor en minúscula (2006)
  • El Zen de la empresa (2006)


 Páginas de Interés:
Web del Autor: http://www.francescmiralles.com/
Web del libro: http://www.retrum.es/ 

 
 Video Reseña:
1- En el blog