✞ Opiniones de lectores ✞

✞ Opiniones de lectores ✞
¿Aún no has leído «Talbot. Mi segunda vida»? ¿Y a qué esperas para leerlo?

Mundo Oscuro - El Necronomicón

Buenos días, Criaturitas del Lado Oscuro.
 

Este Martes os presento uno de los objetos que más ha marcado el siglo XIX junto con la Qüija; hablo de las fotografías post-mortem. Los que seáis cinéfilos tal vez recordéis este tema que ya se tocó en la película "Los Otros" de Alejandro Amenabar; los que no no os asustéis ni escandalicéis, esto tiene sus porqués.




*Para hacer que la experiencia sea más espeluznante he añadido a esta sección un reproductor con sonidos inquietantes que al pulsar el Play comenzará a sonar. Pero sólo para los más valientes....*


Recreación del tomo


El Necronomicón es un grimorio (libro mágico) ficticio ideado por el escritor estadounidense H. P. Lovecraft (1890-1937), uno de los maestros de la literatura de terror y ciencia ficción. Es mencionado por primera vez en el cuento The hound (El sabueso, 1922). Su presunto autor fue el «árabe loco» Abdul Alhazred, cuyo nombre figura en The nameless city (La ciudad sin nombre, 1921).

El libro es, asimismo, mencionado por otros autores del círculo lovecraftiano, como August Derleth o Clark Ashton Smith. Desde entonces, el libro ficticio ha inspirado la publicación de diversas obras de igual título.


Recreación de los escritos interiores del libro
En una carta de 1937 dirigida a Harry O. Fischer, Lovecraft revela que el título del libro se le ocurrió durante un sueño. Una vez despierto, hizo su propia interpretación de la etimología: a su juicio, significaba «Imagen de la Ley de los Muertos», pues en el último elemento (-icon) quiso ver la palabra griega εἰκών (latín icon), «imagen».

Según H.P. Lovecraft, el Necronomicón es un libro de saberes arcanos y magia ritual cuya lectura provoca la locura y la muerte. Pueden hallarse en él fórmulas olvidadas que permiten contactar con unas entidades sobrenaturales de un inmenso poder, los Antiguos, y despertarlas de su letargo para que se apoderen del mundo, que ya una vez fue suyo.

Se supone que está dividido en cuatro libros:



Libro     Capítulos     Descripción
  I                  42             Cuenta las grandezas de los Primigenios y sus legiones; y el esplendor de los dioses.
 II                 19             Habla sobre lo acontecido en el año de la muerte y el temido Nyarlathotep.
 III                36            Narra acerca de la magia, de sus rituales, y secretos.
IV                                  Aquí se describe lo escrito en el Libro del Destino, que anuncia lo que sucederá en la sagrada Orden.

Quizás la cita más famosa del Necronomicón en la narrativa de Lovecraft sea ésta:
 

«Que no está muerto lo que yace eternamente, y con los eones extraños incluso la muerte puede morir».

Una de las muchas encuadernaciones que tiene
El Necronomicón aparece en gran parte de los escritos de Lovecraft, que cita también otros libros de magia, como De vermis mysteriis (en latín, «Sobre los misterios del gusano») y Le culte des goules (que en francés quiere decir «El culto de los gules»), atribuido al Conde D'Erlette (un guiño a August Derleth, miembro del «Círculo de Lovecraft»). Otros de los libros, reales o no, que aparecen en las ficciones de Lovecraft son: los fragmentos o manuscritos Pnakóticos; Image du Monde, de Gauthier de Metz y «El gran dios Pan» de Arthur Machen.

En 1927, Lovecraft escribió una breve nota sobre la autoría del Necronomicón y la historia de sus traducciones, que fue publicada en 1938, tras su muerte, como Una historia del Necronomicón.

Según esta obra, el libro fue escrito con el título de Kitab Al-Azif (en árabe: «El rumor de los insectos por la noche», rumor que en el folclore arábigo se atribuye a demonios como los djins y gules) alrededor del año 730 d.C. por el poeta árabe Abdul Al-Hazred (cuyo nombre original podría haber sido Abdala Zahr-ad-Din, o Siervo-de-Dios-Flor-de-la-Fe), de Saná (Yemen). Se dice que Alhazred murió a plena luz del día devorado por una bestia invisible delante de numerosos testigos, o que fue arrastrado por un remolino hacia el cielo.

Lovecraft abunda en datos para hacer verosímil la existencia del libro. Por ejemplo, cita como uno de sus compiladores a Ibn Khallikan, erudito iraní o árabe que existió realmente.
Recreaciones del interior del libro

También cuenta que hacia el año 950 fue traducido al griego por Theodorus Philetas y adoptó el título actual griego, Necronomicón. Tuvo una rápida difusión entre los filósofos y hombres de ciencia de la Baja Edad Media. Sin embargo, los horrendos sucesos que se producían en torno al libro hicieron que la Iglesia Católica lo condenara en el año 1050. En el año 1228 Olaus Wormius tradujo el libro al latín, en la que es la versión más famosa, pues (siempre según la ficción lovecraftiana) aún quedan algunos ejemplares de ella, mientras que los originales árabe y griego se creen perdidos.

A pesar de la persecución, según Lovecraft se realizaron distintas impresiones en España y Alemania durante el siglo XVII. Supuestamente, se conservarían cuatro copias completas: una en la biblioteca Widener de la Universidad de Harvard, dentro de una caja fuerte; una copia del siglo XV, en la Biblioteca Nacional de París; otra en la Universidad de Miskatonic en Arkham (ubicación ficticia inventada por el autor) y otra en la Universidad de Buenos Aires.

Sobre el carácter ficticio del libro, Lovecraft escribió lo siguiente:
"Ahora bien, sobre «los libros terribles y prohibidos», me fuerzan a decir que la mayoría de ellos son puramente imaginarios. Nunca existió ningún Abdul Alhazred o el Necronomicón, porque inventé estos nombres yo mismo. Luwdig Prinn fue ideado por Robert Bloch y su De Vermis Mysteriis, mientras que el Libro de Eibon es una invención de Clark Ashton Smith. Robert E. Howard debe responder de Friedrich von Junzt y su Unaussprechlichen Kulten.... En cuanto a libros escritos en serio sobre temas oscuros, ocultos, y sobrenaturales, en realidad no son muchos. Esto se debe a que es más divertido inventar trabajos míticos como el Necronomicón y el Libro de Eibon."

De hecho, el famoso árabe loco Abdul Alhazred no es más que un apodo que él mismo se puso en la infancia, inspirado en la reciente lectura de Las mil y una noches (Alhazred = all has read, el que lo ha leído todo).
Howard Phillip Lovecraft

Lovecraft logró hacer un excelente engaño al aportar datos respecto al Necronomicón. Por ejemplo, señalaba que quedaban muy pocos ejemplares de tal libro "prohibido" y "peligroso". En el cuento El horror de Dunwich se ubican ejemplares en la Universidad de Buenos Aires, en la Biblioteca de Widener de Harvard, la Biblioteca Nacional de París, en el Museo Británico y en la inexistente Universidad de Miskatonic en la ciudad de Arkham (que aparece repetidamente en los cuentos de Lovecraft). Tanto es así que muchos creen efectivamente en la existencia de tal libro y se han dado casos de sujetos estafados al comprar los supuestos "originales" del Necronomicón.

Sin lugar a dudas, este libro tiene la fama de dar pie a las más grandes confusiones. Se pueden encontrar páginas en internet que pretenden desvelar sus misterios y hasta lugares donde se ofrece a la venta. Es frecuente que se cometan estafas, ofreciendo "ejemplares del Necronomicón" y réplicas de grimorios medievales.

August Derleth cuenta en su artículo «The Making of a Hoax» cómo en la publicación Antiquarian Bookman aparece un anuncio, en 1962, que dice:
"Alhazred, Abdul. Necronomicón, España 1647. Encuadernado en piel algo arañada descolorida, por lo demás buen estado. Numerosísimos grabaditos madera signos y símbolos místicos. Parece tratado (en latín) de Magia Ceremonial. Ex libris. Sello en guardas indica procede de Biblioteca Universidad Miskatonic. Mejor postor."

En el mismo artículo se cuenta que una vez un estudiante gastó la broma de incluir su ficha en el registro de la Biblioteca General de la Universidad de California, en la sección BL 430, dedicada a las religiones primitivas. Así el Necronomicón fue pedido insistentemente (incluso por profesores). Se dice que Jorge Luis Borges creó una ficha sobre el mismo en la Biblioteca Nacional de Argentina, así como que en el catálogo de la Biblioteca de Santander (España) aparecía también una versión latina del libro.
Necronomicón de la película
Evil Dead: El ejército de las tinieblas

Numerosos escritores y artistas han intentado hacer realidad esta ficción, con lo que se han publicado muchos libros con este título. Normalmente se procura mantener el misterio y en el mismo libro no se incluyen aclaraciones explicando que es falso. Algunos de estos necronomicones son simples listados de los primigenios más conocidos, junto a símbolos y oraciones sin significado imitando burdamente el estilo de Lovecraft, pero existen también algunos muy cuidados, valiosos y dignos de colección. Por problemas de derechos de autor, algunos de ellos no contienen las frases que Lovecraft inventó como citas del Necronomicón en sus relatos.

El extraordinario dibujante H. R. Giger publicó una recopilación de sus dibujos bajo el título Giger's Necronomicon, en dos volúmenes, en una edición muy cuidada pensada para coleccionistas (encuadernados en piel negra, 666 ejemplares, con un holograma escondido). La editorial española La factoría de ideas ha publicado también con este título un libro de relatos escritos por seguidores de Lovecraft. Cabe destacar el Necronomicón de Donald Tyson (publicado en 2004 por Edaf), escrito como la biografía en primera persona de Abdul Alhazred, siguiendo el estilo literario de los escritores árabes, y que recoge y explica todos los mitos y ciudades que aparecen en los relatos de Lovecraft, incluyendo la explicación del origen del mundo con el estilo trágico de Lovecraft.

Os dejo un extracto (el inicio) de la película Evil Dead 2: Terroríficamente muertos en la que hablan del libro (a su manera):

Blogs por el mundo en Bruja malvada busca Lobo hambriento

Buenos días, Criaturitas del Lado Oscuro.

Hoy quería hablaros de una amiga blogger, Selena Espartana, que ha comenzado un nuevo proyecto llamado "Blogs por el mundo" desde su blog Bruja malvada busca Lobo hambriento.
En él quería hablar sobre los blogs que sigue y para inaugurar esa sección ha escrito sobre El Lado Oscuro.




Selena no es sólo una genuina blogger sino también una genial escritora, muestra de ello es que su relato Diario es uno de los 23 que conforman la antología "Mi San Valentín Sangriento". No os hacéis una idea de la ilusión que me ha hecho ver a través de sus ojos este rinconcito de reunión (oscuro) y os recomiendo que si no conocéis a esta Brujita Malvada os paséis por su blog y la conozcáis. Quién sabe, tal vez en unos días sea vuestro blog el que ilustre su entrada...

Entrada de Blogs por el mundo en Bruja malvada busca Lobo hambriento.

Y que tengáis dulces pesadillas...

Meet Your Blog - Lo que Tahis anda escribiendo

Buenos días, Criaturas Oscuras.

En esta sección de "Meet Your Blog" os presento el blog Lo que Tahis anda escribiendo, blog muy interesantes al que estar atentos y que escribe Edith T. Stone.  



Su autora, Edith T. Stone, es escritora, colabora en un montón de iniciativas y se dedica a ayudar a otros escritores.  

En su  blog publica relatos cortos y novelas y algún que otro microrrelato o poema,tiene una sección de Tips para escritores y otra de reseñas literarias y tutoriales blogger. También ha creado su propia iniciativa llamada "Saca tu novela de la papelera" para autores nóveles. 
el blog se estructura de forma sencilla y clara, con una presentación muy profesional y una accesibilidad a los contenidos exquisita. Arriba, sobre la cabecera podemos ver en la barra rosa unas pestañas (algunas desplegables) donde podemos encontrar los contenidos mencionados anteriormente. "Relatos", "Microrelatos", "Cartas a Jorge" sección impregnada de mucho románce y ternura, "Reseñas Literarias", "Tips para escritores", "Tutoriales Blogger" muy, muy útiles,  su genial apartado de ayuda a escritores "Saca tu novela de la papelera" y "Mis otros blogs".   

Lo que Tahis anda escribiendo es un blog principalmente literario en el que publica sobre distintas cosas relacionadas con la literatura. Muy recomendable para los aspirantes a escritor y los que gustan de la literatura.
En la barra lateral podemos encontrar las distintas cuentas que tiene la autora (en Bloglovin, Facebook, Pinterest, Google+ e Instagram) bajo su preciosa firma artística, una barra de buscador y  un práctico formulario para suscribirte al blog vía mail, también el gadget casi imprescindible de Seguidores, la opción de seguirla en Google+ o en Bloglovin, sus historias colocadas en un gadget de movimiento panorámico (muy chulo, por cierto) y los apartados "Archivo", "Etiquetas", "Iniciativas", "Mis ahijadas", "Afiliado" y "Los blogs que sigo"; todo ello estructurado de una forma muy práctica que ahorra espacio en el blog.

Forma parte de un montón de iniciativas como el Club adopta un blog de Yurika,  Quiero conocer tu blog de La Biblioteca de Flashia, Todos Contra Todos de Isa de la Llave, Conociendo Blogs y El texto lo pones tú ambas de Laure Ever, el Blog de la semana de Probando Ando, Conociendo tu blog de Pink&Blue, Tras el blog de La chica del mundo perdido, Conociendo bloggers de Los pequeños detalles, Writing Tips de Un corazón Bohemio (donde dan consejos y hacen ejercicios sobre escritura), Tous Affilies de Miss Coeur, Made in Blogger de Lo que me sale de la tecla, Apadrina un blog de Juli P, Iniciativa Wattpad de Druky BuznegoMeet Your Blog de este mismo blog, El Lado Oscuro. También ha participado en secciones de entrevistas como Entrevistando de Yurika, Entrevistas de Litermanía o Entre Blogs de Mi rincón literario. Sobre el por qué se unió a ellas afirma:
"La única finalidad es ayudar a otros blogs a crecer convirtiéndome en su madrina y con otras tipo "entrevistas" o así son para darme a conocer yo con vistas a un futuro donde me dedique a la escritura."

Edith T. Sotne es una chica de 22 años residente en las cálidas Islas Canarias. Le encanta leer y escribir, y esose refleja a la perfección en su blog. Está terminando la carrera pero más pronto que tarde será profesora de francés en algún instituto y se dedicará a escribir en sus ratos libres. Nos comenta:

"Abrí el blog en 2012 para compartir en él todas mis historias, que no eran pocas"

Puedes encontrar sus escritos en el blog, clickando sobre las portadas correderas de sus obras que, como bien dice, no son pocas, je, je.   Pero qué más os puedo decir sobre ella si no es que.... COTILLEES.

Lo que hace diferente a su blog son las historias que encontraréis en él, y añade:
"Como cada blog de escritura, la imaginación de cada persona crea historias diferentes y espero que te gusten las que he creado yo".
 Yo, personalmente, creo que lo que la hace diferente es su forma de ser. Tiene muchas secciones de ayuda a otros y eso es muestra de su gran disponibilidad a la hora de tender una mano a los menos favorecidos, en este caso en la blogosfera. Entre eso y su foto de perfil con el bebé en brazos, creo que Edith se ha ganado la admiración, voz y voto para todos nosotros, o al menos para mí. Complementando eso con  el resto de cosas que tiene en su blog hace que Lo que Tahis anda escribiendo sea uno de los blogs más recomendables que ha habido en este sección por la gran cantidad de cosas que podemos encontrar en él.

Hasta aquí la presentación de este blog tan completito y que a mi me tiene enamorada. Espero que os dejéis caer por él, conozcáis a su encantadora autora y os dejéis llevar por sus líneas, ya sean las de sus historias o las de sus tutoriales.  ¿Necesitas algo más? ¡¡Vé a saludarla!!

Y si queréis formar parte de esta sección sólo tenéis que ir a la pestaña "Meet Your Blog" y ver lo que tienes que hacer. 

Tercera Reseña de "Mi San Valentín Sangriento"

Buenos días, Criaturas Oscuras. 

Como sabéis contacte con varios bloggers ofreciéndoles leer la primera antología organizada y publicada por este blog, El Lado Oscuro. Una de esas bloggers fue Azul del blog Las bestias literarias, quien acepto leerla y si la terminaba la reseñaria. Bien, hoy os presento la tercera reseña de Mi San Valentín Sangriento. 
 
 Quiero aprovechar, como siempre que anuncio este tipo de cosas, para agradecerle a Azul que se tomara la molestia de aceptar leer y valorar la antologia. El ser reseñador implica muchas veces el tener una lista de lecturas programada y el que haya sacado un huequito para nuestros relatos es mucho. Asi que de corazón agradecerle ese detalle. 

 En esta ocasión, al contrario que las otras dos anteriores, no ha habido valoración numérica pero creo que ante las palabras de Azul tampoco hacen falta. 
Sobre la antología comenta:

"Los invito definitivamente a darle una oportunidad a estos cuentos que te revolverán el estómago y no precisa en te precisamente de mariposas".

Si queréis leer la reseña al completo podéis hacerlo en su blog Las Bestias Literarias. Mil gracias de nuevo y me alegra muchísimo que te haya gustado.

Y si estáis interesados en reseñarla podéis descargárosla desde este blogdesde Lektu o desde Bubok de forma gratuita; o contactar conmigo desde el formulario de arriba y yo os mandaré toda la información que necesitéis. No olvidéis enviarnos los enlaces a vuestras reseñas para presentarlas a las Criaturas Oscuras y que se pasen por vuestros blogs a leerlas.  



Que tengáis dulces pesadillas...

Métodos Anticonceptivos

Buenos días, mis Criaturas Oscuras.

En este videoblog os quiero hablar de un tema que si bien no es literario, para muchas personas es ciencia ficción. Me refiero a los métodos anticonceptivos que existen y os enseñaré el Aro Vaginal, toda una maravilla que fusiona la "magia" de las píldoras anticonceptivas y la funcionalidad del preservativo. Aunque ojo, no protege de las enfermedades de transmisión sexual (Sífilis, Gonorrea, Clamidias, Verrugas íntimas, Sida, Hepatitis, etc).

Meet Your Blog - Enajenación Reflexiva

Buenos días, Criaturas Oscuras.

En esta sección de "Meet Your Blog" os presento el blog Enajenación Reflexiva, un blog lleno de sutilidad de mano de  Cristian Redondo. 



Su autor, Cristian Redondo, es un amante de la poesía como podréis descubrir vosotros mismos.  
Yo sé muy bien que te dirán 
que la vida no tiene objeto 
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate 
de lo que un día yo escribí 
pensando en ti como ahora pienso.
El blog lleva activo desde el verano de 2013 aunque, como a veces nos suele pasar a los bloggers, el año pasado hubo varios meses en los que apenas publico nada. 
En su blog publica poesías escritas por él mismo, alguna vez ha subido algún relato pero ahora está más enfocado a los versos. Creó hace poco una sección que publica los miercoles y viernes titulada "Una de música" en la que nos presenta las canciones que le gustan, nos cuenta por qué le gustan y nos muestra el videoclip de ellas. Tiene sus escritos dividido en varias pestañas bajo su cabecera, "Nana de los sueños oscuros", "Por fuera soy caparazón" y "Cantos de espíritu y hormigón"
Yo conocía a Cristian porque con su otro blog El invierno hecho paisaje participa en la iniciativa Todos contra todos (la cual os recomiendo a todos), pero no sabía de la existencia de este otro blog suyo y me parece que al verlos ambos comparados uno es la noche y el otro el día. Enajenación Reflexiva es una oda a la sensibilidad, al amor y a los versos que a veces tenemos tan olvidados. De aspecto sencillo, donde las letras fluyen por todas partes podemos encontrar algunas citas muy bonitas que aderezan las barras laterales junto a sus seguidores, las iniciativas en las que participa y la bitácora que es tan útil para encontrar entradas basándonos en cuándo fueron publicadas.  También hay un apartado en la barra derecha superior en la que Cristian nos da la posibilidad de encontrarle o contactarle vía Mail, Facebook o Wattpad. 



Participa en el Club adopta un blog de Yurika, gracias a su madrina ha conseguido algunos seguidores. También forma parte Meet Your Blog y de La isla de los blogs. Su objetivo, nos cuenta,  era conseguir algunos seguidores pero subraya:
 "...pero no solamente por tener más y ya, quería que me leyeran, aun que no se suscribieran si me leen soy feliz".
 El conseguir lectores es uno de los aspectos mayor valorados de esta sección y espero que los lectores se pasen a conocerle a él y a sus poemas. Su blog muestra una parte de él muy clara (y tierna) que choca con otros muchos blogs más agresivos. Creo que Enajenación Reflexiva tiene el aspecto que deben tener los blogs de poesía, sosegado, tranquilo y que den ganas de seguir perdiéndote entre las líneas de los versos. 

Y hablando de él puedo deciros que Cristian es estudiante.  Hasta el momento estudiaba derecho pero a partir de septiembre va a mudarse a literatura general por ser su pasión. Cómo podemos ver le encanta la poesía, admite que prácticamente solo lee poesía y también le gusta escribirla.  De vez en cuando también ha escrito relatos, pero le gustan más los versos. Además le gusta el arte en general y la pintura surrealista. Nos confiesa:
"Decidí abrirme el blog porque solo le enseñaba a una amiga las cosas que escribía y me decía que le gustaban por lo que decidí compartirlo por blogger".
 No es el primero que nos comenta algo así y personalmente me alegra que tomara la determinación de hacerla caso y abrirse un blog donde poder mostrarnos sus trabajos. Es genial como personas distintas están unidas por el nexo de las letras.

Como he mencionado al inicio Cristian tiene otro blog llamado El invierno hecho paisaje en el que escribe junto a su compañera Daniela y que ha abierto este mes de Junio. Os animo a que os dejéis caer por ese nido compartido y ojeeéis lo que allí tienen.  ¿Y qué más os puedo decir sobre Cristian? Pues qué  COTILLEES.


Lo que hace diferente a su blog es que está dedicado a la poesía. en eso ambos estamos de acuerdo. ¿vosotros habéis visto o conocéis otros blogs dedicados al sútil arte de la rima? Yo no demasiados. Cristian comenta sobre esto:

"No sé si habrá muchos blogs de poesía, pero llevo un tiempo buscando y me cuesta encontrar blogs de este género".  
quiero hacer un poco de hincapié en este último punto, ya que siento que la poesía en los últimos tiempos está infravalorada. Como si escribir de cualquier otro modo fuera "mejor". Me gustaría que si conocéis otros blogs de esa temática os pasáseis por Enajenación Reflexiva y se los presentárais en un comentario. Por experiencia, al escribir novelas, sé que siempre ayuda mucho el que haya otros como nosotros cerca, aconsejándonos, comparando textos y dándonos apoyo. Cristian no está solo en la blogosfera, pero tal vez no conozca a otros como él que se muevan entre rimas perdidas y que depositen cada fibra vibrante de sensibilidad en sus líneas. ¿Le ayudáis?

Extracto de su propio blog, Enajenaciones Reflexivas

Y si queréis formar parte de esta sección sólo tenéis que ir a la pestaña "Meet Your Blog" y ver lo que tienes que hacer. 

La Feria del Libro de Madrid 2015

Buenos días, Criaturas Oscuras.


La Feria del Libro para mí ha llegado a su fin. Tras haber estado en ella el Viernes 5 (inclusive en el evento del a pre-Blogger Lit Con), el Sábado 6 (junto a l@s compis de la Blogger Lit Con y en la compañía inmejorable de Yersey Owen, Mirichom y mi otra mitad) y el Sábado 13 firmando como autora junto a mis compañeros de Ácronos me despido de ella. Sí, sé que aún quedan unos días pero yo no tengo ya más medios para seguir invirtiéndolos en viajes al Retiro (ni en libros, por desgracia). Han sido unos días de ensueño donde he tenido el inmenso placer de poder volver a ver a muchos escritores conocidos y de conocer a otros nuevos que pasan a engrosar mi lista de autores a los que acosar. 
Os dejo aquí un brevísimo resumen fotográfico sobre los autores/as con los que he tenido el gusto de reencontrarme.


El primer día de ellos, Viernes 5 de Junio, me pasé toda la mañana entregando propuestas editoriales a las casetas que había seleccionado que mis historias podían "encajar". Muchas de ellas me remitieron a tarjetascon mails para que enviara allí la obra, pero hubo algunas (bastante interesantes, he de añadir) que se mostraron muy interesadas, aceptando la propuesta impresa y dándome elmail personal del editor para que pudiera mandarle la obra al completo. Sé que eso no asegura nada, pero para mi es un gran logro que mantiene la llama viva. Tras comer e acudir al evento organizado por Puck para los de la pre-BLC15 volví a la feria para encontrarme con uno de los autores a los que más admiro. Su forma de escribir me encanta y sus personajes son tan achuchables como extraños (o escéntricos). Me refiero a Jesús Cañadas que firmaba en la caseta 245. Acaba de publicar su nueva novela Pronto será de noche y aunque por falta de dinero no he podido adquirirla, me dejé caer para saludarle, hablar de cómo le va y que me firmara su otro libro (regalo por mi cumpleaños) Los nombres muertos
Tras el feliz encuentro con Jesús, caminé hasta la caseta 95 donde Sofía Rhei firmabasus libros. Como sabréis por las reseñas que grabo, tengo en mi poder un ejemplar de La Calle Andersen, escritopor ella y Mariam Womack e ilustrado por la grandísima Lola Rodríguez. Al encontrarla pude verlacomo siempre, sonriente y en su salsa, pasando (como todo el mundo allí) un calor atroz. Me firmó el libro y hablamos un ratito. Hace un tiempo tuve el inmenso placer de escucharla cantar en la Feria Fantástica de Fuenlabrada de hace algunos años. Es una persona sorprendente y llena de virtudes.

El Sábado 6, día de la Blogger Lit Con y con la lista de autores bajo el brazo Josu y yo nos encaminamos a la caza de Andrzej Sapkowski, autor de los libros en los que se basa el videojuego The Witcher. Yo no he leído nada de él aún pero sé que es uno de los grandes de la fantasía, mi novio es muy fan de él y no podíamos perder la oportunidad de ir a que nos firmara, saludarlo y que se tirara una foto con nosotros. Tenía apuntado en mi lista que la firma era en la caseta 327 pero al final no fue en esa (no recuerdo el número). Había cola y eso que estuvimos allí pronto, cuando aún estaban abriendo algunos puestos. El autor no hablaba español, tenía una traductora y ambos fueron muy agradables. Al fondo de la fotografía está una de las organizadoras de la Feria de Fantasía de Fuenlabrada, la cual nos grabó a los fans en la cola muy emocionados con los libros del autor.  Mientras esperábamos en la fila nos reencontramos con Mirichon y Yersey Owen, dos bloggeras y escritoras que seguramente conoceréis ya que los relatos de ambas forman parte de la antología Mi San Valentín Sangriento. Miriam es fan del autor así que tampoco iba a desperdiciar un gran momento como ese. Tras eso los cuatro emprendimos un caluroso viaje por las casetas para recolectar las firmas de más autores. 
En cierto momento nos dividimos de nuevo, Miriam y Yersey se quedaron en una cola y Josu y yo nos fuimos en busca de otro de los autores que más admiro; Francesc Miralles. Le encontramos en la caseta 97 y tras esperar una breve cola pudimos hablar con él y que me firmara los ejemplares de Oblivion 3 y Desayuno con Partículas (co-escrito con Sonia Fernández-Vidal). Nos habló de su colaboración con Javier Ruescas en Pulsaciones y de un tema nos fuimos a otro hasta que terminamos hablando de Japón y lo barato que estaban los viajes allí. Como siempre fue un enorme placer volver a verle y sentirme rodeada por esa misteriosa energía que desprende. 
Volvimos con Yersey y Miriam ala cola para que les pudiesen firmar sus libros y de ese lado de la Feria nos trasladamos hasta casi la otra punta para encontrarnos con dos ilustradores magníficos como son Bart y José que firmaban los ejemplares del Joven Lovecraft en la caseta 142. Tuvimos el placer de presenciar en directo cómo dibujaban algunos de los personajes de su historia en la dedicatoria para Josu, de un tirón, sin apenas borrar nada y con una rapidez que rozaba lo inhumano (los grabé en vídeo así que podréis verlo en cuánto lo suba). Nos encantaron al igual que su obra.  Después de eso dimos unas vuelta y volvimos con los de la Blogger Lit Con para comer. Conocimos a algunas blogueras y booktubers muy agradables como Mer o Alexia, después de la comida hubo unos sorteos y juegos y nosotros emprendimos la marcha a por los autores sin Yersey Owen, que fue invitada a un evento genial que no pudo rechazar. 
Miriam, Josu y yo emprendimos la búsqueda de Baccalario, autor de La verdadera historia del Capitán Garfio, que firmaba en la caseta 95 pero por caprichos del destino el autor llegaría al día siguiente, a´si que no pudimos conseguir la firma de él. De quien sí pudimos hacerlo fue de Ignacio Cid Hermoso, autor de Gespenst, novela reseñada la hace nada que firmaba en la caseta 183. Conocerle fue uno de los grandes momentos del día. Me encantó charlar con él e intercambiar impresiones de la historia. Me recomendó su otra novela Nudos de Cereza, la cual tiene muy buenas críticas y estoy deseosa de conseguir.  Ignacio es otro de los nombres que no perderé de vista porque, al igual que los otros autores que me tienen loca, estoy segura que traerá muchas buenas historias.
De él nos fuimos a la caseta 314 donde ya había una pequeña cola para conocer y conseguir la firma de Javier Sierra, otro de los grandes autores invitados al que conoceréis sin duda por ser un gran escritor e investigador, colaborar en el programa Cuarto Milenio, etc. Su libro La edad de oro, reseñado en el blog fue el libro que llevé para que me firmara. Si bien en su libro logra despertar las ganas de viajar a ver las maravillas de las que habla, el tenerle delante contándolas aumenta ese deseo. Me emocionó mucho el poder conocerle en persona tras haberle visto en tantísimos capítulos del programa de Iker. Su voz era muy arrulladora y tenía una sonrisa perpetua grabada en los labios. Fue indescriptible.
El día acabó con una charla sobre Booktubers que terminó siendo más que una charla un "pregunta y respondemos". No se contó nada nuevo que no te dijeran otros booktubers en youtube o que no leyéramos en el libro Cómo triunfar en youtube, pero aún así no estuvo mal.

Cuando estaba terminando el evento vislumbré no muy lejos una cara familiar y movida por un impulso emotivo nos acercamos hasta David Lozano quien charlaba con otros compañeros bloggeros de la BLC. Le conocí en persona (como a Francesc Miralles o a Santiago García-Clairac) en la Feria de Fantasía de Fuenlabrada hace unos años y he de decir que es uno de los autores con los que (a la hora de historias) me siento más conectada. Tal vez sea el que a los dos nos gusta matar personajes o que los monstruos aparecen en las historias pero con David Lozano me siento tremendamente en mi salsa. Para los que no le conozcáis es el autor de la saga La puerta oscura, Hyde, Herejía y un montón de libros más y es un autor muy cercano y abierto, su energía se palpa en el ambiente y es imposible no sonreír estando a su lado. Aunque yo no sabía que firmaba fue muy agradable verle allí y me regaló este genial momento que comparto con vosotros.

El Sábado 13 de Junio, como sabréis, firmaba por la tarde con mis compañeros de Ácronos en la caseta 78, pero antes de eso estuve recolectando algunas firmas más de mis autores favoritos. La primera fue la visita a la caseta  50, donde se encontraba el Médico Forense José Cabrera, al cual conoceréis si sois fans de Cuarto Milenio, ya que él colabora con el programa enseñándonos cosas increíbles. Me firmó el ejemplar de CSI Marilyn, en el cual cuentan cosas sobre la muerte de Marilyn Monroe con fotografías reales del caso. Como no podía ser de otra forma hablamos del programa de televisión y me comentó algunas cositas interesantes que están por venir, como la presentación que harán él e Iker sobre "El zoo humano del Retiro", cosa que yo desconocía y que me impacto ya que sí, sabía que en el Parque el Retiro hubo un zoo, lo que no sospechaba era que también tenían a gente entre rejas. Es escabroso y a la par interesante, así que estar atentos a Cuarto Milenio para no perdéroslo.  
Tras dejar a uno de mis ídolos televisivos y literarios fui en busca de otro gran conocido mío, Javier Ruescas, quien estaba en la caseta 97 y  tenía una cola de personas para que les firmara de más de media hora. Aún así me puse tras el último y esperé con entusiasmo poder volver a verle, hablar sobre su viaje a Japón y que me dedicara los dos primeros ejemplares de Crónicas de Fortuna ya que por trabajo no pude asistir a la presentación del primero y adoro tener los libros firmados por sus autores . Como suele ocurrir en estos casos, Javier no pudo firmarme los dos ejemplares por la cantidad de gente que había tras de mí, pero habiéndolo previsto y sabiendo que Javier firmaría por la tarde en otra caseta le dije que no había problema, que luego le volvería a ver. Y así fue. 
Volando fui hasta la caseta 244 a conseguir el último libro de José Manuel  García, Vida de García, de El Espinar, el cual es una biografía novelada de sus años en la universidad de Salamanca. Tengo el grandísimo honor, placer y privilegio de poder decir que este autor ha sido mi profesor de Filosofía durante dos años.  No conozco a nadie tan entregado ni que disfrute más de la cultura y de los grandes pensadores como lo hace él y ese entusiasmo es contagioso.  Me siento muy afortunada por haber sido alumna suya y nunca deja de ser un referente para mí, como persona y como autor.   Poooor cierto, esto me lo señaló mi madre mientras le mostraba los libros firmados en casa . Al ver la portada de Vida de García, de El Espinar y hacer mención a los estudios en Salamanca mi madre soltó "Por eso la rana de la portada" y por un segundo me quedé pensando en que era cierto, esa universidad está asociada a la ranita que hay en su fachada. Curioso, ¿no?

Tras despedirme de mi profesor y amigo busqué la caseta número 129 donde firmaba uno d elos autores que había marcado mi adolescencia. Tal vez una de las pocas lecturas para instituto que me gustó realmente. Me refiero a Lorenzo Silva que me firmó su novela Los amores lunáticos. Hablamos de su trilogía de Getafe (la cual leí en el insti) y de lo poco que me gustó sus finales en comparación con el final de el ejemplar que me estaba firmando. Él me dio la razón y me dijo: "El amor, casi siempre, es triste". Frase que no creo que olvide ya que se me ha quedado grabada a fuego en la cabeza junto con su voz y la entonación. Si no habéis leído nada de este autor y estáis en vuestra etapa adolescente creo que os gustará, aunque ya digo, yo prefiero Los amores lunáticos a La trilogía de Getafe (Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia, La lluvia de París y El cazador del desierto).

Esperando a que abrieran
las casetas con Lucía, Rocío y Carla
Después  paré a comer, después y teniendo en cuenta que para Javier Ruescas se había formado tal cola, fui hasta la caseta 145 en la que firmaría a las 18:00 y me quedé sentada leyendo junto a un grupo genial de chicas que, a su vez, esperaban a Blue Jeans que firmaba a las 19:00. En la imagen sólo salen tres de ellas, pero hubo dos más que también estuvieron ahí en esas largas horas de espera que pasamos a pleno sol. Clara, Lucía, Rocío, Silvia y Rocío, fue un auténtico placer conoceros, estar con vosotras y pasar un rato tan ameno y agradable. La foto en la que salgo con Javier fue obra de ellas y cuando abrieron la caseta 145  yo estuve la primera para volver a verle. Me firmó Crónicas de Fortuna II El recuerdo del mago y tras eso hice compañía en su cola a mis nuevas amigas hasta que dieron las 18:45 y tuve que despedirme de ellas para ir a la caseta en la que firmaba. 

Mis compis de antología
En la caseta 78 la Librería El mono-araña Cómics me esperaban mis queridos compañeros de Ácronos para la firma de ejemplares de quién se pasara por ahí.  En la antología parecemos 13 autores pero por problemas  técnicos (unos viven muy lejos y no pueden venir cuando quieran) no estuvimos todos.  Compartí caseta con nuestro coordinador y autor Josué Ramos, Giny Valrís (Los cuentos de vaho), Rafael González, Laura López Alfranca, Armando Valdemar y Elio Quiroga (quien me firmó el ejemplar de El Despertar). Tuvimos la grata visita de Carlos JackWinchester y a la Sra. Elizabeth Winchester (conocidos por ser El matrimonio Espectro) quien estuve hablando de sus increibles trajes y de cómo los hacía. También vinieron a saludar Maica Rivera de la Revista Leer quien nos tomó la fotografía que veis.  La caseta era del mismo tamaño que el resto pero acoger a 7 autores + los dos dueños del stand en su interior no era muy cómodo a´si que esperábamos en la zona de césped a que los ejemplares fueran llegando. Nos convertimos en una cadena de firmas humana y el resultado no pudo ser mejor.
Nuestra "Madre de Guardianes" Yersey Owen
Varios amigos míos se dejaron caer para saludarme, ver qué tal nos iba y que les firmáramos sus ejemplares. Entre ellos mis tres nuevas amigas que, tras conseguir su preciada firma de Blue Jeans, vinieron a saludar. También vi caras literarias conocidas como la de mis queridas Beatriz Iglesias del blog Confesiones, pansamientos y algo más y Yersey Owen de Los Guardianes del día y la noche, y para mi sorpresa aparecieron Rubén Calvente (director y actor de la compañía de Teatro Iluarte y uno d emis mejores amigos) junto con sus amigos Laura y Valero. También menconar a mi  pareja, Josu,  y mi mejor amiga Mery que se pasaron a recogerme para irnos a cenar juntitos.  en cuanto nos soltaron de la caseta para hacer el recuento de inventario nosotros tres corrimos hacia la caseta 193 donde firmaba Fernando Arrabal, escritor de reconocido prestigio y protagonista de las entrevistas más extrañas y divertidas que le he visto hacer a Usun Yoon. Pero al llegar se había marchado ya y decidimos dejar la feria para llenar un poco el estómago.

Eso me lleva al Domingo 14, último día de la Feria. Esa noche, abatida por no haber conseguido la firma de Arrabal decidí ojear las firmas del último día. ¿Y sabéis quién iba? Pues sí, Fernando Arrabal. Así que cambiando mis planes volví a el Retiro para dirigirme a la caseta 360 donde firmaba a las 13:00. Por el camino me crucé con un autor que le encantaba a Josu y aprovechando que su libro lleva en "la lista de libros que quiere" desde hace mucho tiempo, compré un ejemplar de Africanus para que Santiago Posteguillo se lo dedicase (¡Qué sorpresa se llevó cuando al volver a casa vio el ejemplar dedicado por el autor!). el autor fue muy agradable y charlamos sobre sus obras. Compré dos de sus libros, La noche en que Frankenstein leyó el Quijote y su nueva obra La sangre de los libros, que aprovechando que era el último día estaban rebajados de precio. Me habló de la estrecha relación que había entre el Frankenstein de Mary Shelley y el Quijote de Cervantes, yo no lo sabía pero la autora aprendió castellano para poder leer ese libro. Tras despedirme de él y abandonar la caseta 108 con la fabulosa sensación de haber conocido a otro autor que va a marcar mi forma de ver la literatura, me aventuré hasta la caseta 360.
 Allí esperamos a Fernando Arrabal, quien se permitió el llegar media hora tarde. El encuentro con él tengo que decir que fue de lo más entretenido aunque desconcertante.  
Me presenté y le dije que era actriz y escritora, que le admiraba y que era un gran referente para nosotros. Él me dijo: "Eres la hija de Jano" y ahí empezó todo. Le pedí un autógrafo y mientras le tendía el papel me dijo "A mi me gustan las mujeres de letras, de  tablas y que me miren como tú". I magináos mi cara al oirle decir eso. Me firmó el autógrafo y al compararlo más tarde  con el de mi amigo vimos que no tenía fecha ni dedicatoria, sólo un simple "Te amo Esther" escrito con su característica forma de firmar, y un corazón. Él me aclaró, "Te pongo un corazón porque te quiero" y ahí mi cara se tornó rosa y no supe qué más decir. Le pedí una fotografía y me contestó que "una, y dos y tres..." así que tomé la fotografía que veis y tras ellome pidió besarme la mano. yo se la tendí y de forma muy teatral la besó. Después le pedí en video que os mandara un saludo, al Lado Oscuro y su saludo fue "Un saludo para Jano". Y no hubo más. Feliz, desconcertada y con una ristra de sensaciones y experiencias volví a casa y concluí mi Feria del Libro 2015. La mejor a la que he ido en toda mi vida. 

Para terminar, comentaros que yo no dejo de pensar en el blog ni en vosotros, Criaturas Oscuras, y por eso les pedí a los autores de esta entrada que si me hacían el gran favor de mandar un saludo a vosotros y al blog. Este es el resultado.

 
Espero que os haya gustado mi pequeño regalo a vosotros y que tengáis, como siempre, dulces pesadillas...