Buenos días, Criaturas Oscuras. Este Jueves continuamos con la sección "Meet Your Blog". El blog del que vamos a hablar hoy es Donde los valientes viven eternamente, uno de los que sigo desde hace varios meses y que ya sólo por lo elaborado de su estilo vale la pena ir a ver.
El autor de el blog es Tulkas Hammer Pain. Tulkas (el luchador) es su Vala favorito en el mundo de la Arda y
la Tierra Media (los Valar son una clase de ainur, seres espirituales de gran poder, que entraron en Eä para preparar y luego proteger Arda. Tienen que ver ocn la obra de Tolkien), el resto forma parte de un antiguo nick.
Cómo es evidente, nuestro amigo es un gran lector u fan de la obra del escritor británico. Tal vez eso tenga que ver en que su blog tenga un corte tan medieval y épico.
Su blog lo creó hace más de un año porque llevaba tiempo
queriendo plasmar en algún sitio todas las historias que se le ocurrían y
todas las cosas que le interesaban, y a través de algunos amigos lleguó a la blogosfera. Lo que desea con él es dar rienda suelta a su
imaginación y compartirla con todo el mundo y también conocer los
geniales trabajos de otras personas que sienten la misma pasión que él
por la fantasía, la ciencia ficción, las leyendas, la historia, etc.
Intenta publicar de todo, sus relatos y poemas, reseñas de
libros, artículos de historia y mitología, información sobre cine y
películas... y también ayuda a dar a conocer a otros blogueros,
escritores, músicos, artistas, etc.
Es uno de los blogs más interesantes que he visto en mucho tiempo, no sólo por la estética (me apasiona desde niña el medievo) sino por cómo lo dirige y maneja. En él podréis encontrar lo anteriormente dicho y si os fijáis bien en los títulos de cada gadget veréis que están personalizados a su estilo, algo que junto con la música de fodno ayuda a envolver al lector. Es cómo un hermoso sueño , un kit-kat épico. en las barras laterales podémos encontrar los "Blogs Legendarios" (lista de blogs que sigue y le gustan), "Los Eternos Valientes" (somos sus seguidores), "Héroes Imperecederos" (seguidores en Google+), "Vuestros Aposentos" (Tulkas en Face, Twitter, youtube...) y así una larga lista de nombres chulísimos que hacen que un gadget típico se convierta en algo especial. Señalar también un apartado de "Frases para el recuerdo" donde aparecen las grandes frases del cine, la literatura y las series.
Tulkas en los medievales de Teruel
Ha participado en la iniciativa "Quiero conocer tu blog" de La Biblioteca de Flashia, pues le pareció muy interesante para darse a conocer
y conocer otros blogs. Estar atentos, aparecerá en ella uno de estos Miércoles.
Pero ahora hablemos un poco más del hombre tras el blog. Se llamo Dani, es de Zaragoza y aunque ha estudiado ingeniería y
trabaja en ello, lo que más le gusta es escribir y leer sobre la
temática que hablaba anteriormente (también hacer música, pero no le
llega el tiempo para aprender a hacerlo bien). Su foto de avatar no es otro que él mismo, vestido de caballero hospitalario de la Orden de San Juan, como puede verse lo vive y el que la gente disfrute con lo que le gusta es algo que nos encanta.
¿Te pica el conocerle mejor? Pues COTILLEA un poco más.
Partiendo de la base de que no hay otro como él, tampoco hay otro blog como el suyo. Eso le hace único así que logicamente no hay otro blog igual. Intenta poner mucha pasión en el tema de la fantasía y trata de tocar todos los
ámbitos posibles.
Escribe relatos y poemas acerca de todo tipo
de temáticas y trata de hacerlo lo mejor posible, pero sobre todo quiere despertar esa chispa mágica y
ese sentimiento especial en el lector; para ello ha ambientado el blog
con música apropiada para hacer más agradable la estancia en él (utiliza música de amigos para ayudarles también a promocionarse, no
quiere usar BSOs famosas). ¿Acaso todo lo dicho no se merece una visita a su idílico mundo de caballeros y damas? Yo os aseguro que sí, no os arrepentiréis.
Buenos días, Criaturas Oscuras. Vuelvo para comentaros que la iniciativa Blogs Asociados ha sido retomada de nuevo por su dueña Cam del blog Mi Rincón Bohemio. Esta mañana he visto que tenía un comentario pendiente y al leerlo me he encontrado con un mensaje de ella diciéndome que había vuelto a retomar la iniciativa y que yo no la había avisado de que la había continuado este tiempo, estaba un poco molesta y desde aquí quiero pedirla disculpas porque no quería crear conflicto ni molestarla, decidí continuarla sin su permiso o aprovación y actué mal. Cam, lo siento, mil disculpas.
El 27 de Marzo anuncié aquí que la iniciativa Blogs Asociados iba a seguir en marcha, y así es pero no desde el Lado Oscuro sino de vuelta en "Mi Rincón Bohemio" donde ya está la lista actualizada y revisada de los blogs que participan. A los que os apuntásteis en este periodo de tiempo he de deciros que debéis volver a apuntaros en su blog (burocrácia blogger, criaturas oscuras, ya sabéis). Aún así como sé que sois gente ocupada me pasaré por vuestros blogs a avisároslo personalmente y ahora volveré al Rincón Bohemio para avisarla de que hubo dos chicas que me dijeron que ya no seguían, para que lo tenga en cuenta y eso. Así que ya sabéis, la iniciativa vuelve con nuevos mienbros y una administradora eficiente que lo va a seguir haciendo genial, como hasta ahora. Para apuntaros debéis ir a este enlace y seguir los pasos que dicta: http://milideasneuroticas.blogspot.com.ar/p/iniciativa-blogs-asociados.html Y cómo siempre que tengáis dulces pesadillas...
Intentando seguir la línea de los Martes, os traigo una entrada de lo más extraña sobre un fenómeno paranormal bastante antiguo. Hoy toca hablar del Doppelgänger o los dobles malvados.
*Para hacer que la experiencia sea más espeluznante he añadido a esta sección un reproductor con sonidos inquietantes que al pulsar el Play comenzará a sonar. Pero sólo para los más valientes....*
Doppelgänger es la palabra alemana para definir el doble fantasmagórico de una persona viva.
Los doppelgängers han aparecido en diversos ámbitos de la ficción y creencias mitológicas de distintas culturas durante toda la historia. Todas ellas tienen algo en común al referise a este tema, desde los nórdicos hasta los egipcios, la muerte.El ver a tu doppelganger casi siempre está asociado con la muerte. Ha habido muchas historias, algunas con personajes famosos, como la reina Isabel I, la cual se horrorizó al dsescubrir a su "doble" acostada en una cama, poco antes de su muerte. También a Abraham Lincoln le atormentaron las visiones de su doppelgänger en los días previos a su asesinato. No está clara la conexión entre los doppelgängers y la muerte, pero está ahí.
Pero, ¿qué es un Doppelgänger?
Existen muchas teorías sobre fantasmas, demonios, la teoría del universo, universos paralelos (multiuniverso) incluso de una visualización de nuestra psique que se han usado para explicar este fenómeno. Algunos creen que una persona puede proyectar su doble (bilocación). Este doble es indistinguible de la persona real e incluso puede llegar a interactuar con la familia y amigos al igual que la persona real. Esta proyección puede ocurrir sin explicación. Una variante habla de "dobles" a los cuales se les puede distinguir de la persona original porque no tienen sombra ni reflejo, lo que a su vez nos puede llevar a pensar en otro de los mitos más grandes y extendidos que hay; el del vampirismo.
Otra teoría dice que por cada ser humano hay 7 réplicas exactas de si mismo. Están dispersos por el mundo, viviendo vidas separadas, ocupan puestos de trabajo individuales, con familiaspropias pero, sin embargo, coexisten en el mismo mundo. De forma más científica el tema de los "dobles" también ha sido tratado por Freud quien habla de que la visualización de un doppelgänger por parte del paciente se observa como un aspecto en particular de su personalidad contra la cual el paciente está luchando por controlar. En este caso el doble presenta muchas similitudes con el paciente, pero tiene comportamientos que el original considera extremos. De esta forma la psique nos enseña los distintos aspectos que han sido reprimidos por la persona. Uno de los casos más importantes fue el de una maestra de escuela que vivió durante el 1800. Emilie Sagée era una maestra francesa de 32 años de edad que trabajaba en lo que hoy en día es Letonia. Un rumor empezó a extenderse por el pueblo sobre Emilie; se comentaba que la Sra. Sagée tenía un doble que se materializaba y desvanecía a la vista de sus alumnos. Un día la Sra. Sagee estaba escribiendo en la pizarra cuando su doble apareció a su lado mientras ella seguía con la tarea. el doppelgänger de Emilie reflejaba cada movimiento que esta llevaba a cabo sin que la propia mujer se diera cuenta. Otro incidente conmocionó mucho a algunos de sus alumnos. Mientras Emilie trabajaba en el jardín escolar, algunos alumnos suyos que se encontraban en clase pudieron ver sentada en una silla al doppelgänger de la Sra. Sagée. Los alumnos que podían ver a su profesora sentada en clase y por la ventana arreglando el jardín se asustaron mucho. Uno de ellos se acercó a la doble sentada y al hacerlo esta desapareció antes de que él pudiera tocarla. Algunas personas pensaron que podría tratarse de un “Yo” del futuro.
Este tema es uno de los grandes misterios de la parapsicología. incluso en un episodio de "Buscadores de fantasmas" se ha hecho mención (podéis ver el episodio entero o bien ir a la parte en la que se habla del fenómeno Doppelgänger en el minuto 15:00 del video).
Así que ya sabéis. Si vuestro doble anda cerca corred lo más rápido que podáis en dirección contraria, sino quién sabe lo que podía suceder...
Os veo en la próxima entrada de Mundo Oscuro.
No dejéis de otear el Lado Oscuro y que tengáis dulces pesadillas.
Buenas tardes, mis Criaturas Oscuras. Cómo much@s sabréis hace unos meses El Lado Oscuro convocó un certamen de relatos con la llegada de San Valentín pero con temática enfocada al terror, para romper con lo de siempre. Todo salió bien y se presentaron bastantes relatos de distintos estilos. De ellos 23 fueron elegidos para formar parte de una antología; la cual se subió hace no mucho a este blog para que los que lo deseárais pudiérais leerla y reseñarla (eso nos haría súper felices, os lo aseguro). Hasta ahí todo estaba igual, pero hoy Mi San Valentín Sangriento pasa a formar parte de la librería de Bubok con el fin de que más gente (fuera de El Lado Oscuro) pueda conocerla, leerla y opinar sobre ella. Y eso no es todo, estoy intentando añadirla a más sitios como Lektu, con los que estoy en tramitaciones para que nos añadan a su librería. ¿No es genial? Si tenéis cuenta en Bubok, no os lo habéis descargado aún y queréis hacerlo desde alli, aquí abajo os dejo el enlace directo: http://www.bubok.es/libros/240360/Mi-San-Valentin-Sangriento
Buenos días, Criaturas Oscuras. Este Jueves como el anterior seguimos con la sección "Meet Your Blog". El blog del que vamos a hablar hoy es el de Anescris, el cual me ha encantado pues ya sólo el nombre engloba un gran sentimiento, seguir leyendo y lo entenderéis.
Anescris es su Nick pero su nombre real es María Esther Borrero Calderita, como curiosidad el Nick y el nombre del Blog es la mezcla de las iniciales de su familia es decir su marido, su hija y ella, An Antonio, Es Esther ,Cris Cristina, es su pequeña familia pero su pilar. Nada más decirme esto sentí una enorme calidez. No es sólo un blog muy cuidado sino que tiene en él todo el sentimiento que guarda un corazón y eso lo hace grande. No todo el mundo puede decir que su Nick y blog tienen un significado tan profundo y especial.
Su blog empezó en Septiembre de 2012, hace casi tres años con varias
cosas, pero al final se fue a las reseñas de libro, ya que se apuntaba
a sorteos o tours, también debido a que gente que conocía por facebook o
familiares se interesaban por qué libro estaba leyendo, así que decidió centrarse en los
libros. Fue añadiendo biografías de los autores, y luego lanzó su famoso
Cuestionario Anescris (donde le hace unas preguntitas rápidas e interesantes a distintos autores ocnocidos), que son fundamentales en su blog. De vez en cuando ha
añadido nuevas secciones y retos para el blog pero definitivamente es un
blog de reseñas o literario como le llaman. Su diseño es bastante claro, tiene en la barra lateral izquierda las "Etiquetas" de sus publicaciones lo que ayuda al lector a situarse y encontrar rápidamente lo que busca. En la barra lateral derecha, de entrada encontramos varias redes sociales dónde encontrarla, muy fácil para entablar contacto con ella.
Anescris participa en Quiero conocer tu blog de La Biblioteca de Flashia , Blogueras. net y en la Asociación de Bloguer; con las dos primeras quería darse a conocer un poco más y según nos cuenta le llegaron bastantes visitante al blog y comentarios, la última es mas para ayudarnos entre bloguers, pues ella es una parte activa del grupo de facebook. Es socia del Club de las Escritoras y su blog está repleto de cosas interesantes, desde novedades editoriales, reseñas, premios a una sección muy interesante que inauguró en Enero de este año llamada Presentame tu libro.
Y ahora conozcamos un poco más a la mujer que hay tras el blog. Cómo dijo antes se llama Esther, esta casada y tiene una
hija, esta de casera en una finca de vacas retintas, en Alburquerque,
Badajoz (Extremadura), aunque es de Badajoz ciudad. Le gustan los libros, son su pasión y su devoción, también las flores, aunque no
puede practicar mucho ya que es alérgica. No tiene muy claro poe qué abrió su blog pero nos cuenta que tenía ganas de
tener un espacio suyo, un face más personal y mejor. Ahora su blog se ha convertido en su niño y
lo cuida como tal, es su orgullo.
Tiene otro blog: http://anescrisyinternet.blogspot.com.es/ que sirve de ayuda con temas técnicos sobre blogs, internet y esos temas que a veces pueden ser algo enrevesados. Participa en Podemos Juntos en la sección de Animales, y a principios de este año empezó a editar su revista https://madmagz.com/my-magazine/518199 . En su blog suele tener una
colaboradora, Rosa Mª García Blasco, pero en estos momentos no puede
participar ya que esta estudiando, y no la da para mucho más, Esther tiene la esperanza de que si acaba este
año espero que vuelva otra vez. Y desde aquí esperamos que así sea. ¡Suerte en los estudios Rosa! ¿Quieres saber más de ella? COTILLEA.
Tal vez único no sea su blog, pero sin duda es diferente, suele hacer collages de los libros que reseña; si el libro es físico le hace un book fotográfico en distintos lugares. ¡Quién fuera libro para que le trataran así de bien! Y lo mejor de todo es que si comparamos los collages antiguos y los más modernos vemos cómo ha evolucionado su técnica. Es toda una artista. Otra cosita que tiene su blog y lo hace diferente es su Cuestionario Anescris; aunque son las mismas 10 preguntas siempre para todos los autores por sus entradas ha pasado gente realmente importante como Regina Román, D. C. López o Kriss Pearson con la que se convierte en internacional su Cuestionario. Citándo sus palabras "Poquito a poco se va subiendo de categoría".
Si eso no suficiente, deberíais seguirla porque entre sus reseñas se encuentran libros muy interesantes y poco conocidos; algunos de autores autopublicados (eso no sólo dice que está abierta a leer cosas nuevas sino a ayudar a autores que están floreciendo en la red). El único blog que trata a los autores noveles como si fueran grandes escritores.
Muchos blogs deberían seguir su ejemplo, pues no sólo es una bloguer más, es una buena amiga. ¿Le dáis la oportunidad de demostrarlo?
Buenos días, Criaturas OScuras. Como ya dije cada Jueves colgaría un blog de la nueva sección "Meet Your Blog" para que pudiérais conocerlo. El blog inaugural es Cartas desde el Inframundo de Morgana Cat.
El tema principal de sublog son los libros, hace reseñas, tags, tops ten... Y desde hace poco también se ha propuesto hablar un poco de
películas y series. Aunque es un lbog que lleva poco tiempo en la blogosfera está bien estructurado, con secciones claras y definidas en las pestañas de la barra horizontal y los gadgets bien colocados, lo que permite verlos de un vistazo y encontrar lo que buscas rápidamente. La cabecera es una monada con Luna y sus preciosos ojazos mirando al lector (sí, Luna de Sailor Moon. Qué recuerdos de mi infancia). El título es atrayente, pues quién no conoce el Inframundo y quiénes moran en él. A mi al menos me parece muy ingenioso.
Morgana Cat participa en tres iniciativas conocidas "Blogs asociados", "Asociación blogger" (no confundirlas por favor) y "Seamos Seguidores". Se unió a ellas
porque empezó hace apenas unos meses a escribir en su blog, de esa forma puede conocer a más gente con los mismos intereses que ella y darse un poco a conocer en este mundillo. Como bien dictan las normas de esas iniciativas, si la seguís y la comentais seguro que os devuelve la visita. ¿A si que a qué esperásis para ir a verla y saludarla?
Tiene también activos un par de retos literarios (uno de ellos en goodreads, aquí su cuenta por si queréis ir a verla en esa plataforma) y participa en varios sorteos.
Además, como en esta sección no sólo queremos conocer los blogs sino quién hay tras ellos, Morgana Cat nos cuenta que se llama Paloma aunque en Blogger utiliza el
pseudónimo de Morgana Cat, es una estudiante que está en primero de
bachillerato humanístico a la que le encantan los libros, la música y el
cine entre otras tantas cosas, gracias a eso decidió abrir un blog
centrado en general hacia la lectura, ya que en un futuro le gustaría
trabajar en algo relacionado con ello.
Ya quiera convertirse en escritora como editora o trabajar maquetándo libros, desde aquí la deseamos la mejor de las suertes y la apoyamos para que siga adelante (aunque encuentre dificultades, que siempre las hay). En el Lado Oscuro somos muy cotillas e investigando en su blog hemos descubierto más cositas sobre ella en el blog, ¿Te pica la curiosidad? COTILLEA TÚ TAMBIÉN.
Deberíais seguir su blog porque en cuanto a lecturas es bastante
polifacética aunque tenga algunas preferencias no se centra sólo en la
lectura juvenil, cosa que es muy útil a la hora de que los lectores de otros géneros se interesen. Le encantan los libros románticos (del Romanticismo) y
esa época en general y esta siempre abierta a recibir sugerencias o
comentar cualquier libro que le pidan y haya leído. Tanto ella como yo estamos seguras de que puede
aportar bastante a este mundillo Blogger y creo que no hay mejor motivo para seguirla que ese, ¿no?
Innovar, no cerrarse a cosas nuevas, tener unos gustos claros y querer expandir horizontes son motivos más que suficientes para que esta joven blogger se haga un hueco entre los grandes.
Y sabiendo todo lo que sabéis ahora de ella. ¿Quién se anima a hacerla una visita sorpresa?
Como dige hace unas entradas, me estaba planteando añadir algo que contrastara y a la vez sirviera con el aspecto literario del blog; y dado que este es el Lado Oscuro se me ocurrió abrir esta nueva sección llamda "Mundo Oscuro" donde os hablaré de cosas interesantes (y reales) que han sucedido y que ponen los pelos de punta. ¿Preparados para adentraros en esta nueva dimensión de lo paranormal?
*Para hacer que la experiencia sea más espeluznante he añadido a esta sección un reproductor con sonidos inquietantes que al pulsar el Play comenzará a sonar. Pero sólo para los más valientes....*
Abrimos esta sección con los Muñecos "especiales". ¿Por qué con ellos y no con casas encantadas, fantasmas u otros extraños casos? Pues porque los muñecos han formado parte de la vida del ser humano desde hace siglos y por ello he decidido que este tema podría interesaros. Much@s teníamos un muñec@ favorit@ entre nuestros juguetes pero, ¿y si se hubiera parecido a estos?
ANNABELLE (Connecticut, 1970)
Tal vez sea la muñeca "especial" más conocida gracias a las películas de Expediente Warren y Annabelle. Esta muñeca de trapo de la marca Raggedy Ann fue un regalo de una madre a su hija, Donna, la cual vivía con una compañera de trabajo, Angie. Lo que al principio fue un regalo entrañable se tornó algo más cuando Annabelle empezó a aparecer en distintas partes de la casa, cambiando la posición en la que la dejaban. El miedo comenzó a hacer mella cuando empezaron a aparecer escritos que decían Help us (Ayúdanos), You miss me? (¿Me echas de menos? ) o Save to Lou (Salven a Lou), como casualmente se llamaba el novio de Donna. En un primer momento Donna y Angie achacaron esos sucesos a algún estudiante gracioso que se colara en su habitación a asustarlas; pero los sucesos van en aumento, por lo que acaban pidiendo los servicios de una médium que les informa que dentro de la muñeca está alojado el espíritu de una niña llamada Annabelle Higgins, la cual les pide que la acepten como una más. Este hecho llama la atención de Lou, el cual al ver como Donna y Angie la tratan como si fuera humana, mira con desdén la escena a la que califica de "surrealista". Al poco tiempo Lou tiene una pesadilla en la que siente como alguien le estrangula hasta que despierta y se encuentra con la muñeca a los pies de la cama; en su cuello había unas heridas superficiales. La situación no parece terminar. Las estudiantes escuchan ruidos desde su habitación, pero no encuentran a nadie.
Asustados, decidieron contactar con un religioso que les recomendó ver a los investigadores de fenómenos paranormales Ed y Lorraine Warren quienes, tras examinar a la muñeca les comentan que no existe la tal Annabelle, sino que dentro de la muñeca mora un espíritu maligno que pretende poseer a Donna tras haberle dado permiso para que entrara en su vida. Donna opta por deshacerse de la muñeca y los Warren regresan a su casa. Al hacerlo el coche empieza a fallar y a punto están de estrellarse contra otro vehículo. Para evitar esto toman carreteras secundarias menos transitadas hasta que logran llegar hasta su casa museo, donde colocan a Annabelle. Pero la muñeca no cesa ahí, comienza a atormentar a los Warren vagando por su casa, cambiando de posición a como la dejaban y "hablandoles", razón por la que el matrimonio decide encerrarla en una urna de cristal y hacer que un sacerdote la visite una vez al mes. Los sacerdotes que han ido a visitarla son muchos, ya que varios de ellos tuvieron accidentes momentos más tarde de verla y dejaron de ir a visitarla. Desde entonces ha permanecido en una urna de cristal dentro del museo familiar en Connecticut, aunque aún hoy sigue dando toquecitos dentro de la urna cuando alguien no le gusta.
ROBERT (Florida, 1906)
Robert es otro de los muñecos más conocidos pues de él tomaron la idea para escribir el guión de El muñeco diabólico. Este muñeco fue un regalo de una criada haitiana al niño que cuidaba, Robert Eugene Otto. Los padres viajaban y el pequeño se quedaba con la criada, quien era una segunda madre para él; pero los padres la ven practicando "rituales extraños, vudú" y deciden echarla de la casa. Justo antes de irse de allí la criada le hace un regalo al pequeño, el muñeco Robert, quien tiene ciertas características físicas semejantes al niño. Eugene no podría recibirlo con más afecto ya que quería mucho a su criada, lleva al muñeco a todas partes, pasa mucho tiempo con él, incluso le da su primer nombre. Pero entonces empezaron a romperse cosas, a desaparecer y la culpa siempre se la echaban al niño quien aseguraba que no había sido él sino Robert. Los padres comenzaron a darse cuenta de que al acercarse a la habitación del niño escuchaban hablar a dos personas; uno era su hijo pero el otro no. El pequeño les confesó a sus padres que era el propio Robert, que le contaba cosas, incluso por las noches le asustaba pues el muñeco solía abalanzarse sobre el niño y le pedía que jugara con él; los vecinos incluso les comentaron de que por las noches, en el dormitorio de su hijo se veía a dos siluetas moverse. Hasta tal punto Eugene le cogió miedo que los padres se empezaron a plantear que algo maligno dentro del muñeco, la sospecha se confirmó cuando la madre de Eugene vio pasar ante su puerta a Robert caminando solo. La tía del pequeño les dijo a sus padres que había que deshacerse del muñeco, pero no tuirarlo porque la maldición podría volver; así que decidieron subirlo al desván junto a los demás trastos y esa misma noche la tía sufrió un infarto y murió. Ente el miedo que le cogen le vuelven a sacar de allí. Un Eugine adulto, tras muchos años, hereda la vivienda. Encuentra a Robert y empieza a convivir de nuevo con el muñeco suelto por la casa. Para el pequeño ahora adulto lo sucedido fue una pesadilla, no era real, pero tiempo después Eugene muere y su esposa, ante lo que sucede con Robert decide vender la casa en 1974.
Eugene Otto (elprimero de la izquierda)
Un matrimonio con una niña compra la casa y de nuevo Robert vuelve inquietar a sus ocupantes. Intenta jugar con la pequeña por las noches pero la niña, muerta de miedo insiste en decirles a sus padres que el muñeco intenta hacerla daño. Los padres donan a Robert al museo Martello Gallery-Key West Art and Historical, donde se encuentra actualmente encerrado en una vitrina, donde se sigue moviendo para que le hagan caso. Hoy día al fotografiarlo o grabarlo en video, las cámaras dejan de funcionar o bien las fotos aparecen borrosas o defectuosas. Los encargados del museo y la misma leyenda que rodea al muñeco Robert afirma que los visitantes deben pedirle permiso si quieren sacarle una foto, pues de lo contrario una posible maldición podría recaer sobre éstos. Se comenta, que la gran cantidad de cartas y fotografías que pueden verse pegadas en las paredes del cuarto donde se encuentra Robert son solicitudes de gente que lo fotografió sin permiso y que le ruegan que les levante la maldición que parece haber caído sobre ellos.
OKIKU (Japón, 1932 )
La historia de la conocida muñeca Okiku comenzó en 1932, cuando un joven de 17 años llamado Eikichi Suzuki compró una muñeca a su hermana Kikuko, de 3 años, como recuerdo durante su visita a la exposición marina de Saporro, en la isla japonesa de Hokkaidō. Eikichi inmediatamente supo que esa muñeca era para su hermana y cuando la vio la compró de inmediato. La niña disfrutaba con su nueva muñeca, y jugaba con ella todos los días, incluso le puso un nombre, Okiku. Las dos eran inseparables, iban juntas a todas partes hasta que una enfermedad que arrastraa la pequeña la hizo empeorar y quedarse en cama. Cinco meses después, en Enero de 1933, la niña moría. Como es costumbre en Japón, el día de la cremación del cadáver colocaron los objetos más preciados de la pequeña para que se quemasen junto a ella, pero debido al gran dolor que sentían la familia olvidó dejar la muñeca entre los objetos que debían incinerarse. La familia, contrarios a que se quemara después decidieron conservar la muñeca colocándola días después junto a las cenizas de la niña. Con el tiempo, la familia empezó a percibir que los pelos de la muñeca, cortados al estilo tradicional por el hombro, haían crecido. La familia empezó a creer que el espíritu de la pequeña Kikuko estaba dentro de la muñeca. Cada vez que cortaban el pelo de Okiku, este volvía a crecer. Con el comienzo de la II Guerra Mundial, la familia emigró a la isla de Sajalín y aunque creían que su hija estaba dentro de la muñeca, no se la llevaron con ella; la confiaron a los sacerdotes del tempo Mannenji, en Hokkaido, que la guardaron junto a las cenizas de la niña. La madre les explicó lo que sucedía con Okiku pero los monjes decidieron quedársela y cortarle el pelo exporádicamente. Tomaron fotografías de la muñeca con el pelo cortado a diferentes alturas y las expusioeron junto a esta. Hoy en día aseguran que no solo el pelo se ha transformado, sino que los labios, que antes estaban cerrados, ahora permanecen abiertos y parece que hay cierta humedad en ellos, y que los ojos negros parece que miran al visitante como si tuviese vida propia. La prensa nacional no tardó en hacerse eco del fenómeno, que ha sido estudiado por varios científicos locales, determinando que elpelo es de origen humano pero sin haber encontrado explicación satisfactoria a su crecida. Muchos dicen que el pelo de Okiku jamás parará de crecer.
JOLIET (¿?, aproximadamente desde 1775)
Esta muñeca sería un contenedor de almas que generación tras generación ha pasado de madre a hija durante 4 generaciones. Todo comienza cuando alguien le hace llegar a casa como regalo a la bisabuela de Anna G. (la primera afectada) esta muñeca cuando está embarazada con intención de que la muñeca sea para el/la futur@ hij@. Anna G. ya tenía una hija y ahora iba a nacer un varón. Todo va bien hasta que el pequeño nace y a los tres días de nacer el niño muere. Durante cuatro generaciones han ido heredando a Joliet y en cada una de ellas han perdido a un hijo; siempre pequeño y siempre varón.
El por qué no se deshacen de la muñeca es sencillo. Cada vez que un bebé muere Joliet comienza a emitir sonidos, risas de bebé, llantos, incluso a veces gritos desgarradores. Al principio sólo se escuchaba un llanto pero a medida que han ido muriendo los otros pequeños de la familia el llanto ha variado, pudiéndo escucharse en la actualidad hasta cuatro voces distintas de bebé. La familia cree que se la pudo haber regalado alguien que les deseara mal, que por envidia quisiera que no tuvieran descendientes varones; y dicen que, a pesar de lo terrorífico que es oír gritos a mitad de la noche, ellos no quieren deshacerse de la muñeca porque una cosa es perder a los niños de la familia por una maldición pero otra es perder también sus almas. Actualmente Joliet está hecha polvo, ajada, envejecida, con la porcelana descascarillada, casi no tiene pelo y le faltan partes del cuerpo pero su actual propietaria piensa dejársela en herencia a su preciosa hija, ya que contiene el alma de su hermano, y de sus tío abuelo y bisabuelo. La peor parte es saber que si esa niña tiene un varón seguramente morirá, pero prefieren seguir cuidando de Joliet.
Muñeco Vudú Zombie (Galveston, comprado en el 2004)
Una mujer de Galveston, Texas compró muñeco vudú poseido y maldito en de Ebay en Octubre de 2004. Cuando recibió la caja, examinó el muñeco (atado y clavado) en una caja metalica cerrada. Pensando en que seria una curiosidad o excentricidad de quien la había enviado, decidió sacarlo de su encierro. Según contó ella, el muñeco la atacó inmediatamente, por lo que con algo de esfuerzo, pudo meterlo nuevamente en su caja, pero a partir de ese día soñaba constantemente con él. Tratando de deshacerse del muñeco le prendió fuego sin ningún resultado, decidió destrozarlo con un cuchillo y tijeras, las cuales misteriosamente se rompieron, al final decidió enterrarlo en un cementerio, pero para su sorpresa, al regresar a su casa, ahí estaba el muñeco frente a su puerta lleno de tierra. Desesperada lo puso en venta en Ebay y para su suerte fué comprado a los pocos dias, sin embargo, no pasó una semana, cuando el vendedor le llamó, diciéndo que el muñeco ya no estaba en su casa. La mujer lo encontró de nuevo en su domicílio, nuevamente volvió a enviárselo, pero a los pocos días el comprador le llamó de nuevo, diciéndo que la caja estaba vacía. Tras este suceso revisó el sítio donde la había comprado, sólo para encontrar una leyenda la cual decía, que la muñeca era un zombie real, también daba instrucciones que había que seguir al pie de la letra,entre ellas se podía leer : "Había que mantenerla oculta, nunca abrir la caja de plata en la cual iba sujeta, aunque sólo fuera para verla". Ya impotente, contactó a la persona en Nueva Orleans a quién le compró la pieza pero ninguna llamada ni ningún email fué contestado. Incluso la empaquetó y envió al vendedor, pero el paquete regresó junto con una nota del servicio postal, indicándole que el destinatario había fallecido. Contactó a tres investigadores paranormales, pero sólo dos se presentaron, tras examinar el muñeco, le dijeron que no podían hacer nada al respecto. En 2006 contactó a una emisora de radio local, en la cual ponían un programa paranormal, donde le dieron la idea de contactar con un sacerdote para exorcizarlo. Tiempo después un sacerdote se presentó y bendijo el exterior de la caja de plata. En 2008 aún mantenía la caja cerrada en su ático, esperando poder mudarse algún día y que la muñeca no la siga. Incluso muchas personas le han ofrecido comprar o llevársela, pero se ha negado argumentando que la tendrá en un rincón olvidado de su antigua casa donde nadie la encuentre.
CLAIRE (Georgia, sobre el 1970)
La historia de esta pequeña muñeca de porcelana comienza cuando una anciana mujer, Marian, le regala a su vecinita de 8 años, Jill Victoria Phillips, esta muñeca. Le dije que se parece mucho a ella y era cierto. La niña no se entusiasma con el regalo pero por su parecido le da un lugar privilegiado en su habitación, colocándola en una mecedora, pero pronto la pequeña empezó a sentirse observada, tanto era que no podía jugar frente a Claire. Por la noche oía moverse a la muñeca por su dormitorio y una noche, mientras leía, su tiovivo de juguete (estilo caja de música) comenzó a moverse y a sonar solo.
Jill V. P. y Claire junto a Chritopher y Tim
Jill estaba asustada pero decidió no decir nada a sus padres por miedo a que no la creyeran, hasta que una noche tuvo una terrible pesadilla en la que una mujer espeluznante le gritaba "¡Jill, despierta!". La pequeña se sobresaltó pero al levantarse no había nadie en la habitación. Esas pesadillas comenzaron a tenerlas el hermano de Jill y su padre también. entre esos sucesos desaparecían pequeñas cosas de la casa que aparecían en los bolsillos del pequeño delantal de la muñeca. Lo máximo fue cuando una noche Jill escuchó sonidos extraños y al despertarse vio la puerta del armario abrirse. Los piececitos de Claire se movían y entonces su cabeza giró (algo casi imposible porque su cabeza de porcelana está pegada al cuerpo de tela) y le clavó la mirada a la niña. En ese momento las cuatro cajas de música que tenía (entre las que se encontraba el tiovivo de juguete) comenzaron a sonar a la vez asustándo a la pequeña que gritó de horror. Metió a la muñeca en una caja y la escondió en su armario hasta el 2012, momento en el que Chritopher Balzano y Tim Weisberg se interesaron por el caso de la mujer. Fue con ellos cuando descubrió el por qué Marian, la adorable ancianita, le había regalado la muñeca. La señora nunca supo cómo llego la muñeca a su armario, no recordaba que nadie se la hubiera regalado ni comprado; la encontró en su armario y desde que la sacó de él la muñeca no había parado de asustarla. Robaba objetos que aparecían en su delantal, incluso unos dientes de oro que nadie supo de dónde salieron, correteaba por toda la casa de noche, incluso manos invisibles la tocaban y agredían mientras dormía. En el 1900 había habido un accidente de tren terrible en el que habían fallecido 38 personas. Sobre esas vías se construyó la casa de Marian. Ella nunca supo si la muñeca era de algún pasajero o si el alma de alguno de los muertos en el accidente se había metido en la muñeca. En la actualidad Jill convive casi sin problemas con Claire incluso le ha construido una pequeña urna en su casa a imitación de la de Annabelle.
MANDY (Columbia Británica, 1910)
Los orígenes de Mandy son confusos. Se dice que fue un regalo del Rey Umberto I a la hija del Capitán de su Guardia. La niña María la llevaba a todas partes, juntas sufrieron un atentado en un tren y Mandy sobrevivió a dos guerras mundiales. Actualmente se encuentra en el Museo Quesnel, en Old Cariboo Gold Rush Trail, Columbia Britanica. Fue donada al museo en 1991 por una mujer; estaba en bastante mal estado. La mujer que la donó les comentó a los del museo que por las noches se despertaba oyendo el llanto de un bebé, al ir a ojear lo que ocurría se encontraba la ventana que ella misma había cerrado abierta.
Después de regalar la muñeca, dijo que ya no tenía esos incidentes en su casa. Aunque se dice que tiene poderes, no se sabe mucho acerca de la historia de la muñeca, ni como los obtuvo. Al principio no tenía un lugar fijo en el museo. Se le colocó cerca de la entrada, y los turistas observaban y comentaban acerca de su cabeza resquebrajada y la aparente sonrisa malévola que tiene. Muchos de los trabajadores comenzaron a ver que sus almuerzos desaparecían de donde los tenían para aparecer después en otra parte del museo, lo mismo sucedía con los artículos de escritorio como papeles, lápices, bolígrafos...
Muchos turistas en estado alterado han asegurado a los guardias que han visto los ojos de la muñeca pestañear y no es extraño ya que Mandy también cambia de posición dentro d ela vitrina. Tuvieron que ponerla en solitario porque cuando compartía expositor con otras muñecas estas aparecieron rotas, siendo Mandy la única que quedaba intacta.
LETTA o LEDDA (Australia, 1972)
Todo comienza en 1972, cuando Kerry Walton regresa a su ciudad natal en Australia para el funeral de su abuela. Durante este tiempo, se decidió a enfrentar un miedo infantil al visitar un edificio abandonado que le había asustado durante años, situado en Wagga Wagga en Nueva Gales del sur. Cuando fue a esa casa, descubrió una vieja marioneta debajo de su porche. Kerry se sintió obligado a llevarlo a casa con él, y han estado juntos desde entonces. De acuerdo a los psíquicos, la muñeca se hizo hace 300 años por un gitano rumano por su hijo que se había ahogado. Los gitanos creían en la transferencia de espíritus y las muñecas actuarían como un nuevo hogar para los muertos. Ledda tiene pelo humano real, y por debajo del cuero cabelludo hay una imagen de un cerebro humano . Se le dio el nombre de Letta, o Ledda, debido a su herencia gitana europea, o porque la muñeca de vez en cuando grita: "¡Letta, sácame de aquí!" y cómo otros muñecos de la lista aparece en lugares insospechados. Si aparece en el porche ese día llueve, si entra en una habitación en brazos de alguien se caen algunos cuadros colgados en las paredes, los perros ladran e intentan atacar cuando él está delante y la gente ha dicho que se sienten inexplicablemente miedo y triste cuando lo ven. Nada malo ha sucedido con el muñeco en los últimos años. De hecho, después de encontrarlo la suerte de Walton cambió para mejor, y su negocio de colección comenzó en auge. Tanto Kerry Walton como Ledda han aparecido en la televisión nacional, presentándose ante el mundo y exponiendo los sucesos que les han ocurrido. Actualmente siguen juntos y Kerry no quiere separarse del títere ya que varios mediums han predicho que si lo hace una maldición caerá sobre él y todo lo bueno se tornará malo.
Para finalizar esta primera entrada de Mundo Oscuro, decir que este miércoles acudiré a la Exposición de Cuarto Milenio, dónde se encuentran las réplicas hechas por Juan Villa que espero poderos enseñar cuando vuelva.
No dejéis de otear el Lado OScuro y que tengáis dulces pesadillas...
Buenos días, Criaturas Oscuras. Quería anunciaros que, como dije en una entrada anterios, voy a abrimos una nueva sección en el blog llamada "Meet Your Blog". Para quién no sepa de qué va la cosa, os diré que esta sección funciona de forma similar a ¡Quiero conocer tu blog! del blog La biblioteca de Flashia o Made in blogger de Lo que me sale de la tecla; blogs de os que hablé en anteriores entradas.
En Meet Your Blog os dejaré un pequeño espacio para que me hagáis llegar vuestros blogs y yo hablaré de ellos comentando aspectos interesantes que he visto. ¿Por qué comienzo esta sección si ya hay otras en otros blogs? Porque me gusta que la gente tenga la oportunidad de presentar sus blogs y conseguir difusión; porque si algo he sacado de las iniciativas a las que pertenezco es conocer a muchos blogs magníficos que me han parecido alucinantes y de los que estoy orgullosa de seguir, y porque me gusta acercar a mis seguidores a las cosas que me parecen útiles e interesantes.
El Lado Oscuro presenta la antología de terror que te hará recordar el 14 de Febrero de una forma nueva y espeluznante.
Si quieres acompañar a los protagonistas de estos macabros San Valentines sólo tienes que pinchar en los siguientes enlaces y podrás descargarte la antología en formato PDF, ePub o mobi. Descargar Mi San Valentín Sangriento formato PDF
(AVISO: Cuándo clickeis en el enlace de ePub y MOBI os saldrá un cartel que dice "No hay ninguna vista previa la disponible" y junto a esto la opción de descargar. No os asustéis, es normal.... Esperad a leerlo para que se os pongan los pelos de punta).
SINOPSIS:
El día de San Valentín es uno de los más hermosos y romántico de nuestros tiempos, pero cuándo señalamos esa fecha en nuestro calendario lo último que nos esperamos es que las cosas salgan terriblemente mal; y no hablamos de un plantón, el regalo equivocado o una no-reserva en el mejor restaurante. Un día magnífico y encantador como el 14 de Febrero puede tornarse en un infierno, y eso es lo que encontrarás en estas páginas.
En Mi San Valentín Sangriento queremos que este día se recuerde para siempre y, sin duda alguna, los protagonistas de estas 23 historias no volverán a ver esta fecha con los mismos ojos...En el caso de que aún los conserven.
Una macabra antología que recoge lo mejor de las peores mentes.
¡Feliz San Valentín!
Os dejo por aquí de nuevo la lista de relatos y autores que componen la antología:
A nadie le amarga un amor, Begoña Ríos
Crónica de lobo negro en San Valentín, Edson Adelmo Valoyes Rojas
Clémence, Edurne Acuña
Luces fuera, Esther Galán Recuero
Una excursión accidentada, Selin (Francisco Javier Camúñez Diez)
La presa equivocada, Josué Zamora Cifuentes
No hay amor, Juan García Vargas
Tulipanes rojos, Kamila Pavlyshyna
Unidos, María Acosta
Cruel Galatea, Miriam Álvarez
El flechazo, Roberto Sánchez
San Valentín con cuernos, Rubén Calvente Sam
San Valentín sangriento, Selene Rivera
Mi extraño fetiche, Shizu Chan
Bajo el mismo sol, Yersey Owen
La otra mitad, Candy Von Bitter
Si alguna vez ves una niña, Carmen Beatriz Cerminara