✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

Reseña de Más Allá de la Vida

Buenas noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Esta noche os traigo otro de esos libros que me leí hace tiempo y del cual no pude hacer reseña en su día. Tras haberlo leído de nuevo y con algo más de tiempo por fin os  traigo la reseña de Más allá de la vida, un libro asombroso sobre la muerte. Agradecerle a la editorial Libros Cúpula que me hicieran llegar el libro. ¡¡¡Gracias!!!
 

Si hay un momento en el que todos los seres humanos somos iguales, por encima de cualquier diferencia cultural, económica, geográfica o religiosa, ése es el de la muerte. La mayoría de las religiones y pueblos han equiparado a la muerte con un viaje que el difunto, entre peligrosas aventuras, tendrá que atravesar hasta llegar a ese otro mundo... el más allá. Pero, ¿en qué consiste ese inevitable tránsito para todo ser vivo? Con una sólida base de conocimientos sobre la materia, David Sentinella aborda la antropología y los misterios de la muerte. Creencias ancestrales, ritos, fenónemos extraños, experiencias cercanas a la muerte y todas las teorías sobre las que los investigadores trabajan para tratar de explicar qué ocurre cuando fallecemos.

«Prepararse para la muerte significa vivir con intensidad». J. J. Benítez
 
 
El libro “Más allá de la vida” consta de cinco parte en las que nos habla, con  una amplia visión,  de la muerte y todo lo que la rodea o está relacionado con ella. Está escrito en forma documental, así que no hay unos personajes o protagonistas y eso, pero que no os eche para atrás, es muy interesante.
  
  

Todos sabéis lo que me fascina este tema, yo creo que es uno de mis cinco favoritos junto con la peste y la tortura; que curiosamente ambas pueden terminar en muerte, je,je. Dicho esto os confieso que este libro es impactante y a la vez tranquilizador. Es muy interesante ver cómo conciben (o concebían) la muerte otras culturas.
 
Lo que  más me gustó fueron los apartados 9 (de la cuarta parte) "Mitos de la inmortalidad" donde habla de los vampiros, hombres lobo y demás criaturas legendarias y fantásticas a las que se les atribuye el don (o maldición) de la no-muerte. Y el punto 11 (de la quinta parte) "fenómenos entre la vida y la muerte) donde habla de los fantasmas y las apariciones fantasmales. Son temas que traen mucho a las espaldas y es muy emocionante leer sobre las investigaciones que David Sentinella ha hecho sobre esos temas.
 
 La lectura es ligera aunque a veces usa un vocablo más culto y eso puede que algunas personas no lo entiendan, pero no hay problema, para eso existen los diccionarios (tanto en formato físico como online , je,je).  Contiene fotografías que ilustran los temas que se van tratando y que hacen más amena aún la lectura. Algunas de ella sosn relamente fascinantes, como la de l kit para matar vampiros del año (nada más y ada menos que) 1880.

  Lo peor del libro es, según mi parecer, que es muy corto o al menos a mi se me ha hecho corto. Creo que este tema da mucho más de si y se podría haber alargado más o incluso sacar un segundo libro sobre más cosas relacionadas con él.
 
Conclusión, Más allá de la vida,  es un libro fascinante y asombrosoque nos muestra las muchas caras sobre ese momento intenso y único en la vida, el  morir. David Sentinella ha hecho un excelente trabajo reuniendo muchas de las costumbres, mitos y curiosidades más laucinantes del mundo.
 
 
Título:  Más Allá de la Vida.
Autor:  David Sentinella.
Editorial: Libros Cúpula
Nº de páginas : 416
Precio:  17 €.
Encuadernación:  Rústica con solapas.
Año de Edición:  2012
 
Espero que os haya gustado tanto como a mí y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña y el libro.
   
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña de El cantante de Ópera

Buenas noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Siguiendo con la tanda de reseñar atrasadas que empecé ayer, hoy os traigo la del libro El Cantante de Ópera, libro fascinante que te sumerge en un romance nada común. Agradecerle a la editorial Éride que me hicieran llegar el libro. ¡¡¡Gracias!!!

Una joven de 15 años, Alicia, incomprendida por una sociedad que la margina, se refugia en sus dibujos y en la escritura. Un día, su tío Victor le regala un disco de vinilo muy antiguo de ópera, y la muchacha, ensimismada con la música, empieza a obsesionarse con el cantante de ópera de la portada, hasta tal punto de que llega a verlo en su habitación y a conversar con él.
Pero… ¿es real ese cantante de ópera? ¿Es un fantasma de otra época, quizá? ¿O es un truco de la imaginación de la joven para intentar sobre- llevar su soledad?…
La historia nos presenta a Alicia, una chica de quince años diferente.  Es solitaria y se pasael día dibujando, escribiendo o leyendo .  Su familia no está en su mejor momento, su  economía está mal y para colmo a Alicia le hacen booling en el instituto. Solo tiene una amiga Fátima. Un día su adorado tío le regala de un vinilo de ópera con un hombre muy atractivo en la caratula y se enamora de él y de su voz.  Alicia descubre un cuadro con su retrato en un museo y entonces empieza a oír su voz en su cabeza e incluso se le aparece en su habitación.
  
  

Lo que más me gustó sin los personajes. En especial el protagonista masculino de esta historia, Yevgéni Svidrigailof, el cantante de òpera, no es sólo una voz maravillosa y un tipo fascinante sino también un romántico empedernido. Y con la protagonista, Alicia, es muy fácil sentirse identificada ya que es una artista, ama la buena literatura y escucha música de la buena y no Chunda-chunda. Eso y que le gusta el porno... en fin, es curiosa cuanto menos. 
Otro detalle que me encantó ha sido el dominio del Ruso que se maneja a lo largo de la historia. No es fácil para un escritor, y menos para una novel, el escribir algo que introduzca trazas de otro idioma y más siendo el Ruso, que parece tan complejo y que echa tanto para atrás a muchos.Creo que es un punto enorme a favor de esta historia y algo muy interesante siendo el primer libro de Reyes Fragueiro Cabaleiro.
 La lectura es muy amena y sencilla, se lee muy rápido; no solo porque sea cortita, sino porque tiene un ritmo ágil y  entre sus páginas hay algunas ilustraciones que hace la lectura más amena.La historia, aunque pueda parecer sencilla, no lo es. en ella no sólo se entremezcla una historia de amor paranormal, sino también del acoso escolar, de otras dimensiones, de las enfermedades mentales y demás temas que hacen de la historia algo digno de atender. 

  Lo peor del libro algunas pequeñas erratas aquí y allá, nada preocupante. eso y que la historia al inicio es un poco desconcertante y no acabas de pillar muy bien el trasfondo hasta qye llevas medio libro pero en general mi opinión es buena.
Conclusión, El cantante de Ópera de Reyes Fragueiro Cabaleiro es una buena novela para ser la primera, con nuna historia muy curiosa e interesante que se sale de lo típico a lo que la gente está acostumbrada. No habrá que perder de vista a esta promesa de la literatura española..
 
Título:  El cantante de Ópera.
Autor:  Reyes Fragueiro Cabaleiro.
Editorial: Éride
Nº de páginas : 182
Precio:  12 €.
Encuadernación:  Rústica.
Año de Edición:  2012
Espero que os haya gustado tanto como a mí y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña y el libro.
   
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña de Autopsia Zombi

Buenas tardes-noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Esta vez os traigo un libro que va mucho con la temática oscura del blog y que sé que a muchos os va a encantar Me refiero a Autopsia Zombi, cuaderno secreto del apocalipsis, del Doctor Steven C. Schlozman. Agradecer a la editorial Berenice  que me hicieran llegar un ejemplar del libro. ¡¡¡Gracias!!!







En cuanto los muertos vivientes surgieron por todo el mundo, un grupo de valientes médicos y científicos intentaron encontrar una curación mediante la aplicación de técnicas forenses a los zombis capturados. En una isla remota este equipo de doctores, capitaneados por la audaz microbióloga española Blanca Gutiérrez, fue confinado en condiciones extremas para hallar una cura radical a la epidemia mediante sus propias investigaciones y las teorías de un reconocido experto, el Dr. Stanley Blum. De ahí nace la base de este informe en el que por primera vez se demuestra la biología única de los organismos zombi.

Con detallado dibujos de los órganos internos de estos zombis, realizados allí por el anatomista canadiense James Pittman, el cuaderno manuscrito de Blum muestra la anatomía de estas horribles criaturas: cerebros, piel, corazones, sistema digestivo, pulmones... Las notas del doctor Blum revelaban sin duda sorprendentes indicios para saber cómo funcionan estas criaturas, pero... también de sus páginas se desprende que todos los miembros del equipo cayeron poco a poco infectados por la plaga.

Hoy nadie sabe del destino de Blum y su equipo, pero gracias a su cuaderno, conservado por la Organización Mundial de la Salud, junto a una ingente documentación relacionada, a veces de origen desconocido, los descubrimiento científicos que hicieron en plena Apocalipsis se manejan, en este expediente, quizás como la última esperanza para los humanos en la Tierra.

 
La historia comienza cuando la ONU encuentra el cuaderno manuscrito con multitud de notas del doctor Stanley Blum, un científico enviado por dicha organización al centro creado para el estudio del virus llamado DANS ( Síndrome de Deficiencia Atáxico Neurodegenerativa de la Saciedad) o  virus zombi,  un tercio de la humanidad ha muerto por la plaga, y los que quedan están en peligro de contagiarse.
 
En la Cripta, hacen investigaciones que sirven para combatir el virus e intentan crear un antídoto para la gente que sigue viva. Los científicos, que están expuestos más expuestos al virus, tienen una esperanza de vida de pocas semanas. Los experimentos se llevan a cabo en pacientes que han contraído el virus, y que están en una de las cuatro fases de la enfermedad.
  
Lo que más me ha gustado es que la historia está contada como si los hechos hubieran ocurrido, estuvieran ocurriendo. Como si los zombies deambularan por las calles comiéndose a todo ser vivo. Eso me recuerda mucho a la Guia de Supervivencia Zombie de Max Brooks, el cual usa el mismo recurso haciendo que pases un vuen rato aunque con los pelos de punta.
Los personajes, Blanca Gutiérrez y su equipo, siguiendo las teorias del doctor Stanley Blum, se convierten en un foco principal, haciendo que la historia te absorba aun más y puedas visualizar hasta cómo se llevan a cabo los distintos experimentos e investigaciones..
 La lectura es muy amena aunque a más de uno puede parecerle algo "fuerte" ya que las descripciones son bastante detalladas e incluyen algunas ilustraciones que ayudan (y horrorizan) un poco más a meterte dentro del mundo creado por el Doctor Steven C. Schlozman. La letra de la edición simula las notas de los propios investigadores, otorgando a este cuaderno secreto la valoración propia de un cuaderno secreto. 
  Lo peor del libro es, a mi parecer, es un par de errores en la corrección. Eso y que se lee tan rápido que deja con ganas de más. 
Conclusión, Autopsia Zombi, es uno de los mejores libros sobre el género Z que he leído. Te involucra en la historia de una forma colosal, haciendo que todo lo que cuentan puedas sentirlo. Absolutamente brillante. 
 
Título:  Autopsia Zombi. Cuaderno secreto del Apocalipsis.
Autor:  Dr. Steven C. Schlozman.
Editorial: Berenice.
Nº de páginas : 195
Precio:  15 €.
Encuadernación:  Tapa blanda con solapas.
Año de Edición:  2012
Espero que os haya gustado este libro (cuaderno secreto, Muhajajaja) tantísimo como a mí y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña y el libro. Os dejo unas de las ilustraciones que pueblan sus páginas.



   
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña de La Maldición de Gryal. El amante de la luna I y II.

Buenas noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Siguiendo con la ronda de reseñas para ponerme al día, os dejo la reseña de uno de los libros de fantasía más-mejores (como decía de pequeña je,je) que he leído en mucho tiempo (más concretamente desde que terminé con la bilogía Milmort de Santiago García-Clairac); hablo de La Maldición de Gryal, el amante de la luna I y II de Jordi Balaguer. Agradecer a la editorial Toromítico  que me hicieran llegar el libro. ¡¡¡Muchas gracias!!!
 
Una saga de lucha y sangre en una mágica Barcelona medieval, 
un cuento de ira y brujería cargado de pasión, envidias y traición.
En una Barcelona fantástica y medieval, desatada de corsés históricos, se nos presenta a Gryal, el joven carismático capitán de la milicia, y a Lorette, la bella y soñadora hija del general. El intenso y obsesivo amor que nace entre ellos sufre un duro revés cuando Gryal, presa de una traición, desaparece en algún lugar del norte de Italia. Este misterioso e inesperado suceso agitará para siempre la vida de todos aquellos que lo amaron o lo odiaron, abriendo una enorme ventana de fantasía lírica y mágica en la que el destino de unos y otros se verá afectado por el trágico amor de la joven pareja, desnudando sus emociones más profundas y viscerales.

La historia nos presenta a Gryal Ibori,  capitán de la milicia de Barcelona. Enamorado de la joven Lorette de Castilla,  hija del general Don Juan, los hechos dan un giro cuando este traiciona a Gryal mandándole a una misión suicida. Después de eso nuestro protagonista afrontará dificultades sin saber realmente quién es quién, deberá buscarse las mañas para lograr volver a su hogar y reunirse con su amada. .   
Lo que más me gustó fue la ambientación, alucinante y con descripciones muy acertadas que transportan al lector automáticamente a la Barcelona de medieval.Los personajes fue otro de los aciertos más grandes que ha tenido esta historia, pues estan todos muy logrados, haciendo que cada uno sea totalmente distinto a los dmeás. 
 La lectura es muy amena y sencilla a pesar del imponente tamaño del volumén (en el que se recogen dos de los tres libros de la trilogía), la letra es grande y los capítulos no son largos (tampoco cortos, ¡eh!) y al envolver al lector la historia , se termina muy rápido.
  Lo peor del libro es, a mi parecer, el que hayan unido dos libros en uno, dejando el tercero suelto. aunque parezca que no es algo importante, al leer un libro tan grueso puede resultar pesado (nunca mejor dicho, je,je) o molesto, y estéticamente también hubiera sido mejor sacar cada parte por separado. Pero es la única pega que le veo.
Conclusión,La maldición de Gryal, el amante de la luna I y II, es una magnífica y apasionante historia fantástica-medieval que sumerge al lector en una trepidante aventura que tiene como fondo el amor. Jordi Balaguer ha conseguido plasmar el encanto de las historias clásicas de doncellas y caballeros, trayéndolo hasta nuestros días y embelesando a cualquier incauto que se deje conquistar por este tipo de historias.  
 
Título:  La Maldición de Gryal. El amante de la luna I y II.
Autor:  Jordi Balaguer.
Editorial: Toromítico.
Nº de páginas : 608
Precio:  21,95 €.
Encuadernación:  Tapa blanda con solapas.
Año de Edición:  2012
Para más información sobre el libro y  el autor os dejo el enlace a la página del libro:
Así como un video de música instrumental inspirado en el tema principal de la historia:

   

Espero que os haya gustado tanto como a mí y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña.
   
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...

Reseña Alex de Ixlar y el encapuchado en el hielo

Buenas tardes-noches Criaturas del Lado Oscuro. 
  
Vengo con otra reseña literaria de las que tenía pendientes, esta vez Alex de Ixlar y el encapuchado en el hielo, de Tenaro Rodríguez. Agradecer a la editorial Chiado que me hicieran llegar el libro. ¿Preparados para una historia en dos mundos?.
 
 Alex es un joven con un sueño: conocer a su padre. Siempre había soñado que en el día del padre, éste iría a recogerle a la salida de las clases. Pero eso nunca ha ocurrido. 

La noche del día del padre de este año tenía pinta de ser como la de los anteriores, pero una visita inesperada cambió su vida y descubrió que provenía de un mundo increíble. Alex decidió adentrarse en él, para descubrir una tierra agonizante al borde de una cruel batalla por su supremacía.

Pero será en esta tierra, en su mundo, dónde vivirá la aventura de descubrir realmente quién es el mismo.
 
 
La historia nos presenta a Alex, un niño que parece normal, con una vida nomal, con una madre normal y como algunos otros chicos, sin padre. Un día un hombre se presenta en su casa reclamando algo, cuando Alex se asoma descubre a un hombre de aspecto extraño que resulta ser su tío y que ha venido buscando a un duendecillo que se le ha escapado. Alex, al principio piensa que está soñando pero al ver al duende al día siguiente no le cabe duda de que lo que vio la otra noche es cierto. El duende le cuenta lo que ocurre y juntos deciden ir a visitar la tierra de la que verdaderamente viene Alex, Ixlar.
  
Lo que más me gustó es que el ritmo de la narración era rápido y no se hacía pesado de leer. Eso junto con que la historia es breve, hacen que el libro se lea en una tarde.
Los personajes están bien desarrollados, cada uno en su rol. Tiene una gran variedad de seres que van apareciendo y ayudando a Alex a lo largo de su camino hasta el encapuchado en el hielo.  El narrador, en tercera persona, hace pequeños incisos sobre cosas importantes que el lector podía haber asado por alto También hay una gran cantidad de flashback que muestran pequeños retazos de lo que luego será el desencadenante de toda la trama.
 La lectura es sencilla, la letra es normal y los capítulos súper cortos por lo que se lee muy, muy, muy rápido.
  Lo peor del libro es, a mi parecer, la corrección. No han tenido mucho cuidado en eso a la hora de publicarlo y hay una gran cantidad de erratas a lo largo de todas las páginas. La historia en sí se me asemeja demasiado a Harry Potter, y no, no va de un niño mago ni nada por el estilo, pero hay cosas (como el duendecillo Alsgar que me es muy parecido a Dobby, el elfo doméstico) que me hacen pensar en la otra historia mientras leo y creo que eso es negativo.
 
 
Conclusión,Alex de Ixlar y el encapuchado en el hielo, es un buen comienzo y espero que la siguiente parte tenga más fuerza, ya que la historia lo vale . Entre tanto, nos quedamos con la duda de qué ocurrirá con la bruja negra y con el futuro de Ixlar.  
 
 
Título:  Alex de Ixlar y el encapuchado en el hielo.
Autor:  Tenaro Rodríguez.
Editorial:  Chiado.
Nº de páginas :122
Precio:  10,00 €.
Encuadernación:  Tapa blanda con solapas.
Año de Edición:  2013
 
Espero que os haya gustado tanto como a mí y deseando estoy de leer vuestros comentarios sobre la reseña y el libro.
   
 Y como siempre, que tengáis dulces pesadillas...